Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Redes Sociales

Cómo aumentar el alcance en LinkedIn: conoce cómo funciona su algoritmo y llega a más personas

Por Juan Carlos Mejía Llano diciembre 4, 2018
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano diciembre 4, 2018
2 Comentarios
1
FacebookTwitterPinterestEmail

LinkedIn es una red social cada vez más importante en la estrategia de comunicación y marketing de las empresas, incluso algunos estudios han mostrado que es la número uno para aquellas empresas dirigidas a otras empresas.

El algoritmo de LinkedIn es un programa que determina el alcance de las publicaciones en este red social, por lo que es muy importante para los que trabajamos en marketing digital y redes sociales conocer como funciona.

Contenidos ocultar
1. Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn
Paso 1: Filtro inicial computarizado de LinkedIn
Paso 2: Medición de la participación
Paso 3: Control de viralidad computarizado
Paso 4: El contenido es revisado por editores humanos
2. Recomendaciones para mejorar el alcance en LinkedIn
2.1. Publica contenido que sea útil para los profesionales
2.2. Crea una red estratégica (personal o de negocio)
2.3. Trabaja para convertirte en un Influencer
2.4. Optimizar el contenido para aumentar la participación
2.5. Publica en LinkedIn en el mejor momento
2.6. Comparte las publicaciones de otros usuarios
2.7. Usa la herramienta de Publisher de LinkedIn
2.8. Promueve los artículos de LinkedIn Publisher

1. Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn

LinkedIn como otras redes sociales ajusta el algoritmo para hacer los feeds de la página de inicio de las diferentes personas más útiles y relevantes para el usuario.

Algunos factores afectan el alcance de una publicación en LinkedIn, y estos factores no ocurren en un solo momento, sino que el algoritmo los aplica a lo largo del tiempo.

Paso 1: Filtro inicial computarizado de LinkedIn

Cuando se publica un contenido en LinkedIn, el primer paso es un filtro inicial y computarizado. Este filtro consiste en que un bot inmediatamente ubica el contenido en una de las siguientes categorías:

  • Spam
  • Baja calidad
  • Limpio

La publicación puede ser ubicada en la categoría de “Limpio” en la parte inicial del proceso, pero si por algún motivo el contenido es ubicado en la categoría de “Baja Calidad”, puede que sea movido durante alguna de las siguientes fases a la categoría «Limpio».

Paso 2: Medición de la participación

En este paso, los participación de la audiencia en el paso 1 determina si el contenido pasa al paso siguiente.

Es importante anotar que si los usuarios marcan el contenido como spam, o lo esconden de sus feeds porque no quieren verlo, el algoritmo de LinkedIn lo verá como algo negativo.

Para evitar que los usuarios “escondan” el contenido de sus feeds, se recomienda:

  • Que el contenido no ofenda a nadie
  • Que no se estén realizando muchas publicaciones al día
  • Que el contenido sea relevante para la audiencia
  • Que la publicación sea digna de ser compartida

Paso 3: Control de viralidad computarizado

Luego que los usuarios interactúen con el contenido y determinan su calidad, el algoritmo de LinkedIn busca por pistas que le ayuden a determinar la calidad.

Lo que busca este paso es evitar que un spammer publique contenido basura y cree miles de cuentas falsas para hacer “me gusta” y escribir comentarios en la publicación en el periodo de una hora..

En este paso del algoritmo también decide si LinkedIn “degrada” el contenido, castigándole al enviarlo hacia atrás en la cola para volver a ganar credibilidad.

La participación de la audiencia determinará si la publicación tiene la participación orgánica mencionadas en el paso 2. De ser así, la publicación pasará al paso 3.

Paso 4: El contenido es revisado por editores humanos

Parte de la efectividad del algoritmo de LinkedIn, es que usa humanos reales para filtrar el contenido generado por los usuarios.

En este paso los editores determinan si la publicación es lo suficientemente valiosa para continuar siendo publicada en el feed de LinkedIn. Si la publicación sigue atrayendo personas, el contenido se sigue mostrando.

2. Recomendaciones para mejorar el alcance en LinkedIn

2.1. Publica contenido que sea útil para los profesionales

Es bastante claro que LinkedIn trabaja permanentemente para convertirse el centro de atención en el mundo profesional.

Es por esto que el algoritmo de LinkedIn favorece contenido como:

  • Noticias
  • Oportunidades de trabajo
  • Contenido útil para las diferentes profesiones

Los GIFs animados, memes y otros contenidos no logran buen posicionamiento en el algoritmo.

