Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing en redes socialesRedes Sociales

Cómo crear una comunidad digital: nunca base su estrategia solamente en las redes sociales

Por Juan Carlos Mejía Llano enero 10, 2019
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano enero 10, 2019
14 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail

Las redes sociales gratuitas como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Google+ y otras, son muy importantes para las empresas,  sin embargo, considero que las organizaciones que basan su estrategia de comunidad online y relacionamiento con su público objetivo únicamente en estas redes sociales, están cometiendo un gran error. A continuación presentaré los riesgos de fundamentar esta estrategia solamente en las redes sociales y cómo evitar estos riesgos.

Tabla de contenidos

  • 1. Riesgos de basar la estrategia de comunidad digital solamente en redes sociales
    • 1.1. Que sea suspendida o cancelada la cuenta de la red social
    • 1.2. Que el público objetivo deje de usar la red social
    • 1.3. Que desaparezca la red social
  • 2. ¿Qué se debe hacer para disminuir estos riesgos?
    • 2.1. Cree blogs en su sitio Web para crear su comunidad digital
    • 2.2. Cree una comunidad online en su sitio Web
    • 2.3. Modernice su sitio a Web 2.0 para permitir la interacción de su comunidad
    • 2.4. Utilice las redes sociales para propagar la información

1. Riesgos de basar la estrategia de comunidad digital solamente en redes sociales

1.1. Que sea suspendida o cancelada la cuenta de la red social

En ocasiones Facebook, Instagram, Twitter y otras redes sociales suspenden cuentas, temporal o permanentemente, y la única explicación que da es que se están incumpliendo las normas de uso, sin dar más detalles.

1.2. Que el público objetivo deje de usar la red social

Puede suceder que la audiencia deja de usar una red social para empezar a utilizar otra. Es bastante frecuente que el consumo de las redes sociales por parte de las diferentes audiencias cambie y esto no puede afectar de manera significativa la estrategia de comunidad digital de la empresa.

1.3. Que desaparezca la red social

Si se cierra la red social porque no es viable económicamente o incumple la ley, todo el esfuerzo que se invirtió para construir comunidad en ella se perderá, un ejemplo de esto fue Google Buzz que duró menos de dos años.

2. ¿Qué se debe hacer para disminuir estos riesgos?

Se debe fundamentar su estrategia de creación y mantenimiento de comunidades en sitios Web propios, para tener un mayor control sobre ella. Las redes sociales gratuitas como Facebook, Instagram, Twitter y otras pueden ser utilizadas para propagar la información que se ponga en los sitios propios. Algunas actividades recomendadas son:

2.1. Cree blogs en su sitio Web para crear su comunidad digital

Crear un blog directamente en el sitio Web es una excelente opción para crear comunidad digital. En algunas ocasiones puede ser necesario tener varios blogs, ya que se debe evitar atender audiencias muy diferentes con un solo blog.

Es importante anotar que se debe evitar ubicar estos blogs en sitios gratuitos como Blogger o Tumblr ya que se tendrían todos los riesgos mencionados atrás.

2.2. Cree una comunidad online en su sitio Web

Cree una comunidad en su propio sitio Web que genere el valor agregado suficiente para que su audiencia la prefiera a las redes sociales. Algunas empresas han tenido éxito con este tipo de estrategia.

2.3. Modernice su sitio a Web 2.0 para permitir la interacción de su comunidad

Se deben incorporar funcionalidades que permitan interactuar a la comunidad con el sitio Web, como son: permita comentar los artículos, permita calificar los productos, permita compartir la información en redes sociales, etc.

2.4. Utilice las redes sociales para propagar la información

Utilice Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y otras redes sociales para propagar la información que se produce en los canales propios donde se está trabajando la comunidad.

Les  dejo con una pregunta para conocer su opinión:

¿Cuál otra estrategia propone para disminuir el riesgo de depender de las redes sociales gratis en su estrategia de comunidad?

Quedo atento a sus comentarios.

