Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Métricas y Analítica WebRedes Sociales

Usuarios de Internet, Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter en México, Colombia, Perú y Argentina – 2020

Por Juan Carlos Mejía Llano abril 23, 2020
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano abril 23, 2020
0 Comentario
4
FacebookTwitterPinterestEmail

Recibo con mucha frecuencia la pregunta de los usuarios Internet y redes sociales en México, Colombia, Perú y Argentina, es por esto que en este artículo compartiré con ustedes varios estudios con información a enero de 2020 que suministran estos datos, creados por las empresas  We are Social y Hootsuite:

Tabla de contenidos

  • 1. México
    • 1.1. Usuarios de Internet y redes sociales en México
    • 1.2. Usuarios de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter en México
  • 2. Colombia
    • 2.1. Usuarios de Internet y redes sociales en Colombia
    • 2.2. Usuarios de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter en Colombia
  • 3. Perú
    • 3.1. Usuarios de Internet y redes sociales en Perú
    • 3.2. Usuarios de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter en Perú
  • 4. Argentina
    • 4.1. Usuarios de Internet y redes sociales en Argentina
    • 4.2. Usuarios de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter en Argentina

1. México

1.1. Usuarios de Internet y redes sociales en México

Como lo muestra la figura siguiente, México cuenta con 89 millones de usuarios de Internet que corresponde al 69% de la población y con el mismo número de usuarios activos en redes sociales.

Los usuarios de Internet mostró un crecimiento en el último año del 0.9%, mientras que las redes sociales tuvo un crecimiento significativo alcanzando el 6.3%.  Esto se puede ver en la figura siguiente.

Crecimiento Internet y redes sociales en México

Respecto a la distribución de la audiencia en las redes sociales se identifica que igual que la mayoría de los países de América Latina el rango de edad con mayor cantidad de usuarios es entre 25 y 34 años y la distribución entre hombres y mujeres es muy similar.

Distribución de audiencia redes sociales México

1.2. Usuarios de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter en México

Como lo muestra la figura siguiente en México cuentan con 84 millones de usuarios activos en Facebook, esto representa el 85% de las personas mayores a 13 años. Facebook tuvo un crecimiento del 2.4% comparado con el trimestre anterior y la distribución entre mujeres y hombres es similar con 51.2% de mujeres y 48.8 de hombre.

Detalle usuarios Facebook México

Como lo muestra la figura siguiente en México cuentan con 24 millones de usuarios activos en Instagram, esto representa el 24% de las personas mayores a 13 años. Instagram tuvo un crecimiento del 9.1% comparado con el trimestre anterior (bastante superior a Facebook) dentro de los usuarios tiene un porcentaje mayor de mujeres que de hombre (54.2% vs 45.8%).

Detalle usuarios Instagram México

Como lo muestra la figura siguiente en México cuentan con 13 millones de usuarios activos en LinkedIn, esto representa el 15% de las personas mayores a 18 años. LinkedIn no tuvo crecimiento en el último trimestre, sin embargo en otros países de América Latina ha tenido un crecimiento significativo. Los usuarios activos tiene una mayor participación de hombres (58.2%) que de mujeres (41.8%).

Detalle usuarios LinkedIn México

Como lo muestra la figura siguiente en México cuentan con 9.45 millones de usuarios activos en Twitter, esto representa el 9.5% de las personas mayores a 13 años. Twitter  tuvo un crecimiento del 1.1% en el último trimestre y los usuarios activos tiene una mayor participación de hombres (60.3%) que de mujeres (39.7%).

Detalle usuarios Twitter México

2. Colombia

2.1. Usuarios de Internet y redes sociales en Colombia

Como lo muestra la figura siguiente, Colombia cuenta con 35 millones de usuarios de Internet que corresponde al 69% de la población y con el mismo número de usuarios activos en redes sociales.

Usuarios de Internet y redes sociales Colombia

Los usuarios de Internet mostró un crecimiento en el último año del 2.9% (muy superior a México), mientras que las redes sociales tuvo un crecimiento significativo alcanzando el 11%.  Esto se puede ver en la figura siguiente.

Crecimiento Internet y redes sociales en Colombia

Respecto a la distribución de la audiencia en las redes sociales se identifica que igual que la mayoría de los países de América Latina el rango de edad con mayor cantidad de usuarios es entre 25 y 34 años y la distribución entre hombres y mujeres es muy similar.

Distribución de audiencia redes sociales Colombia

2.2. Usuarios de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter en Colombia

Como lo muestra la figura siguiente en Colombia cuentan con 32 millones de usuarios activos en Facebook, esto representa el 78% de las personas mayores a 13 años. Facebook no tuvo crecimiento en el último trimestre y la distribución entre mujeres y hombres es similar con 51.5% de mujeres y 48.5 de hombre.