Algunas recomendaciones en la creación de contenido en LinkedIn son:

  • Debe ser útil para que las personas sean mejores en su profesión.
  • Dar claves para lograr el crecimiento en los negocios y evolución profesional.
  • El contenido que inspire a las personas en su vida profesional.
  • Compartir contenido de fuentes confiables.

2.2. Crea una red estratégica (personal o de negocio)

La relevancia, seguidores, credibilidad y conexiones juegan una parte importante para el posicionamiento en LinkedIn. Es por esto que es muy importante aumentar la audiencia en LinkedIn.

Algunas recomendaciones cuando se tiene un perfil personal o una Página de Empresa en LinkedIn son:

  • Completar el perfil o página de LinkedIn y mantenerlas actualizadas.
  • Agregar conexiones personas que conoces o quisieras conocer que publiquen contenido útil para ti o tu empresa.
  • Promover el uso de LinkedIn entre los colaboradores de la empresa y animarlos a que indiquen que trabajan en la organización.
  • Participar en Grupos de LinkedIn de tu tema de interés y crear tu propio grupo.
  • Dar y recibir recomendaciones.
  • Cuando es un perfil personal se puede considerar configurarlo para que sea público, de tal forma que más personas puedan encontrar el contenido (especialmente los posts que hagas con Publisher o Pulse).
  • Participar en conversaciones y estar activo en la red.
  • Crear una URL personalizada.

2.3. Trabaja para convertirte en un Influencer

El Blog Oficial de LinkedIn informó en el 2016 que los feeds contendrían contenido de Influenciadores (influencers) de forma intencional.

Para LinkedIn, los influencers son usuarios creíbles que escriben contenido aprobado por sus editores, lo que les permite pasar el filtro de “no spam” automáticamente.

El contenido de los Influencers de LinkedIn es mostrado en el feed con un ícono especial (similar al símbolo de verificación de Twitter) que aparece al lado del nombre de usuario de quien lo ha publicado.

Es importante anotar que LinkedIn da consejos sobre cómo llegar a los niveles más altos de los creadores de contenido de LinkedIn.

2.4. Optimizar el contenido para aumentar la participación

El contenido que se publica en LinkedIn además de ser de gran calidad debe ser optimizado para aumentar participación.

Algunas recomendaciones para aumentar la participación son:

  • Crea contenido «digno» de ser compartido
  • Termina tu publicación con una pregunta.
  • Responde siempre los comentarios.
  • En lo posible evoca una emoción.

2.5. Publica en LinkedIn en el mejor momento

Es muy importante hacer las publicaciones en el feed de LinkedIn en el momento adecuado. Teniendo en cuenta que LinkedIn se usa en el lugar de trabajo sugiero evaluar horas laborales. A mi me funciona muy bien 10 de la mañana y 4 de la tarde.

Como no existe una respuesta única de las mejores horas ya que depende del hábito en el consumo de LinkedIn de la audiencia, yo siempre le recomiendo a mis clientes probar a diferentes horas para identificar la mejor hora en el envío.

Es importante tener en cuenta que la ubicación y zona horaria de la audiencia afecta de manera significativa las mejores horas de publicación.

2.6. Comparte las publicaciones de otros usuarios

Si se comparte las publicaciones de otros usuarios, es probable que ellos también compartan las suyas.

Ser amable y compartir las publicaciones de otros usuarios suele ser muy efectivo para aumentar la interacción de la audiencia. Es bastante común que los usuarios a las que hayas compartido el contenido, comenten para agradecer o que compartan las publicaciones en su red. Este tipo de acciones generalmente aumentan la popularidad de perfil lo que lo hará más fácil de encontrar.

Hacer amigos en la red social es una buena manera de iniciar el proceso de convertirte en un Influencer de LinkedIn.

2.7. Usa la herramienta de Publisher de LinkedIn

LinkedIn impulsa las publicaciones que se publican desde su herramienta de Publisher, que aparece en LinkedIn Pulse que está siendo integrada en el feed de la página principal.

La herramienta de Publisher de LinkedIn es similar a una plataforma de blogs, la cual fue creada para que los usuarios creen contenido como autores individuales.

LinkedIn informó que las publicaciones de Publisher aparecen en el feed de los contactos y seguidores en base al tiempo. Es importante anotar que las publicaciones de Publisher son también expuestas fuera del feed de la página principal de LinkedIn, ya que son indexadas en los motores de búsqueda.