Rating: 5.0/5. From 2 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Redes Sociales
14 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Servicio al cliente 2.0: herramientas para mejorar la atención en el mundo digital
Siguiente post
Cómo elegir el nombre de usuario en redes sociales

También te puede interesar

Digital Retail 2020. ¡La conferencia online gratuita que...

diciembre 8, 2020

Indicadores de Redes Sociales: principales KPIs y métricas...

octubre 22, 2020

Storytelling: 6 consejos claves para contar la historia...

agosto 27, 2020

Tendencias de Influencer Marketing para 2020

junio 30, 2020

Cómo crear una estrategia de marketing de contenidos

mayo 21, 2020

Instagram Shopping: qué es, beneficios, cómo utilizarlo y...

mayo 13, 2020

Cómo eliminar una cuenta de Facebook definitivamente desde...

mayo 8, 2020

Gestión comercial en tiempos de crisis: redes sociales...

mayo 7, 2020

Estrategia en Redes Sociales: cómo crear un Plan...

abril 30, 2020

Usuarios de Internet, Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter...

abril 23, 2020

14 Comentarios

Bitacoras.com febrero 28, 2013 - 6:23 am

Información Bitacoras.com…

Valora en Bitacoras.com: Las redes sociales gratuitas como Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Google+ y otras, son muy importantes para las empresas,  sin embargo, considero que las organizaciones que basan su estrategia de comunidad y relaciona…..

Reply
Jhon Edison Bueno Martinez febrero 28, 2013 - 11:58 am

Juan Carlos, tienes toda la razón. Lo mismo sucedió con Google, las personas que dependían totalmente del tráfico proveniente del mismo perdieron un montón cuando Google implementó sus cambios. Un negocio no debe basarse en herramientas, porque entonces estará dependiendo de un tercero. Lo importante es siempre conectarse con el usuario, las herramientas y los medios van y vienen, evolucionan todos los días, pero un servicio real que satisfaga usuarios reales es un estado permanente, no importa cuán primitiva o avanzada sea la tecnología. Ley de Oferta y Demanda… es un principio inmutable.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano febrero 28, 2013 - 12:02 pm

Hola Jhon Edison,

Gracias por tu valioso aporte.

Saludos,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
luis carlos zamora febrero 28, 2013 - 5:29 pm

Pienso que este es el mejor comentario, entonces lo mejor seria tener una buena base de datos de contactos,para poder ser versatil frente a inconvenientes en las redes sociales.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano marzo 1, 2013 - 7:07 am

Hola Luis,

Gracias por tu comentario. Si la idea es tratar de tener la comunidad principalmente en canales propios.

Saludos,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Pablo Salvatella febrero 28, 2013 - 2:21 pm

Algunos comentarios acerca de los riesgos:

– Si te cancelan una cuenta es porque estas haciendo uso indebido de cualquier red social por lo que simplemente no sabes ni lo que estas haciendo..en lo personal jamás me ha pasado
– No creo que de un dia para otro tu público objetivo deje de utilizar una red social..y si asi pasa, en un largo periodo de tiempo como mencionas que paso con MySpace.. siemplmente cambias de plataforma y ya..te adaptas a donde vaya tu audiencia…Messenger era una herramienta de comunicación personal que trato de volverse una red social cuando ya era muy tarde.
– No creo que twitter, facebook o linkedin cierren al contrario se ha demostrado que han ido en crecimiento y junto con ellas pinterest, instagram…..

Pienso que lo de la web 2.0 es una estupenda idea para la retroalimentacion de los clientes pero pienso que crear blogs y comunidades internas es mucho mas caro e implica mucho mayor esfuerzo para su administración que utilizar las redes sociales gratuitas lo cual es significativo para pequeñas y medianas empresas.

Me agrada tu punto de vista sin embargo pienso que las redes sociales gratuitas sirven mucho mas que tan solo propagar información y no creo que sea un error basar tu estrategia de comunidad solo en las redes gratuitas…por lo menos si estas empezando no

Saludos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano febrero 28, 2013 - 3:05 pm

Hola Pablo,

Mil gracias por tu comentario.

El problema más importante es que se está trabajando en aplicaciones que no son propias y que esta situación origina algunos riesgos. Por ejemplo, conozco una cuenta de Twitter de un político que durante la campaña su cuenta de Twitter fue suspendida pero nunca se supo el motivo. Siempre he pensado que sus contendores políticos hicieron algo para que esto pasara.

Saludos,

Juan Carlos
–

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Víctor Martin marzo 2, 2013 - 5:12 am

Muy buen artículo Juan Carlos.

Con tu permiso lo compartiré.

Un saludo

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano marzo 3, 2013 - 3:39 pm

Hola Víctor,

Gracias por el comentario y por compartir el artículo.

