Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Métricas y Analítica WebRedes Sociales

Indicadores de Redes Sociales: principales KPIs y métricas de Social Media

Por Juan Carlos Mejía Llano febrero 22, 2023
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano febrero 22, 2023
72 Comentarios
26
FacebookTwitterPinterestEmail

Una de las principales diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital es que el segundo cuenta con excelentes posibilidades de medición.

Cuando se hace gestión de marketing en redes sociales es muy importante que definamos los KPIs (indicadores) y metas que permitan identificar el éxito o fracaso de tus estrategias y tácticas en social media.

Los indicadores los dividiremos en tres categorías: KPIs de Gestión y Comunidad, KPIs de Interacción y Alcance y KPIs de Conversión y Resultado se resumen en la imagen siguiente:

Se revisará en detalle los indicadores que conforman cada una de las categorías mencionadas, ordenados desde los indicadores más fáciles de lograr a los más difíciles.

Contenidos ocultar
1. KPIs de Gestión y Comunidad
1.1. Cumplimiento en la periodicidad de publicación
1.2. Tamaño de la comunidad
2. KPI Interacción y Alcance
2.1. Me gusta promedio por publicación
2.2. Compartidos promedio por publicación
2.3. Comentarios promedio por publicación
2.4. Usuarios alcanzados promedio por publicación
2.5. Porcentaje de Engagement
2.5.1. Interacciones totales de Facebook
2.5.2. Interacciones totales de Twitter
2.5.3. Interacciones totales de Instagram
2.5.4. Interacciones totales de LinkedIn
2.5.5. Interacciones totales de Pinterest
3. KPI Conversión y Resultado
3.1. CTR (Click Through Rate)
3.2. Porcentaje de conversión
3.3. CPL (Cost per Lead)
3.4. CPA (Cost Per Acquisition)
3.5. ROI (Return Of Investment)

1. KPIs de Gestión y Comunidad

1.1. Cumplimiento en la periodicidad de publicación

Este indicador de gestión permite hacer seguimiento a la periodicidad de publicación en cada red social.

Su fórmula para cada red social es:

Cumplimiento en la periodicidad de publicación = (publicaciones reales en la red social evaluada en los últimos 28 días/publicaciones programadas en dicha red social) x 100

1.2. Tamaño de la comunidad

El KPI llamado Tamaño de comunidad permite identificar el crecimiento de la comunidad en cada red social. Este indicador no tiene fórmula y se lee directamente en los perfiles de las redes sociales.

Generalmente el cumplimiento en la periodicidad de publicación de las diferentes redes sociales ayuda a un crecimiento orgánico saludable.

2. KPI Interacción y Alcance

Los KPIs de esta categoría de indicadores son:

2.1. Me gusta promedio por publicación

El KPI Me gusta fue creado por Facebook y se ha convertido en un estándar en las redes sociales ya que ha sido adoptado por la mayoría de ellas (exceptuando LinkedIn que lo llama Recomendar).

Es importante anotar que este indicador expresa un elemento emocional importante y hace parte de las interacciones de los usuarios.

La formula para este indicador es:

Me gusta promedio por publicación = número de me gusta últimos 28 días/total publicaciones en ese periodo

2.2. Compartidos promedio por publicación

El KPI Compartidos es utilizado en la mayoría de las redes sociales y tiene un nombre diferente en cada red socia:

  • Facebook: Compartir
  • Twitter: Retuit
  • LinkedIn: Compartir
  • Pinterest: Guardar
  • Instagram: No aplica

Es importante anotar que este indicador es un poco más difícil de lograr que el anterior y hace parte de las interacciones de los usuarios.

La formula para este indicador es:

Compartidos promedio por publicación = número de compartidos últimos 28 días/total publicaciones en ese periodo

2.3. Comentarios promedio por publicación

El KPI Comentarios fue creado por Facebook y se ha convertido en un estándar en las redes sociales ya que ha sido adoptado por la mayoría de ellas (exceptuando Twitter que lo llama responder).

Es importante anotar que este indicador es un poco más difícil de lograr que el anterior y hace parte de las interacciones de los usuarios.

La formula para este indicador es:

Comentarios promedio por publicación = número de comentarios últimos 28 días/total publicaciones en ese periodo

2.4. Usuarios alcanzados promedio por publicación

El KPI Usuarios alcanzados informa las personas que ven una publicación. Es importante anotar que cuando se logran los indicadores anteriores de interacción aumentará el alcance.

