Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Política 2.0Redes Sociales

La Política 2.0 como mecanismo de libertad de expresión ciudadana

Por Juan Carlos Mejía Llano diciembre 3, 2018
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano diciembre 3, 2018
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

Las redes sociales han pasado a formar un poderoso medio de expresión para la sociedad moderna. Capacidad que se ve enaltecida por la posibilidad de hacerlo en tiempo real y de manera multidireccional, dejando de lado los antiguos patrones comunicacionales donde solo existía el dúo emisor vs receptor.

La política 2.0 y la libertad de expresión son las mejores representaciones de esta nueva onda de manifestación social, donde cualquiera se transforma en un reportero al minuto. La modalidad se ha visto favorecida por el uso de dispositivos inteligentes, que a su vez funcionan como emisores para quien reporta el acontecimiento.

El amplio panorama de una comunicación democrática y expedita abarca ámbitos diversos, por lo que los sucesos informativos 2.0 comprenden aspectos de la cotidianidad política, económica, social y de acontecimientos importantes recientes de diversa índole. Sus posibilidades son infinitas y sus medios de difusión también lo son.

Estas formas de manifestación dan a la libertad de expresión su máximo apogeo, al no cercar el intercambio de opiniones a un espacio físico o televisivo. Su alcance se ha apoderado de: blogs, foros, redes sociales y cuanta ventana en el ciberespacio les dé cabida.

Tabla de contenidos

  • 1. La política en el entorno de red comunicacional 2.0
  • 2. Beneficios derivados de la política 2.0 a la libertad de expresión
    • 2.1. Alcance en la difusión
    • 2.2. Mayor compromiso en la obligación contraída
    • 2.3. Involucrarse en la campaña de manera inmediata
    • 2.4. Herramienta para la democratización
  • 3. La libertad de expresión 2.0 y los derechos constitucionales
  • 4. Tienes libertad de expresarte, mas no libertinaje

1. La política en el entorno de red comunicacional 2.0

Ventilar aspectos políticos dentro de las plataformas de la web abre una interesante fuente de manifestación donde cada participante puede, de manera espontánea, exponer sus puntos de vista, bien sea de rechazo o aprobación a cierta tendencia política o a una gestión partidista en particular.

Este nuevo desafío planteado para la política tradicional traslada la confrontación común a un espacio de mayor alcance, donde las opiniones tanto en pro como en contra, se convierten en la verdadera ventana para la sociedad que interactúa. Esto, además, permite a los políticos ajustar sus estrategias y llegar con inmediatez a la verdadera esencia de opinión de la población.

Lo antes expuesto no quiere decir bajo ningún concepto que los medios de comunicación tradicionales han quedado obsoletos, para nada, lo que se refleja es la amplitud de participación y el tiempo de inmediatez que esta tendencia da a la contienda política, tanto para gobernados como para gobernantes.

Lo que sucede es que, indudablemente, las redes sociales han modificado de forma radical la manera de expresarse, dando a la contienda un enfoque muy diferente en cuanto a la interacción pública. Ello supone una forma de participación mucho más libre y espontánea, así como un mayor nivel de compromiso por parte de los políticos.

2. Beneficios derivados de la política 2.0 a la libertad de expresión

Las redes sociales han impactado de sobremanera la forma de difundir la información, suponiendo no solo la inmediatez, sino un mayor compromiso por parte de los participantes, ya sea a través de la responsabilidad de lo que se publica o la verificación de lo difundido por parte de quien recibe el mensaje.

En cuanto a los beneficios que esta era comunicacional 2.0 aporta a sus usuarios, destacan:

2.1. Alcance en la difusión

El número de electores que pueden estar detrás de una plataforma de red es insospechado, lo que obviamente permite al político llegar de manera eficaz a un mayor porcentaje de la población. En oposición, los ciudadanos comunes pueden obtener de manera directa un perfil cercano del candidato.

Esto permite además una elección mucho más libre y basada en el conocimiento real de la oferta. Esta es otra de las ventajas, la red da accesibilidad y por ende mayor contacto poblacional al político y en contraposición al pueblo que tendrá la tarea de decidir sobre su oferta.

2.2. Mayor compromiso en la obligación contraída

La inmediatez de llegada del mensaje a un porcentaje mayor de la población, sugiere el esbozo de un pacto más formal. Cabe recordar que ante las ofertas políticas la población cuenta con memoria de elefante y no dudará en manifestar su desacuerdo o consentimiento, aprovechando los medios que tienen a disposición para expresar abiertamente sus opiniones.

Esto hace la comunicación mucho más fluida y transparente, dando a todos la oportunidad de manifestar su libre albedrío sin censuras.

