Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosEmail MarketingMarketing Digital

Cómo aumentar el número de suscriptores de tu newsletter (boletín)

Por Juan Carlos Mejía Llano febrero 28, 2019
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano febrero 28, 2019
4 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail

Existen algunas estadísticas que debes conocer antes de pensar en eliminar la idea de implementar el email marketing en tu empresa y si ya lo usas reafirmar su contenido:

  • 58% de los adultos lo primero que hacen en el día es revisar su bandeja de entrada
  • 48% de los usuarios prefieren tener un email en su bandeja de entrada que cualquier otro tipo de publicidad
  • 64% de los usuarios dejarán de hacer la actividad que estén realizando si les llega un email importante o interesante o muy esperado

Pero… ¿Por qué se registran a tu newsletter los usuarios? Dos de las principales razones:

  1. Porque están interesados en recibir tu información (y esperan que sea lo que están buscando)
  2. Porque estás ofreciendo beneficios que le interesan (y también esperan que sea un buen beneficio)

Al final todo se reduce en interés intrínseco o influenciado

Contenidos ocultar
1. ¿Qué es lo que los lectores quieren de un newsletter?
2. Lo que debes hacer para que tus emails funcionen
2.1. Documenta tu experiencia de forma regular y constante
2.2. Organiza tu información y estrategia
2.3. Personaliza tus emails
2.4. Redacta tu email
3. Lo que debes implementar fuera de tu newsletter para incrementar la conversión
3.1. Conéctate con la gente
3.2. Haz uso de formularios de registro
3.3. Acerca de CTA
3.4. List Building
3.5. Cultura general
3.6. Inversión
3.7. Intenta el Guest posting
3.8. Prueba con esto también
3.9. ¿Debemos evitar Pop ups?

1. ¿Qué es lo que los lectores quieren de un newsletter?

  • Si un usuario se registra, quiere saber que existes de inmediato, así que automatiza correos de bienvenida
  • Ofertas y beneficios reales y exclusivos para los lectores
  • Información relevante relacionada directamente a la marca y al tema, no quiere información general, cultural o que solo les haga perder tiempo
  • Entrega regular, tal vez mensual o incluso quincenal, pero definitivamente no quieren un email intrusivo.

2. Lo que debes hacer para que tus emails funcionen

Yo solía usar una frase: “hay dos formas de hacer las cosas; hacerlas y hacerlas bien” hace poco escuché al conocido Cake Boss, decir casi lo mismo pero con una sencilla adecuación “hay dos formas de las cosas; hacerlas bien y hacerlas a mi manera”, bien dicho para alguien que ha documentado su basta experiencia en el campo de la repostería, ahora ¿tu como haces las cosas? Si tu manera no es la correcta por falta de éxito, entonces empieza por hacerlas bien y luego crea tu propia forma de hacer las cosas, he aquí los tips para hacer buenas campañas de email marketing e integrar cada vez más suscriptores:

2.1. Documenta tu experiencia de forma regular y constante

Toma nota de tus avances e integraciones a tu campaña, no trates de “recordar” que te funcionó y que no, más vale tinta pálida que mente brillante, crea gráficos e incluye estadísticas amigables y de fácil lectura, que te permitan ir mejorando.

2.2. Organiza tu información y estrategia

El lector exige una email organizado, por bloques, columnas, no repleto de información, si el desea saber más hará clic, así de simple.

Email Organizado

2.3. Personaliza tus emails

Haz branding, personalización constante y eficiente del diseño de tu email, usa temas como la psicología del color y el uso de fuentes de fácil lectura, evita los diseños pesados e imágenes que retrasen la descarga de tu email.

2.4. Redacta tu email

Redacta correcta y apropiadamente dependiendo de tu mercado meta, vamos si son jóvenes adelante, adéntrate en su vocabulario, pero si tu target es un público adulto y culto, entonces que tu información y redacción sea propia para el lector.

3. Lo que debes implementar fuera de tu newsletter para incrementar la conversión

3.1. Conéctate con la gente

Agradece a los que comentan o dan like, y sobre todo a los que se suscriben a tu boletín, hazles saber de inmediato que estás ahí y que pronto comenzará la aventura, cada cuánto sabrán de ti y que encontrarán en tu newsletter, y dales la opción de irse, así debe ser. Crea Automatizaciones para este caso, no necesitas estar pendiente de cada acción.