Detalle usuarios Facebook Colombia

Como lo muestra la figura siguiente en Colombia cuentan con 12 millones de usuarios activos en Instagram, esto representa el 29% de las personas mayores a 13 años. Instagram tuvo un crecimiento del 6.2% comparado con el trimestre anterior (bastante superior a Facebook) dentro de los usuarios tiene un porcentaje mayor de mujeres que de hombre (56.4% vs 43.6%).

Detalle usuarios Instagram Colombia

Como lo muestra la figura siguiente en Colombia cuentan con 7.8 millones de usuarios activos en LinkedIn, esto representa el 21% de las personas mayores a 18 años. LinkedIn tuvo un crecimiento del 1.3% en el último trimestre. Los usuarios activos es equilibrada en hombres y mujeres con una mayor participación de hombres (51.4%) que de mujeres (48.6%).

Detalle usuarios LinkedIn Colombia

Como lo muestra la figura siguiente en Colombia cuentan con 3.2 millones de usuarios activos en Twitter, esto representa el 7.8% de las personas mayores a 13 años. Twitter  tuvo un crecimiento del 1.6% en el último trimestre y los usuarios activos tiene una mayor participación de hombres (62.9%) que de mujeres (37.1%).

Detalle usuarios Twitter Colombia

3. Perú

3.1. Usuarios de Internet y redes sociales en Perú

Como lo muestra la figura siguiente, Perú cuenta con 24 millones de usuarios de Internet que corresponde al 73% de la población y con el mismo número de usuarios activos en redes sociales.

Usuarios de Internet y redes sociales Perú

Los usuarios de Internet no tuvo crecimiento en el último año en Perú, mientras que las redes sociales tuvo un crecimiento alcanzando el 4.8%.  Esto se puede ver en la figura siguiente.

Crecimiento Internet y redes sociales en Perú

Respecto a la distribución de la audiencia en las redes sociales se identifica que igual que la mayoría de los países de América Latina el rango de edad con mayor cantidad de usuarios es entre 25 y 34 años seguido de cerca por el rango 18 y 24 años. La distribución entre hombres y mujeres se identifica una presencia mayor de los hombres.

Distribución de audiencia redes sociales Perú

3.2. Usuarios de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter en Perú

Como lo muestra la figura siguiente en Perú cuentan con 22 millones de usuarios activos en Facebook, esto representa el 86% de las personas mayores a 13 años. Facebook no tuvo crecimiento en el último trimestre y la distribución entre mujeres y hombres es similar con 52.2% de mujeres y 47.8 de hombre.

Detalle usuarios Facebook Perú

Como lo muestra la figura siguiente en Perú cuentan con 5.7 millones de usuarios activos en Instagram, esto representa el 22% de las personas mayores a 13 años. Instagram tuvo un crecimiento del 3.6% comparado con el trimestre anterior dentro de los usuarios tiene un porcentaje mayor de mujeres que de hombre (54.2% vs 45.8%).

Detalle usuarios Instagram Perú

Como lo muestra la figura siguiente en Perú cuentan con 5.5 millones de usuarios activos en LinkedIn, esto representa el 24% de las personas mayores a 18 años. LinkedIn tuvo un crecimiento del 1.9% en el último trimestre. Los usuarios activos son más hombres (59.2%) que mujeres (40.0%).

Detalle usuarios LinkedIn Perú

Como lo muestra la figura siguiente en Perú cuentan con 1.24 millones de usuarios activos en Twitter, esto representa el 4.8% de las personas mayores a 13 años. Twitter  tuvo un decrecimiento del 5.5% en el último trimestre y los usuarios activos tiene una mayor participación de hombres (61.7%) que de mujeres (38.3%).

Detalle usuarios Twitter Perú

4. Argentina

4.1. Usuarios de Internet y redes sociales en Argentina

Como lo muestra la figura siguiente, Argentina cuenta con 35.09 millones de usuarios de Internet que corresponde al 78% de la población y y 34 millones de usuarios activos en redes sociales que corresponde al 76% de la población.

Usuarios de Internet y redes sociales Argentina

Los usuarios de Internet tuvo crecimiento de 2.1% en el último año en Argentina, mientras que las redes sociales tuvo un crecimiento del 6.9%.  Esto se puede ver en la figura siguiente.

Crecimiento Internet y redes sociales en Argentina

Respecto a la distribución de la audiencia en las redes sociales se identifica que igual que la mayoría de los países de América Latina el rango de edad con mayor cantidad de usuarios es entre 25 y 34 años. La distribución entre hombres y mujeres es equilibrada.

Distribución de audiencia redes sociales Argentina

4.2. Usuarios de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter en Argentina

Como lo muestra la figura siguiente en Argentina cuentan con 29 millones de usuarios activos en Facebook, esto representa el 82% de las personas mayores a 13 años. Facebook no tuvo crecimiento en el último trimestre y la distribución entre mujeres y hombres es similar con 51.7% de mujeres y 48.3 de hombre.

