Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing en redes socialesRedes SocialesTransformación Digital

Qué es Crowdsourcing: beneficios, ejemplos, pasos de implementación + video + infografía

Por Juan Carlos Mejía Llano septiembre 18, 2019
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano septiembre 18, 2019
Crowdsourcing
14 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail

En este artículo mencionaré qué es el Crowdsourcing, qué beneficios tiene, cómo se implementa y algunos ejemplos de empresas que lo han usado con éxito. El artículos incluye varios videos y una útil infografía.

Tabla de contenidos

  • 1. Qué es Crowdsourcing
  • 2. Claves para aplicar una estrategia de Crowdsourcing en el marketing digital
  • 3. Beneficios del uso del Crowdsourcing en marketing digital
  • 4. Ejemplos del Crowdsourcing aplicado al marketing
    • 4.1. Lego:
    • 4.2. P&G
    • 4.3. Starbucks:
    • 4.4. Doritos
  • 5. Infografía de Crowdsourcing
  • 6. Otras fuentes de información de Crowdsourcing

1. Qué es Crowdsourcing

Crowdsourcing es utilizar la fuerza de las multitudes como proveedoras de trabajo, generalmente intelectual.

El crowdsourcing permite a los clientes actuales y potenciales participar de manera voluntaria y masiva en la toma de decisiones, aportar ideas y contenido a una empresa.

Existen múltiples objetivos que se pueden buscar con el crowdsourcing:

  • La resolución de problemas.
  • El conocimiento de los usuarios.
  • Aumentar las ventas.
  • La gestión de reputación.
  • La retroalimentación y opiniones de productos y servicios.

2. Claves para aplicar una estrategia de Crowdsourcing en el marketing digital

El artículo publicado en el sitio Mashable llamado 5 Tips for Crowdsourcing Your Next Marketing Campaign  da 5 claves para incluir el crowdsourcing en una campaña de marketing:

  • Claridad: se debe ser muy específico en las ideas que necesitamos de los clientes.
  • Incentivos: se deben ofrecer buenos incentivos para que los clientes participen en el programa.
  • Voluntario: no se debe presionar a los clientes para que participen ya que los podemos desmotivar.
  • Preparación: se debe preparar para procesar gran cantidad de ideas que entregarán sus clientes.
  • Valorar: se debe considerar la información suministrada como profesional.

3. Beneficios del uso del Crowdsourcing en marketing digital

Algunos beneficios de utilizar el crowdsourcing en el marketing digital son:

  • Disminuye el costo de solución de problemas en la empresa.
  • Crea sentido de pertenencia de los clientes creados por la contribución y la colaboración.
  • Mejora el conocimiento de los clientes, lo que permite entender realmente sus necesidades.
  • Permite el trabajo en equipo con los clientes para ofrecer mejores productos y servicios.
  • Genera fidelización en los clientes, originando relaciones de largo plazo.

4. Ejemplos del Crowdsourcing aplicado al marketing

Existen muchos ejemplos del uso de crowdsourcing aplicados al marketing. Mencionaré 3 que considero importantes:

4.1. Lego:

LEGO  tiene un sitio web para que millones de niños y personas alrededor del mundo creen sus propias historias y construyan los modelos que tengan en su imaginación.

En Lego Ideas los niños y consumidores de la marca pueden proponer nuevos productos para la marca. Para determinar cuales se implementan la comunidad LEGO vota por las mejores ideas.

Cuando una idea alcanza los 10 mil votos logra que sea evaluada por parte de LEGO y una vez aceptada entra a la línea de producción de la empresa, dándole parte de las ganancias de sus ventas a su creador.

Lego Ideas

4.2. P&G

La estrategia de crowdsourcing de Procter & Gamble le permite generar más del 50% de las iniciativas de sus nuevos productos. P & G obtiene ideas utilizando crowdsourcing en temas como:

  • Envase de los productos
  • Diseño
  • Estrategias de marketing
  • Métodos de investigación
  • Ingeniería
  • Tecnología

4.3. Starbucks:

El uso de Starbucks de crowdsourcing es uno de los más documentados en Internet. Starbucks lanzó un sitio Web llamado Ideas de Starbucks que tiene como objetivo obtener ideas de sus clientes utilizando el crowdsourcing. El sitio web permite a la audiencia de Starbucks:

  • Votar por las ideas
  • Dar retroalimentación
  • Discutir
  • Colaborar.