2.3. Involucrarse en la campaña de manera inmediata

Es evidente que la red permite tanto a políticos como a votantes la opción de compartir un cúmulo de información, en ella se pueden ventilar aspectos políticos, religiosos, así como logros y metas. Esto hace un sistema de información directo donde las ideas y expresiones se manifiestan con abierta libertad.

2.4. Herramienta para la democratización

La información que se maneja en las redes en cuanto a campañas, planes de gobierno, logros, alcance y cumplimiento de promesas se conforma como un mapa conceptual que sirve al elector para la toma de decisiones sobre fundamentos claros y certeros.

El amplio universo de las redes sociales permite, además, una mayor participación ciudadana sobre la base del conocimiento transmitido. Esto da paso a una especie de voluntad digitalizada que refuerza el concepto de la libertad de expresión a través de esta nueva tendencia comunicacional 2.0.

Sin embargo, la libertad de expresión en las redes y medios de Internet tiene su contra parte. Al ser un medio masivo es fácil incurrir en aspectos que escapen de las manos de las regulaciones sociales, generando controversias y disputas por filtración de información confidencial.

3. La libertad de expresión 2.0 y los derechos constitucionales

La libertad de expresión siempre ha sido una bandera muy ampliamente defendida por la humanidad en términos generales. Sin embargo, como todo poder, para que pueda convivir en armonía este debe tener un límite. Sí, la libertad de expresión no escapa a esta premisa, debe tener ciertas barreras de contención.

Los derechos constitucionales son precisamente el freno a este poder. En este sentido las redes deberían ser responsables en cuanto al contenido que se publica sobre todo el relativo a la intimidad familiar, lo personal, el honor y la imagen. Se hace necesario utilizar un mapa conceptual para respetar estos márgenes de acción.

Se debería plantear igualmente su consideración posterior en caso de alguna querella, sin que esto signifique bajo ningún concepto que se esté aplicando algún tipo de censura a la libertad de expresión.

4. Tienes libertad de expresarte, mas no libertinaje

Las redes han marcado una nueva pauta en la forma de expresión de la sociedad, dando cabida a una mayor participación ciudadana. Gozar de esta nueva forma de expresión libre, requiere de cierto grado de prudencia, cordura y compromiso a fin de favorecer la verdadera esencia de esta tendencia que es propiciar la libertad de expresión de manera expedita y en tiempo real.

Autor:

Jean Carlos Devenish

 

 

Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Internet y las redes sociales: conoce sus beneficios, riesgos y cómo protegerte
Siguiente post
Cómo aumentar el alcance en LinkedIn: conoce cómo funciona su algoritmo y llega a más personas

También te puede interesar

Usuarios en México de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 10, 2022

Usuarios en Colombia de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 9, 2022

8 trucos de Instagram que desearías haber sabido...

mayo 3, 2022

Cómo usar Tiktok en campañas políticas y electorales

febrero 7, 2022

¿Por qué las marcas deben crear videos promocionales...

septiembre 20, 2021

Las mejores redes sociales para hacer marketing en...

septiembre 9, 2021

Estrategia en Redes Sociales: cómo crear un Plan...

julio 28, 2021

Cómo crecer en ventas con las redes sociales:...

junio 23, 2021

Beneficios del uso de los juegos online como...

junio 16, 2021

Convertir tu perfil en página de Facebook en...

mayo 7, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.


    Cuéntame tu necesidad

    Políticas de protección de datos
    Ver las Políticas de protección de datos

    Empresas aliadas

    SEMrush
     


    Raiola

    Categorías

    Artículos

    • Últimos
    • + comentados
    • + vistos
    • Cómo restaurar datos de Whatsapp a Android o iOS, incluye video Puedes restaurar las copias de seguridad de WhatsApp Android e iOS en dispositivos iPhone y...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es Transformación Digital y en qué se diferencia del Marketing Digital y el Social Media Marketing La diferencia entre transformación digital, marketing digital y social media marketing es una pregunta muy...
    • 15 errores al crear un logotipo y cómo evitarlos Si tiene la sensación de que algo está mal en su logotipo, nuestro artículo le...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 8 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 3,376 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email ( 2,331 )La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...
    • Optimizar sus tareas: 5 consejos para mejorar su productividad ( 169 )El tiempo es un factor determinante en todo lo que hacemos en nuestra vida, ya...
    • 5 tips para mejorar la migración digital de tu empresa ( 132 )La migración digital en el ámbito empresarial es una realidad que se ha acelerado de...
    • Importancia de la comunicación digital para las PYMES ( 130 )Vivimos en una época en la que la comunicación electrónica en las empresas está revolucionando...

    Datos de contacto

    Email: jcmejiallano@gmail.com

    Whatsapp: +57 311 7136418

    Skype: JCMejiaLlano

    Artículos más vistos

    • 1

      Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

      marzo 27, 2020
    • 2