Detalle usuarios Facebook Argentina

Como lo muestra la figura siguiente en Argentina cuentan con 17 millones de usuarios activos en Instagram, esto representa el 48% de las personas mayores a 13 años. Instagram tuvo un crecimiento del 4.3% comparado con el trimestre anterior dentro de los usuarios tiene un porcentaje mayor de mujeres que de hombre (55.8% vs 44.2%).

Detalle usuarios Instagram Argentina

Como lo muestra la figura siguiente en Argentina cuentan con 7.8 millones de usuarios activos en LinkedIn, esto representa el 25% de las personas mayores a 18 años. LinkedIn tuvo un crecimiento del 5.4% en el último trimestre. Los usuarios activos son más hombres (51.4%) que mujeres (48.6%).

Detalle usuarios LinkedIn Argentina

Como lo muestra la figura siguiente en Argentina cuentan con 4.96 millones de usuarios activos en Twitter, esto representa el 14% de las personas mayores a 13 años. Twitter  tuvo un decrecimiento del 4.4% en el último trimestre y los usuarios activos es equilibrado entre hombres (49.1%) y mujeres (50.9%).

Detalle usuarios Twitter Argentina

Rating: 5.0/5. From 2 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
4
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Uso de realidad aumentada en marketing: beneficios y aspectos importantes en la implementación
Siguiente post
Qué es la Inteligencia Artificial: tipos y ejemplos de IA

También te puede interesar

Digital Retail 2020. ¡La conferencia online gratuita que...

diciembre 8, 2020

Indicadores de Redes Sociales: principales KPIs y métricas...

octubre 22, 2020

Storytelling: 6 consejos claves para contar la historia...

agosto 27, 2020

Tendencias de Influencer Marketing para 2020

junio 30, 2020

Cómo crear una estrategia de marketing de contenidos

mayo 21, 2020

Instagram Shopping: qué es, beneficios, cómo utilizarlo y...

mayo 13, 2020

Cómo eliminar una cuenta de Facebook definitivamente desde...

mayo 8, 2020

Gestión comercial en tiempos de crisis: redes sociales...

mayo 7, 2020

Estrategia en Redes Sociales: cómo crear un Plan...

abril 30, 2020

Cómo hacer una infografía con Powerpoint: incluye plantilla...

abril 3, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.


    Cuéntame tu necesidad

    Políticas de protección de datos
    Ver las Políticas de protección de datos

    Empresas aliadas

    SEMrush
     


    Hosting SSD

    Categorías

    Artículos

    • Últimos
    • + comentados
    • + vistos
    • Por qué Google Cloud puede ayudar a la transformación digital de las empresas El COVID-19 ha supuesto un gran cambio para las empresas en el último año. Pero,...
    • Cómo rellenar una hoja de vida (CV) para un empleo en marketing digital ¿Quieres saber todo lo que necesitas para tener un currículum de marketing original y que...
    • Consultor marketing digitalCómo convertirte en consultor de marketing digital desde casa Muchas personas me han preguntado cuáles son los pasos para convertirse en consultor de marketing...
    • 5 consejos originales para mejorar el posicionamiento SEO de tu contenido Hoy en día el posicionamiento SEO (optimización en motores de búsqueda) es una de las...
    • Digital Retail 2020Digital Retail 2020. ¡La conferencia online gratuita que no te puedes perder! El año 2020 ha sido uno de los más complicados de la última década, con...
    • Digital Retail 2020Digital Retail 2020. ¡La conferencia online gratuita que no te puedes perder! ( 2 )El año 2020 ha sido uno de los más complicados de la última década, con...
    • 5 consejos originales para mejorar el posicionamiento SEO de tu contenido ( 609 )Hoy en día el posicionamiento SEO (optimización en motores de búsqueda) es una de las...
    • Consultor marketing digitalCómo convertirte en consultor de marketing digital desde casa ( 350 )Muchas personas me han preguntado cuáles son los pasos para convertirse en consultor de marketing...
    • Digital Retail 2020Digital Retail 2020. ¡La conferencia online gratuita que no te puedes perder! ( 292 )El año 2020 ha sido uno de los más complicados de la última década, con...
    • Cómo rellenar una hoja de vida (CV) para un empleo en marketing digital ( 125 )¿Quieres saber todo lo que necesitas para tener un currículum de marketing original y que...
    • Por qué Google Cloud puede ayudar a la transformación digital de las empresas ( 37 )El COVID-19 ha supuesto un gran cambio para las empresas en el último año. Pero,...

    Datos de contacto

    Email: jcmejiallano@gmail.com

    Whatsapp: +57 311 7136418

    Skype: JCMejiaLlano

    Artículos más vistos

    • 1

      Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

      marzo 27, 2020
    • 2

      Estadísticas de redes sociales 2020: Usuarios de Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn, Twitter, Tiktok y otros

      febrero 26, 2020
    • 3

      Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

      marzo 28, 2020

    Tweets by JuanCMejiaLlano

    Copyright © 2018 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


    Regresar arriba