Los usuarios alcanzados en la mayoría de las redes sociales es una información privada que solamente pueden ver los dueños de las cuentas en los servicios de analítica que son mencionados más adelante.

La formula para este indicador es:

Usuarios alcanzados promedio por publicación = número de usuarios alcanzados últimos 28 días/total publicaciones en ese periodo

2.5. Porcentaje de Engagement

El KPI Porcentaje de Engagement informa el porcentaje de interacción de las diferentes redes sociales.

La fórmula cambia en las diferentes redes sociales como se muestra a continuación:

% de Engagement = (Interacciones totales en la red social en los últimos 28 días/ Usuarios alcanzados en los últimos 28 días) x 100

Las interacciones por red social son las siguientes:

2.5.1. Interacciones totales de Facebook

  • Reacciones
  • Compartidos
  • Comentarios
  • Clic en el enlace
  • Clic en la foto
  • Otros clics

2.5.2. Interacciones totales de Twitter

  • Me gusta
  • Retweets
  • Clics en el enlace
  • Interacciones con el contenido multimedia
  • Abrir el detalle
  • Clics en el perfil

2.5.3. Interacciones totales de Instagram

  • Me gusta
  • Comentarios
  • Reenvío a otros usuarios
  • Guardado como favorito
  • Visitas al perfil
  • Clics en el perfil
  • Seguimientos

2.5.4. Interacciones totales de LinkedIn

  • Visualizaciones de videos
  • Clics
  • Recomendaciones
  • Comentarios
  • Veces compartido
  • Seguidores
  • Seguimientos

2.5.5. Interacciones totales de Pinterest

  • Acercamientos
  • Pines guardados
  • Clics

3. KPI Conversión y Resultado

3.1. CTR (Click Through Rate)

El KPI CTR informa la tasa de clic en enlaces publicados en las redes sociales. Suele ser útil utilizar un acortador como Bitly.com para poder identificar el número de clic en cada publicación.

La formula para este indicador es:

CTR = (número de clics en los últimos 28 días/total impresiones en ese periodo) x 100

3.2. Porcentaje de conversión

El KPI Porcentaje de conversión informa el porcentaje de visitantes a un sitio web que cumplen el objetivo del sitio. Este es un indicador web pero que se debe medir para determinar el aporte que están haciendo las redes sociales en el sitio web.

La formula para este indicador es:

Porcentaje de conversión = (número de conversiones en el sitio web logradas por visitantes de redes sociales en los últimos 28 días/total visitantes al sitio web desde redes sociales en ese periodo) x 100

3.3. CPL (Cost per Lead)

El KPI CPL informa costo por cada cliente potencial logrado en un sitio web con la estrategia de Social Media Marketing. Al igual que el anterior, este también es un indicador web.

La formula para este indicador es:

CPL = (Costo de la campaña en redes sociales/total de clientes potenciales logrados por la  campaña de redes sociales en ese periodo) x 100

3.4. CPA (Cost Per Acquisition)

El KPI CPA informa costo por cada comprador logrado en un sitio web con la estrategia de Social Media Marketing. Al igual que el anterior, este también es un indicador web.

La formula para este indicador es:

CPA = (Costo de la campaña en redes sociales/total de compradores logrados por la campaña de redes sociales en ese periodo) x 100

3.5. ROI (Return Of Investment)

El KPI ROI informa si una campaña de redes sociales es conveniente para la organización.

La formula para este indicador es:

ROI = ((Beneficios de la campaña en redes sociales – Costo de la campaña en redes sociales)/Costo de la campaña en redes sociales) x 100

El cálculo del ROI en redes sociales fue tratado con bastante profundidad en un artículo anterior llamado: Cálculo del Retorno de la Inversión (ROI) de Redes Sociales en sitios de venta (e-commerce).

Para terminar los dejo con una pregunta:

¿Cuáles KPIs adicionarían al listado propuesto?

