Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosMarketing Digital

20 modelos de negocio en Internet: los tipos de negocios más rentables online

Por Juan Carlos Mejía Llano abril 1, 2021
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano abril 1, 2021
Modelos de negocios online
9 Comentarios
11
FacebookTwitterPinterestEmail

Existen muchos modelos de negocio en Internet rentables, y a veces cuesta conocerlo todos o nos quedamos en la superficie de los más importantes. Basado en un artículo de Javier Santos Pascualena y otro de bloggeris.com, voy a explicar los 20 modelos de negocio en Internet a los que debes prestar mucha atención.

Tabla de contenidos

  • 1. Modelos de Negocio basado en la intermediación
    • 1.1. Dropshipping
    • 1.2. Publicidad
    • 1.3. Programas de Afiliados
    • 1.4. Comparadores
  • 2. Modelos de. Negocio basado en la comercialización
    • 2.1. Venta de productos (Tienda Online)
    • 2.2. Infoproductos
    • 2.3. Compra-venta página web
    • 2.4. Blog
    • 2.5. Webs de cupones de descuento
    • 2.6. Webs de subastas
    • 2.7. Liveshopping
  • 3. Modelos de Negocio basado en la inversión
    • 3.1. Invertir en bolsa (Acciones)
    • 3.2. Invertir en bolsa (Futuros)
    • 3.3. Invertir en bolsa (Cfds)
    • 3.4. Invertir en bolsa (Opciones)
  • 4. Modelos de Negocio basado en la prestación de servicios
    • 4.1. Suscripciones
    • 4.2. Venta de servicios
    • 4.3. Mentoring
  • 5. Modelos de Negocio basado en comunidades
    • 5.1. Redes Sociales
    • 5.2. Crowdfunding

1. Modelos de Negocio basado en la intermediación

En esta sección hablamos de los negocios en los que la empresa actúa como intermediario entre el cliente y el proveedor.

1.1. Dropshipping

Dropshipping se puso de moda gracias al mercado anglosajón, en Inglaterra, que creo un modelo de negocio particularmente rentable y fácil de implantar.

El dropshipping consiste en que el proveedor envía directamente el paquete al cliente, sin tener que pasar por tus manos, y estos envíos se pueden pedir de uno en uno.

Anteriormente, los proveedores pedían un mínimo de productos que llegaban a tu casa y tu los vendía y los enviabas. Con este sistema no, ahora tú sólo tienes que preocuparte de tu escaparate virtual.

1.2. Publicidad

La publicidad abarca los banners, las página de anuncios clasificados, etc. Es de sobra conocido que es un modelo de negocio rentable, pero ojo, hay que tener mucho tráfico en la web, haciendo hincapié en un buen SEO y un diseño muy atractivo para tus visitas.

La forma más rentable de este tipo de modelo de negocio es que vendas tus espacios publicitarios de tu web a terceros, conocido como nativo ads.

Te recomiendo Coobis si quieres vender tus espacio publicitarios y/o comprarlos

1.3. Programas de Afiliados

No podemos hablar de intermediación sin explicar los programas de afiliados que tanto dinero dan a los bloggers hoy en día.

Los programas de afiliados consisten en ganarse una comisión cada vez que alguien compra algo desde tu enlace. Los programas de afiliados son muy comunes, así que busca en google con: “empresa que quieres anunciar” + programa de afiliados.

Te recomiendo: awin.com, cj.com, clickbank.com. Estos son marketplaces de programas de afiliados. Más fácil imposible.

1.4. Comparadores

Es otra variación de los programas de afiliados generalmente. Simplemente comparan las distintas ofertas, como de tarjetas de crédito o préstamos y te venden desde su enlace de afiliados un producto de un tercero. Puede ser un producto propio, pero es más raro verlo.

2. Modelos de. Negocio basado en la comercialización

Ahora veremos qué podemos comercializar nosotros en internet con estos modelos de negocio.

2.1. Venta de productos (Tienda Online)

Simple y claro. Comprar productos al por mayor o fabricarlo nosotros y venderlo por internet. Dependiendo del nicho y de tu marketing digital tendrás más éxito o no. Conoce en el siguiente artículo cómo crear un tienda online paso a paso.

2.2. Infoproductos

Misma filosofía pero con un producto mucho más escalable, que son los cursos online, ebook, etc.

Puedes venderlo una y otra vez y el esfuerzo para venderlo sigue siendo el mismo, una vez creado.

2.3. Compra-venta página web

Otra forma de hacer negocio es crear una página web, llevarle todo el tráfico posible y venderla en sitios como flippa.com.

Flippa

Es un método que tiene sus formas de éxito, pero también es válido e interesante.