3.2. Haz uso de formularios de registro

Usa preguntas cortas y rápidas, y de ser posibles entretenidas y con un link que los lleve a tu sitio, ahora quieres conocer el resultado de la encuesta, haz que el usuario coloque su email, listo un suscriptor más, solicita el mínimo de información posible (sólo mail y nombre) valora el tiempo de los usuarios. Incluye formularios de registro y encuestas en tu landing page, página web, redes sociales entre otros.

Formulario de registro email

3.3. Acerca de CTA

Usar palabras comunes no es malo, pero es limitado, no uses lo que el cliente espera.

3.4. List Building

Significa trabajo arduo pero efectivo, no dudes en crear tu propia lista de suscriptores, comprar listas es un hábito erróneo.

3.5. Cultura general

Email marketing NO es SPAM, culturaliza tu entorno, no hables mal del email marketing y promueve las buenas prácticas.

3.6. Inversión

¿Es tu empresa el negocio de tu vida?, invierte en una buena herramienta de email marketing compara y compra. En el artículo BenchmarkEmail vs MailChimp vs ConstantContact vs GetResponse: ¿cuál es mejor? hay un excelente comparativo entre las herramientas de email marketing.

3.7. Intenta el Guest posting

Crea relaciones con influencers para colocar blogs que hablen de temas relacionados a tu mercado, los lectores de esas páginas si están interesados en saber más de ti y tu negocio harán clic por sí mismos.

3.8. Prueba con esto también

  • Intercambios: suscríbete a mi blog y recibe…
  • Descargas de ebooks, encabezan la lista de lead magnets, No cursos, no tips, no blogs… ebooks
  • Promueve tu boletín donde puedas, siempre menciona en redes sociales que tienes algo especial solo para los suscritos a tu boletín.

3.9. ¿Debemos evitar Pop ups?

Personalmente no los tengo en alta estima, sin embargo no es cuestión de sentimientos sino de estudios realizados, los cuales afirman increíblemente que:

  • Más del 60% se dan de alta por un pop up
  • 20% se dan de alta por un formulario de registro
  • Y otro 20% con todo lo demás que coloques

Pero claro que los pop ups pueden ser contraproducentes, así que cuida que no sean lo primero que el usuario ve, espera un poco, tal vez unos 20 o 30 segundos, son el tiempo óptimo según estadísticas para que aparezca un pop up. Cuida que no sea impertinente, si lo quieren cerrar adelante, permite eso, que no ocupe todo el espacio de manera que la molestia sea tan grande que obligue al usuario a irse del sitio.

El email marketing cada día se va haciendo la mejor herramienta de comunicación, las redes sociales son de entretenimiento, mientras que el email marketing es información seria, medible y respetuosa que depende de cada usuario hacerla mejor.

Roma no se construyó en un día, la paciencia es la clave del éxito.

Imagen de encabezado tomada de Shutterstock.com

Autor:
Logo Benchmark Email

Benchmark Email.

Blog: http://blog.benchmarkemail.com/es/

Twitter: https://twitter.com/VivaBenchmark

Facebook: https://www.facebook.com/BenchmarkEmailEspanol

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
4 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Capacitación del equipo de ventas en canales digitales: no es una opción sino una obligación
Siguiente post
Cómo crear un podcast: Guía paso a paso y herramientas necesarias

También te puede interesar

Historia de la publicidad: desde los egipcios hasta...

marzo 13, 2023

Estadísticas de redes sociales 2023: Usuarios de Facebook,...

marzo 2, 2023

Qué es el Marketing Digital, su importancia y...

marzo 2, 2023

Cómo eliminar una cuenta de Facebook definitivamente desde...

marzo 1, 2023

Parafrasear versus resumir: una comparación lado a lado

marzo 1, 2023

La importancia de la gestión del tiempo para...

marzo 1, 2023

Internet y las redes sociales: conoce sus beneficios,...

febrero 27, 2023

La conexión entre lo virtual y los viajes....

febrero 20, 2023

¿Qué tan importante es proteger tu marca en...

febrero 10, 2023