Rating: 4.3/5. From 35 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
72 Comentarios
26
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
ChatGPT de Microsoft VS BARD de Google: impacto de IA en los motores de búsqueda
Siguiente post
Internet y las redes sociales: conoce sus beneficios, riesgos y cómo protegerte

También te puede interesar

Usuarios de redes sociales en México 2025: Facebook,...

marzo 4, 2025

Usuarios de redes sociales en Colombia 2025: Facebook,...

marzo 3, 2025

Usos y beneficios de la inteligencia artificial (IA)...

junio 24, 2024

Las redes sociales enloquecen tras la ausencia de...

febrero 19, 2024

11 formas de promocionar pequeños negocios en redes...

julio 10, 2023

Beneficios de la Automatización con Inteligencia Artificial en...

mayo 5, 2023

Marketing Político en redes sociales: estrategia de comunicación...

marzo 13, 2023

Cómo eliminar una cuenta de Facebook definitivamente desde...

marzo 1, 2023

Estrategia en Redes Sociales: cómo crear un Plan...

febrero 28, 2023

¿Cómo proteger las cuentas de tus redes sociales?

febrero 6, 2023

72 Comentarios

rene calderon abril 17, 2017 - 8:50 am

buena informacion, voy a compartirla

Rating: 4.3/5. From 4 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 17, 2017 - 11:06 am

Hola Rene,

Muchas gracias.

Un saludo,

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Lina abril 17, 2017 - 10:24 am

Buenos días Juan: Tengo una duda acabo de realizar un ejercicio de acuerdo a las fórmulas que nos muestras en tu artículo y por ejemplo para el caso del KPI de Interacción tuve un resultado al medir el promedio de veces que se comparten las publicación y me dio un resultado de 315. Mi pregunta es cómo interpreto este dato. Gracias

Rating: 3.0/5. From 2 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 17, 2017 - 11:09 am

Hola Lina,

El resultado que mencionas me parece raro ya que el máximo valor sería 100%. Recuerda que sería número de veces compartido de las publicaciones en el periodo dividido el número de personas alcanzadas x 100. Revisa por favor y me cuentas.

Un saludo,

Rating: 3.7/5. From 3 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Lina abril 20, 2017 - 10:54 am

Hola Juan! Yo creo que la confusión se genero ya que en la fórmula inicial se dividía por el total de publicaciones, en lugar de las personas alcanzadas. Sería que revisaras en el artículo si quizás se presento un error al escribir la fórmula.
«Compartidos promedio por publicación = (número de compartidos últimos 28 días/total publicaciones en ese periodo) x 100»
Me confirmas, gracias

Rating: 3.0/5. From 2 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 26, 2017 - 9:21 am

Hola Lina,

Muchas gracias.

Ya está corregido el indicador.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 4.0/5. From 4 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Guia de principales métricas en Redes sociales | Unetemedia abril 17, 2017 - 10:31 am

[…] Gracias al conocimiento que comparte Juan Carlos Mejia podrás encontrar la definición de cada uno de los términos en la siguiente web click aqui […]

Reply
Pablo Verdugo abril 17, 2017 - 1:48 pm

Hola Juan Carlos!

Podría ser muy interesante añadir el índice Klout, tanto para comparar la reputación de nuestro negocio como para investigar la reputación de otros perfiles de gran interés.

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 17, 2017 - 1:52 pm

Hola Pablo,

Gracias por tu excelente aporte. Estoy de acuerdo contigo, Klout es un indicé que complementa muy bien las métricas de redes sociales.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Cindy abril 17, 2017 - 2:47 pm

Hola Juan, ¿cómo estás?
Al hacer la fórmula de ‘engagement’ obtengo un dato de 302%. Tienes alguna tabla donde podamos comparar si este resultado es óptimo o negativo para el tamaño de cuenta? En otras palabras, frente a qué estoy comparando este dato? Aprecio mucho tu respuesta. Gracias.

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 19, 2017 - 8:39 am

Hola Cindy,

Un engagement de 302% es muy alto (y poco probable), esto significaría que todas las personas alcanzas interactuan de tres formas con cada publicación (me gusta, compartido y comentario por ejemplo). Revisa la forma como calculaste el indicador y me cuentas.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Cindy abril 17, 2017 - 3:23 pm

Hola Juan, ¿cómo estás?
Te pregunto, tienes alguna tabla frente a la cual podamos comparar los resultados que obtenemos en la métrica de engagement? Obtuve un 3%, cómo sé si es óptimo o negativo para mi tamaño de página? Mil gracias,

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 19, 2017 - 8:48 am

Hola Cindy,

El indicador de Engagement no depende del número de fans ya que se divide sobre las personas alcanzadas. No conozco una tabla donde se especifique si el resultado es bajo o alto, sin embargo 3% me parece bueno.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 2.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
luis Fernando Puentes Llano abril 17, 2017 - 4:47 pm

Hola Juan Carlos!
Sin duda uno de nuestros grandes exponentes en Social Media, mil gracias por su información y por compartir conocimientos a las nuevas generaciones.