Saludos,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Félix Ibarreche abril 24, 2013 - 2:48 pm

Desde luego, en las redes sociales estar, TIENES que estar. Sería una inconsciencia desaprovechar esa audiencia millonaria que se te ofrece gratuitamente. Eso sí, como bien dices, no puedes pensar que únicamente por aparecer ahí ya está todo hecho. Lo aconsejable sería llevar a las «ovejas al redil» y poco a poco, que visitaran TU página ofreciéndoles algo «diferente». Cada día conozco a más y más gente que aborrece en lo que se han convertido Facebook, Twitter y demás redes sociales. Más que nada, porque no saben sacarle provecho como se debe y se ha vendido la imagen de que son puro «cotilleo», ignorando completamente el potencial de las mismas.
Estoy de acuerdo en todo lo que dices.
Gracias.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 24, 2013 - 2:51 pm

Hola Juan Félix,

Gracias por tu comentario.

Saludos,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Selección de Artículos [del 25 Feb. al 1 de Marzo 2013] #recomendados agosto 23, 2016 - 10:54 am

[…] Nunca base su estrategia de comunidad solamente en las redes sociales de Juan Carlos Mejía […]

Reply
Lina Posada enero 14, 2019 - 4:55 pm

Hola, nosotros teníamos un comunidad en Facebook muy grande. Pero en el 2015 nos borraron la página, por estar a nombre de la empresa y no del representante legal, lamentablemente el correo había llegado a una cuenta que no se había consultado muy a menudo y pasó desapercibido. Luego debimos comenzar de cero.
Por eso siempre hemos preferido tener enfocado el material base en nuestro blog y solo usar las redes como un difusor de los mensajes que compartimos en nuestro sitio.
No es bueno confiar en canales gratuitos o de terceros, pues en cualquier momento pueden desaparecer o cambiar las reglas de juego.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano enero 16, 2019 - 8:10 am

Hola Lina,

Gracias por tu aporte.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.


    Cuéntame tu necesidad

    Políticas de protección de datos
    Ver las Políticas de protección de datos

    Empresas aliadas

    SEMrush
     


    Hosting SSD

    Categorías

    Artículos

    • Últimos
    • + comentados
    • + vistos
    • Consultor marketing digitalCómo convertirte en consultor de marketing digital desde casa Muchas personas me han preguntado cuáles son los pasos para convertirse en consultor de marketing...
    • 5 consejos originales para mejorar el posicionamiento SEO de tu contenido Hoy en día el posicionamiento SEO (optimización en motores de búsqueda) es una de las...
    • Digital Retail 2020Digital Retail 2020. ¡La conferencia online gratuita que no te puedes perder! El año 2020 ha sido uno de los más complicados de la última década, con...
    • VideoMaker de Design.aiVideoMaker de Design.ai: crea tus videos rápido y fácil VideoMaker es una servicio de Design.ai que permite crear videos online a las personas que...
    • Indicadores de Redes Sociales: principales KPIs y métricas de Social Media Una de las principales diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital es que...
    • Indicadores de Redes Sociales: principales KPIs y métricas de Social Media ( 58 )Una de las principales diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital es que...
    • Digital Retail 2020Digital Retail 2020. ¡La conferencia online gratuita que no te puedes perder! ( 2 )El año 2020 ha sido uno de los más complicados de la última década, con...
    • Indicadores de Redes Sociales: principales KPIs y métricas de Social Media ( 87,707 )Una de las principales diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital es que...
    • 5 consejos originales para mejorar el posicionamiento SEO de tu contenido ( 351 )Hoy en día el posicionamiento SEO (optimización en motores de búsqueda) es una de las...
    • VideoMaker de Design.aiVideoMaker de Design.ai: crea tus videos rápido y fácil ( 256 )VideoMaker es una servicio de Design.ai que permite crear videos online a las personas que...
    • Digital Retail 2020Digital Retail 2020. ¡La conferencia online gratuita que no te puedes perder! ( 180 )El año 2020 ha sido uno de los más complicados de la última década, con...
    • Consultor marketing digitalCómo convertirte en consultor de marketing digital desde casa ( 87 )Muchas personas me han preguntado cuáles son los pasos para convertirse en consultor de marketing...

    Datos de contacto

    Email: jcmejiallano@gmail.com

    Whatsapp: +57 311 7136418

    Skype: JCMejiaLlano

    Artículos más vistos

    • 1

      Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

      marzo 27, 2020
    • 2

      Estadísticas de redes sociales 2020: Usuarios de Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn, Twitter, Tiktok y otros

      febrero 26, 2020
    • 3

      Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

      marzo 28, 2020

    Tweets by JuanCMejiaLlano

    Copyright © 2018 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


    Regresar arriba