2.8. Promueve los artículos de LinkedIn Publisher

Algunas recomendaciones para que los artículos de LinekdIn Publisher lleguen a la a una mayor audiencia son:

  • Menciona otros miembros de LinkedIn que están relacionadas con el artículo o que consideras que les puede ser útil.
  • Usa tácticas comunes de SEO (posicionamiento en buscadores) creando un buen título del artículo y buen manejo de imágenes.
  • Pedir que te sigan funciona bien siempre y cuando no lo hagas con mucha frecuencia.
  • Comparta los artículos en otras redes sociales como Twitter, Facebook y otros.
  • Comparte el artículo de LinkedIn Publisher en los Grupos de LinkedIn en los que haga parte.
  • Prueba la publicidad de LinkedIn para llevar más tráfico a tus artículos.
  • Permite comentarios en tus artículos de LinkedIn Publisher, y responde a ellos
  • Usa el análisis web de LinkedIn, prueba títulos, fotos, textos, textos compartidos e incluso la hora a la que compartiste tus publicaciones para identificar las más efectivas.
  • En ocasiones puedes reutilizar el contenido de tu blog, cuándo se haga es muy importante parafrasear el artículo para que Google no lo considere contenido duplicado.

Este artículo se basó en: ¿Qué es LinkedIn? y ¿Cómo hacer que su algoritmo funcione para tu negocio?

Para terminar los dejo con una pregunta:

¿Su empresa ya utiliza LinkedIn en su estrategia de Social Media Marketing?

Quedo atento a sus respuestas

Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
2 Comentarios
1
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
La Política 2.0 como mecanismo de libertad de expresión ciudadana
Siguiente post
Cómo aumentar los seguidores en Instagram: estrategias para conseguir una gran comunidad

También te puede interesar

Usuarios de redes sociales en México 2025: Facebook,...

marzo 4, 2025

Usuarios de redes sociales en Colombia 2025: Facebook,...

marzo 3, 2025

Usos y beneficios de la inteligencia artificial (IA)...

junio 24, 2024

Las redes sociales enloquecen tras la ausencia de...

febrero 19, 2024

11 formas de promocionar pequeños negocios en redes...

julio 10, 2023

Beneficios de la Automatización con Inteligencia Artificial en...

mayo 5, 2023

Marketing Político en redes sociales: estrategia de comunicación...

marzo 13, 2023

Cómo eliminar una cuenta de Facebook definitivamente desde...

marzo 1, 2023

Estrategia en Redes Sociales: cómo crear un Plan...

febrero 28, 2023

Indicadores de Redes Sociales: principales KPIs y métricas...

febrero 22, 2023

2 Comentarios

Dhaymi diciembre 10, 2018 - 12:36 am

Hola buenas buenas noches mi nombre es Dhaymi Peña, soy periodista y actualmente Gerente de Prensa de La Radio del Sur, en este medio tenemos un programa que se llama Bit Tecnológico y queremos hacerte una entrevista para una emisión, además de poner un post en nuestra página web.
Los temas serían:
Algoritmo de LinkedIn:
La Política 2.0 como mecanismo de libertad de expresión ciudadana
Transformación Digital
SEO Y SEM
Consejos para Instagram

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano diciembre 10, 2018 - 3:02 pm

Hola Dhaymi,

Sería un honor participar en el medio que ustedes representan.

Si quieres me escribes por WhatsApp para que cuadremos.

Mi Whatsapp es +57 311 7136418

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mis últimos libros

Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • + comentados
  • + vistos
  • Beneficios de utilizar la Inteligencia Artificial en las ventas: vender más y mejor Integrar la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos comerciales no es solo una moda tecnológica...
  • ¿La IA reemplazará a los vendedores o los potenciará? Mitos y realidades Cada vez que se habla de inteligencia artificial en ventas, surge una pregunta que genera...
  • Cómo Aumentar las Ventas en el Sector Energético con Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial no es solo una tecnología de moda, sino un habilitador clave para...
  • ¿Qué maestrías te sirven si quieres emprender o impulsar tu negocio? En México, cada vez más personas sueñan con emprender o llevar su negocio al siguiente...
  • Cómo implementar y adoptar la Inteligencia Artificial en las empresas de forma efectiva La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en...

      Datos de contacto

      Email: jcmejiallano@gmail.com

      Whatsapp: +57 311 7136418

      Skype: JCMejiaLlano

      Artículos más vistos

      • 1

        Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT» en el portal Merca 2.0

        diciembre 10, 2024
      • 2

        Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

        marzo 27, 2020
      • 3

        Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

        marzo 28, 2020
      • 4

        Usuarios de redes sociales en el mundo 2025: Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, X (Twitter) y otros

        febrero 14, 2025

      Conoce mis últimos libros

      Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

       

      Copyright © 2021 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


      Regresar arriba

      Escríbeme por WhatsApp