Rating: 2.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 19, 2017 - 8:48 am

Hola Luis Fernando,

Gracias por tu comentario.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Liz Lozano abril 18, 2017 - 11:28 am

Gracias Juan. Me puedes aclarar por fa por que se hace sobre 28 dias, y nl por los 30 del mes. Quedo pendiente. Gracias.

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 19, 2017 - 8:49 am

Hola Liz,

La mayoría de las herramientas de analítica de redes sociales, entregan la información de los últimos 28 días.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Josele abril 26, 2017 - 4:53 am

Buenos días, Juan Carlos;

Excelente post, deja muy claro los diferentes KPIs de que disponemos. Ya que no es lo mismo lo que se puede medir, donde lo puedes medir, ni por supuesto el alcance que puede tener en las distintas redes sociales.

Un abrazo.

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 26, 2017 - 8:41 am

Hola Josele,

Me alegra que te haya gustado.

Un abrazo también para tí.

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Fernando Henao abril 29, 2017 - 5:42 pm

Excelente articulo. Sin embargo, tenía entendido que el CTR era el total de clics de un tiempo determinado / el total de impresiones de un tiempo determinado * 100

Y para la fórmula del engagement, yo incluiría otras acciones que no tomas en consideración, como los son los clics y/o las reproducciones obtenidas, esto de acuerdo al tipo de contenido.

Saludos!

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano mayo 2, 2017 - 10:39 pm

Hola Fernando,

Gracias por tu aporte.

La fórmula del CTR estaba mal ya la he corregido.

Respecto al Engagement no lo pongo otras interacciones ya que las herramientas analíticas de redes sociales casi nunca la incluyen.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Zulimar julio 9, 2017 - 12:23 pm

Hola muchas gracias por tu artículo, esta súper útil
Solo agregaría además del índice Klout que te comentan el Engagement rate de YouTube
Saludos
Z

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano julio 10, 2017 - 8:44 am

Hola Zulimar,

Gracias por tu excelente aporte.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Media Studies and research. | Pearltrees julio 14, 2017 - 3:48 pm

[…] KPIs de Redes Sociales: guía con principales métricas e indicadores de Social Media | Blog Marketi…. Una de las principales diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital es que el segundo cuenta con excelentes posibilidades de medición. […]

Reply
Indicadores social media KPI | Pearltrees julio 14, 2017 - 3:52 pm

[…] KPIs de Redes Sociales: guía con principales métricas e indicadores de Social Media | Blog Marketi…. Una de las principales diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital es que el segundo cuenta con excelentes posibilidades de medición. […]

Reply
Eva - Software para seguimiento de Kpis agosto 4, 2017 - 10:51 am

Una mejor manera de gestionar los kpis es por medio de softwares de computadores que nos ayudara reducir el tiempo de procesos así como los resultados mas específicos para tomar decisiones mas acertadas.

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano agosto 7, 2017 - 9:50 am

Hola Eva,

Gracias por tu comentario.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Las redes sociales generan resultados en tiempo real. ¿Cómo aprovechar esta herramienta para tu negocio? - AutenticasAutenticas septiembre 20, 2017 - 12:59 pm

[…] una identidad y que empiece a ser recordada. Igualmente, utiliza los indicadores de desempeño (KPIs) para saber si tus posts están popularizando tu […]

Reply
Aracely - Software medición kpis septiembre 29, 2017 - 4:39 pm

Las redes sociales son ahora una herramienta necesaria para un crecimiento y desarrollo mayor empresarial, por lo cual debemos saber usarlas y analizarlas para entender su desempeño y el uso de los kpis por medios de gráficas nos ayudará a mejorar los resultados y tener mayor planificación para mejorar las redes sociales.

Rating: 1.0/5. From 2 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano septiembre 29, 2017 - 5:39 pm

Hola Aracely,

Gracias por tu aporte.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Amaia Larrea Elgorriaga noviembre 6, 2017 - 1:01 pm

Excelente artículo y muy completo.
Muchas Gracias!!

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano noviembre 8, 2017 - 2:07 pm

Hola Amaia,

Me alegra que te haya gustado.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.5/5. From 2 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Abril - Seguimiento de KPIs diciembre 7, 2017 - 1:04 pm

Gracias, excelente blog, contribuye con mi crecimiento profesional. Los felicito por estos artículos.

