En la medida que aumentan los presupuestos de las empresas en las redes sociales, el cálculo numérico del retorno de la inversión (ROI) de las estrategias de redes sociales se vuelve cada vez más importante. Si los Social Media Manager y responsables de las estrategias de redes sociales de las organizaciones hacen bien este cálculo lo que obtendrán son recursos cada vez mayores para invertir en este canal.
Definición de Retorno de la Inversión (ROI)
Quiero iniciar con la forma general para calcular el ROI de Redes Sociales:
Veamos que significan los elementos de la fórmula:
- Beneficios de Redes Sociales: Los beneficios se calculan con la siguiente fórmula (ingresos totales originados por las redes sociales – costos de producción y operación para obtener esos ingresos).
- Costos de Redes Sociales: Los costos de redes sociales se calcula sumando todos los costos que están asociados al canal.
Entre más alto es el ROI mayor es el beneficio neto que obtiene la empresa por el dinero invertido en las Redes Sociales. Cuando el ROI es positivo la inversión es rentable y si es negativo indica pérdidas.
Veamos los pasos necesarios para calcular el ROI de las Redes Sociales para un sitio de Ecommerce:
Calcule todos los costos asociados a las redes sociales como son:
- Costos de personal
- Costo de herramientas de monitoreo y administración
- Costos de campañas
- Otros costo de redes sociales
Veamos un ejemplo numérico:
- Costo de personal = US$ 4,000 al mes.
- Costo de herramientas = US$ 600 al mes
- Costo de campañas = US$400 al mes
- Otros costos = US$ 1,000 al mes
- Costo total de Redes Sociales = US$ 6,000 al mes.
Las redes sociales pueden cumplir varios objetivos como son:
- Relacionamiento (engagement)
- Fortalecimiento de marca
- Conocimiento de audiencia
- Monitoreo de la reputación
- Servicio al cliente
- Capacitación a clientes
- Fidelización de clientes
- Generación de ventas
Así las cosas asignar al ROI de Ecommerce el 10% del costo total de las redes sociales puede ser una cifra razonable.
Continuando con el ejemplo anterior el costo de las redes sociales atribuido al Ecommerce es: (US $6,000 x 10)/100 =US$ 600
Lo primero que debemos hacer es identificar el tráfico desde redes sociales al sitio Web. Esta información se puede conocer con la opción de Google Analytics llamada en la opción de: Fuente de tráfico/Social/Visión General
Supongamos en el ejemplo que estamos adelantando que en un mes las redes sociales me producen 10,000 visitas.
2.2. Calcule el porcentaje de conversión del sitio de Ecommerce
La conversión en un sitio de Ecommerce es la compra. Debemos calcular de todos los visitantes al sitio Web que porcentaje nos compran en promedio.
Continuando con el ejemplo, si tenemos 10,000 visitas y logramos 500 ventas en un mes, el porcentaje de conversión sería: (500/10,000)*100 =5%
2.3. Calcule el valor de la venta promedio
El valor de la venta promedio en el sitio Web se calcula dividiendo el total vendido en dinero sobre el número de ventas.
Por ejemplo, si tenemos 500 ventas por un total de US$ 5,000, la venta promedio será: US$ 5,000/500 = US$ 10
2.4. Calcule el beneficio promedio
Se debe calcular el beneficio promedio al vender los productos o servicios.
Si los US$ 10 del ejemplo originan un costo de US$ 6 para la empresas, el beneficio sería de US$ 10 – US$ 6 = US$ 4
El beneficio de las redes sociales se calcula multiplicando el número de ventas generados por los visitantes que llegaron desde redes sociales por el beneficio promedio de las redes sociales.
En el ejemplo el cálculo sería: 500 x US$ 4 = US$ 2,000
3 calcule el ROI
De acuerdo con la fórmula vista en la definición, y continuando con el ejemplo, el retorno de la inversión (ROI) es:
(US$ 20,000 – US$ 600) / US$ 600 x 100 = 233%
El resultado de 233% por ser positivo indica que la inversión en Redes Sociales para este ejemplo es rentable para el proyecto de Ecommerce. A partir de este punto se debe empezar optimizar las redes sociales para ir mejorando este valor en forma continua.
Espero que este ejemplo les sirva para calcular el ROI de las redes sociales en sus sitios de Comercio Electrónico.
Cualquier duda o inquietud con gusto la atenderé.
26 Comentarios
Excelente Post.
Una pregunta, como puedo saber de los clientes que me visitan en redes sociales, Facebook por ejemplo, me han generado ventas en una tienda física o una página web.
Gracias
Hola Iván,
Analytics se puede configurar para hacer rastrear las compras de las personas que nos visitan por distintos canales. Te dejo un artículo que explica como hacerlo que incluye un video en español de Google explicando el rastreo de comercio electrónico.
Espero te sirva.
Saludos,
Juan Carlos
[…] on http://www.juancmejia.comComparte esto: PLISTA.items.push({"objectid":11736,"title":"Arpende a calcular el ROI con Carlos […]
Que tal Juan Carlos muy buen post pero tengo usa duda de donde sacas los $ 60 en la sección de obtener el beneficio promedio ? A su vez quiero saber si brindas cursos prácticos . Tengo mi propia empresa de capacitación y consultoría en rrhh y siempre buscamos capacitadores. Espero tus comentarios
Hola Jessica,
Los US$60 son suponiendo que el producto o servicio tiene un margen del 60%. Es decir que le cuesta US$60 a la empresa y lo vende en US$100.
Respecto a la otra pregunta te dejo mi mail para que me cuentes: juan.mejia@arkix.com
Saludos,
Juan Carlos