Ideas de Starbucks

4.4. Doritos

Doritos lanzó una campaña en la que sus clientes debían diseñar un anuncio y el premio fue una entrada para la Superbowl. El siguiente fue uno de los videos finalistas del 2016:

5. Infografía de Crowdsourcing

Excelente infografía que muestra algunas marcas que utilizan el crowdsourcing como un sistema efectivo de innovación.

ejemplos-de-crowdsourcing-en-el-mundo-las-marcas-que-mejor-lo-hacen-infografia-en-espanol

6. Otras fuentes de información de Crowdsourcing

Existen algunas fuentes de información para los que deseen profundizar sobre el tema:

  • www.crowdsourcing.org: Tiene excelente información sobre crowdsourcing.
  • @crowdsourcing: Siga la cuenta de Twitter administrada por Jeff Howe.

 

Para terminar quisiera saber su opinión:

¿Considera el crowdsourcing una herramienta útil para las empresas?

Quedo atento a sus respuestas.

Rating: 4.5/5. From 13 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
14 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Qué es Instagram: importancia y cómo destacarse en esta red social
Siguiente post
Formatos de contenido digital indispensables para tu estrategia de Content Marketing

También te puede interesar

Qué es Transformación Digital y en qué se...

agosto 9, 2022

Importancia de la comunicación digital para las PYMES

junio 7, 2022

5 tips para mejorar la migración digital de...

mayo 27, 2022

Usuarios en México de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 10, 2022

Usuarios en Colombia de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 9, 2022

Transformación digital: las mejores computadoras para empresas

mayo 4, 2022

8 trucos de Instagram que desearías haber sabido...

mayo 3, 2022

La tecnología de talento humano, ¿cómo optimizar los...

abril 27, 2022

Digital Mindset: ¿cómo desarrollarlo en nuestra empresa?

abril 12, 2022

¿Cómo empezar a modernizar los modelos de crecimiento...

abril 5, 2022

14 Comentarios

Bitacoras.com enero 30, 2013 - 7:27 am

Información Bitacoras.com…

Valora en Bitacoras.com: En este artículo mencionaré qué es el Crowdsourcing, qué beneficios tiene, cómo se implementa y algunas empresas que lo han usado con éxito.   Crowdsourcing es utilizar la fuerza de las multitudes como proveedoras de trabajo,…..

Reply
Barbara enero 30, 2013 - 8:07 am

yo esos sitios que reclutan ideas los encuentro un modo de apoderarse de un marketing o nuevos proyectos en modo gratuito y eso no me gusta para nada , quiero decir como Ud mismo dijo Dorito premiaba la buena idea , en esas páginas quien te premia ? nadie ! eso es regalar a alguien que ni siquiero conozco algo tan preciado como es mi intelecto … no , no estoy para nada de acuerdo.Saludos , le mande ina email felicitandolo por su sitio , me encanta !

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano enero 30, 2013 - 11:15 am

Hola Bárbara,

Estoy de acuerdo contigo, las personas que participen deben tener un valor agregado. Un buen sistema de Crowdsoucing debe tener un excelente incentivo económico preferiblemente para que anime las personas a participar. Conozco empresas que han pagado hasta 1 millón de dólares.

Saludos,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Javier Vela enero 30, 2013 - 10:06 am

Me gustaría poner como ejemplo http://www.adtriboo.com Es una plataforma de crowdsourcing creativo, donde existen 120.000 profesionales de diseño gráfico de todo el mundo.

Tú eliges que necesitas, para cuándo lo quieres y eliges la que mas te guste!

Os dejo un vídeo de un minuto donde podéis ver cómo funciona:
http://www.adtriboo.com/es/?autoplay=true

Un saludo a todos,
@javivelar

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano enero 30, 2013 - 11:16 am

Hola Javier,

Gracias por el aporte.

Saludos,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
» Hablando sobre Crowdsourcing en el programa de Negocios en Telemedellín febrero 19, 2014 - 5:02 pm

[…] sobre el tema de Crowdsourcing. Este tema fue tratado en un artículo anterior llamado: Crowdsourcing: la inteligencia colectiva al servicio del Marketing Digital. En este video se revisan los siguientes […]

Reply