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano diciembre 10, 2017 - 8:46 am

Hola,

Gracias por tu comentario.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Jazmin - Seguimiento de KPIs diciembre 7, 2017 - 2:51 pm

Quisiera comentar que leí el blog y me parece muy apropiado el enfoque que le dan al tema, felicidades, ¿hay algun libro que recomienden sobre el tema para poder profundizar más al respecto? Gracias.

Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano diciembre 10, 2017 - 8:48 am

Hola Jazmin,

Me gusta el libro El Arte de Medir de Gema Muñoz y Tristán Elósegui.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
KPI Básicas de Marketing Digital – ISMANTORO.COM enero 9, 2018 - 8:31 am

[…] KPIs de Redes Sociales: guía con principales métricas e indicadores de Social Media […]

Reply
Maria marzo 7, 2018 - 10:17 pm

Buenas.

Excelente información, felicidades .Gran aporte para los profesionales del social media.

Gracias.

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano marzo 8, 2018 - 7:48 am

Hola María,

Me alegra que te guste la información.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 3.0/5. From 2 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Analítica en Social Media : analítica web para novatos mayo 20, 2018 - 11:50 pm

[…] KPIs de Redes Sociales: guía con principales métricas e indicadores de Social Media – Juan Carlos Mejía analítica de medios sociales analítica social media herramientas de análisis social media métricas redes sociales redes sociales analytics […]

Reply
Daniel agosto 15, 2018 - 1:43 pm

Excelente exposición.

Muchas gracias!
Daniel

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano agosto 15, 2018 - 2:10 pm

Hola Daniel,

Me alegra mucho que te haya gustado.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Regina - Software KPI's octubre 31, 2018 - 1:18 pm

Quiero agradecer al autor de este blog porque la información me cae como anillo al dedo, estoy haciendo una investigación sobre el tema y me contribuye de manera significativa.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano noviembre 6, 2018 - 7:51 am

Hola Regina,

Me alegra que te haya gustado el artículo.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Violeta Josselyn Santa Maria Rodriguez noviembre 12, 2018 - 11:10 am

Buen dìa , Juan sengo una consulta con el KPI DE CPL .Si mi costo semanal es 900 dolares /50 potenciales clientes logrados en la semana , me sale 1800 🙁 .A que se debe ese resultado

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano noviembre 13, 2018 - 10:51 am

Hola Violeta,

No entiendo bien tu pregunta.

Si logras 50 potenciales con 900 dólares, cada uno te sale a 18 dólares.

Es importante que compares ese valor con otros canales para generar clientes potenciales y la conversión de cliente potencial a comprador.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Renata - capacitación empresarial noviembre 12, 2018 - 11:45 am

Excelente información, creo que siempre se aprende algo nuevo y estos blogs contribuyen mucho con nuestro crecimiento profesional.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano noviembre 13, 2018 - 10:52 am

Hola Renata,

Gracias por tu comentario, me alegra mucho que te guste mi blog.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Isaac diciembre 27, 2018 - 12:24 pm

¿Por qué a 28 días se hacen los cálculos?

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano enero 2, 2019 - 9:12 am

Hola Isaac,

Varias de las herramientas de analítica de redes sociales hacen el cálculo con base en 28 días. El tiempo para el cálculo es una decisión de cada red social.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Miguel Diaz enero 15, 2019 - 2:18 pm

Hola Juan Muy interesante y considero que es una aportación muy valiosa, Mi pregunta es: ¿Estos indicadores a igual que las fórmulas aplican exactamente igual para cualquier red social indistintamente del giro o tipo de negocio que sea?

Gracias.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano enero 16, 2019 - 8:11 am

Hola Miguel,

El indicador y su fórmula no cambia, lo que puede cambiar de acuerdo a la categoría de negocio es la meta.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Gestión Marketing y Comunicación Mod 5- UF2 – UD1- – Miguel Ángel Fernández febrero 18, 2019 - 11:10 am

[…] KPIs en Redes Sociales […]

Reply
Alba abril 4, 2019 - 7:33 am

Muchísimas gracias por este completo artículo. Tenía 1.000 dudas ya que me ha tocado hacer el cuadro de mando de KPIS en el proyecto final del Master. Tienes mis 5 estrellas!

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 5, 2019 - 6:35 pm

Hola Alba,

Me alegra que te haya gustado.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
MaFer junio 4, 2019 - 3:31 am

Qué maravilla de artículo, muchas gracias 🙂

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano junio 25, 2019 - 9:08 am

Hola MaFer,

Con mucho gusto, me alegra que te haya gustado.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Proyecto final Carrete – María Isabel Moreno Muñoz noviembre 6, 2019 - 11:31 pm

[…] Plantear los indicadores que van a utilizar (leer el post de la clase 12) http://www.juancmejia.com/redes-sociales/kpis-de-redes-sociales-guia-con-principales-metricas-e-indi… […]

Reply
KPIs y Formas de Presentarse – Bases de datos marzo 12, 2021 - 4:02 pm

[…] Medina, J. (2020, 22 octubre). Tipos de Indicadores de redes sociales [Gráfico]. juancmejia. https://www.juancmejia.com/redes-sociales/kpis-de-redes-sociales-guia-con-principales-metricas-e-ind… […]

Reply
Ivonne abril 5, 2021 - 5:03 pm

Excelente información. Es muy importante para aumentar mis conocimientos en este tema. Gracias

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 13, 2021 - 5:25 pm

Hola Ivonne,

Me alegra que te haya servido.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Paulina Gayoso mayo 3, 2021 - 11:35 pm

Muy buena publicación. Tengo una duda. Al analizar el porcentaje de engagement para página de Facebook, ¿qué alcance total debo considerar? El alcance de la página, o la sumatoria de los alcances de todas las publicaciones realizadas?
Saludos!

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano junio 2, 2021 - 2:43 pm

Hola Paulina,

Debe ser sumatoria de interacciones sobre sumatoria de alcances de todas las publicaciones.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
consultoria customer experience mayo 4, 2021 - 9:16 am

Muchas gracias por compartir esta guía sobre los KPI´s en las redes sociales. Excelente artículo, saludos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano junio 2, 2021 - 2:44 pm

Hola,

Con mucho gusto.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Pattricia junio 22, 2021 - 12:47 am

Hola Juan Carlos!
Excelente artículo, bien detallado. A mí me fue muy útil. Gracias!!! Solo tengo una consulta: qué métricas o indicadores se deben usar para medir el éxito de mis estrategias de marketing en youtube?

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano julio 9, 2021 - 9:49 am

Hola Pattricia,

Para YouTube se usan las métricas de visualizaciones, comentarios y reacciones.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
agencia de diseño madrid agosto 6, 2021 - 5:07 am

Muchas gracias por compartir esta guía tan completa para las redes sociales. Excelente artículo, un saludo

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano agosto 20, 2021 - 7:40 am

Hola,

Me alegra que te haya gustado.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Recopilación: lo mejor que hemos leído de Marketing Online en Abril noviembre 17, 2022 - 11:37 am

[…] – KPIs de Redes Sociales: guía con principales métricas e indicadores de Social Media by Juan Carlos Mejía […]

Reply
Carmen Delgado julio 30, 2023 - 5:44 am

Gran contenido como siempre. Tus posts son un excelente recurso.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Is your strategy working? – Play.Interactive agosto 17, 2023 - 4:06 pm

[…] it is very important that you establish your KPIs (Key Performance Indicators), which are usually divided into 3 […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mis últimos libros

Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • + comentados
  • + vistos
  • Beneficios de utilizar la Inteligencia Artificial en las ventas: vender más y mejor Integrar la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos comerciales no es solo una moda tecnológica...
  • ¿La IA reemplazará a los vendedores o los potenciará? Mitos y realidades Cada vez que se habla de inteligencia artificial en ventas, surge una pregunta que genera...
  • Cómo Aumentar las Ventas en el Sector Energético con Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial no es solo una tecnología de moda, sino un habilitador clave para...
  • ¿Qué maestrías te sirven si quieres emprender o impulsar tu negocio? En México, cada vez más personas sueñan con emprender o llevar su negocio al siguiente...
  • Cómo implementar y adoptar la Inteligencia Artificial en las empresas de forma efectiva La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en...

      Datos de contacto

      Email: jcmejiallano@gmail.com

      Whatsapp: +57 311 7136418

      Skype: JCMejiaLlano

      Artículos más vistos

      • 1

        Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT» en el portal Merca 2.0

        diciembre 10, 2024
      • 2

        Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

        marzo 27, 2020
      • 3

        Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

        marzo 28, 2020
      • 4

        Usuarios de redes sociales en el mundo 2025: Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, X (Twitter) y otros

        febrero 14, 2025

      Conoce mis últimos libros

      Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

       

      Copyright © 2021 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


      Regresar arriba

      Escríbeme por WhatsApp