2.4. Blog

El blog es una fuente de ingresos si sabes como monetizarlo. Digamos que es una plataforma de encuentro de varios tipos de modelos de negocio. Dependiendo del tipo de blog y de su dueño, encontraremos unas y otras formas de modelos de negocio online.

2.5. Webs de cupones de descuento

Simple. Quien no conoce este tipo de páginas en las que se ofrecen cupones de descuentos de todo tipo para los usuarios. Es otro modelo online más.

2.6. Webs de subastas

ebay.com es la página de subastas más conocida. Se basa en vender tus trastos viejos y/o productos nuevos o seminuevos mediante una subasta.

2.7. Liveshopping

mequedouno.com es un ejemplo de ello. Ofrecen descuentos bestiales que tienen una duración máxima de 1 día aproxidamente. O lo coges o lo dejas…

3. Modelos de Negocio basado en la inversión

Invertir en bolsa es un modelo altamente rentable, ya que la mayoría de los “peces gordos” a nivel mundial tienen alguna o toda relación con este sistema de hacer dinero. Entiendo que al principio, por desconocimiento, de algo de miedo, pero es más sencillo de aprender de lo que parece. Luego, todo es cuestión de mucha práctica. No hay más secretos.

3.1. Invertir en bolsa (Acciones)

Este método se suele llamar Buy and hold, comprar y mantener, y se basa en ganar dinero mediante los dividendos de tus acciones y si es posible de su revalorización con el tiempo. Es una operativa a largo plazo, generalmente.

3.2. Invertir en bolsa (Futuros)

Se puede invertir hacia arriba o hacia abajo y permite apalancarse. Apalancarse supone invertir más de lo que se tiene, así que hay que tener algo de cuidado.

3.3. Invertir en bolsa (Cfds)

Es un producto financiero más, muy útil, ya que replica el subyacente, nos permite apalancarnos y operar en corto (hacia abajo) además de en largo (hacia arriba).

Explico mucho más sobre los Cfds en este artículo.

3.4. Invertir en bolsa (Opciones)

Otro método que puede cambiar tu vida y tu consistencia operativa, son las opciones financieras. Es un tema muy extenso, así que te recomiendo que leas este artículo.

4. Modelos de Negocio basado en la prestación de servicios

4.1. Suscripciones

Las suscripciones nos permiten tener un ingreso recurrente mes tras mes si sabemos hacerlo bien. En este campo se encuentran las membresías de información.

4.2. Venta de servicios

La venta de tus servicios es una forma muy rápida de monetizarse por internet. Simplemente anuncia tus servicios y ponle un precio justo.

4.3. Mentoring

Otra forma de ayudar a las personas desde tu conocimiento es aportarles un programa de mentoring de transformación.

Consiste en acompañar a la persona de un punto A a un punto B, y lograr esa transformación que espera.

5. Modelos de Negocio basado en comunidades

5.1. Redes Sociales

Muchos empresarios empiezan a utilizar las paginas o grupos de Facebook como comunidades amplias donde venden sus productos. Y no necesitan más infraestructura que una página o grupo gratis en facebook.

5.2. Crowdfunding

Existen muchos tipos de crowdfunding, de sobra conocidos. Esto es otro modelo de negocio por internet interesante, aunque crearlo desde 0 hoy en día puede ser complicado.

Imagen destacada tomada de DepositPhotos.com

Autor:

Álvaro Cid de LaBuenaInversion.com

Rating: 5.0/5. From 4 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
9 Comentarios
11
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Cómo crear videos How-To perfectos: qué son y tips para realizarlos
Siguiente post
Transformación digital de los negocios en México

También te puede interesar

Mejores prácticas de marketing de contenido: evite estos...

febrero 1, 2023

Inteligencia Artificial en el Marketing de Influencers

enero 23, 2023

Por qué gustan tanto los juegos sobre dioses...

enero 16, 2023

¿Cómo mejorar el reconocimiento de una marca? Claves...

diciembre 28, 2022

Importancia de las keywords para el posicionamiento SEO

diciembre 14, 2022

Guía paso a paso para iniciar un blog

diciembre 7, 2022

Qué es el ROI y por qué es...

diciembre 7, 2022

¿Es el video lo mejor para el contenido...

diciembre 2, 2022

La Inteligencia Artificial llega para quedarse en el...

diciembre 1, 2022

Consigue la mejor posición en Google Ads

noviembre 18, 2022

9 Comentarios

Cristian diciembre 3, 2018 - 11:42 am

Hola buenas tardes estimado Juan.
Me encantaría aprender todo lo mencionado anteriormente, todo relacionado al emprendimiento digital.
Desde ya gracias, estaré al pendiente de su respuesta.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply