Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Juan Carlos en los mediosRedes Sociales

Cómo llegué a 400.000 seguidores en Twitter manteniendo un alto engagement

Por Juan Carlos Mejía Llano febrero 10, 2016
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano febrero 10, 2016
Cuenta Twitter JuanCMejiaLlano 400000 seguidores
7 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail

En días pasados el periodista Juan Carlos Yepes, me  invitó a su programa de televisión llamado Negocios para que le contara a la audiencia cómo logré tener cerca de 400.000 seguidores en Twitter (@JuanCMejiaLlano) sin pagar y manteniendo altas tasas de interacción lo que me ha permitido alcanzar un Klout de 80.

En realidad tener un crecimiento orgánico importante de una cuenta de Twitter depende de muchos factores, pero como solo contaba con 7 minutos los resumí en cuatro:

1. Conocimiento de la audiencia

Es muy importante tener un conocimiento profundo de la audiencia a la cual se dirige la cuenta. Ese conocimiento debe incluir tanto aspectos demográficos (rango de edad, género, nivel económico, nivel educativo, lugar donde vive, idioma, etc)  como psicográficos (intereses, estilos de vida, pasatiempos, etc.).

Cómo lo aplico a mi cuenta

La audiencia a la que me dirijo en mi cuenta de Twitter (que aplica para la mayoría de mis redes sociales) es:

  • Hombres o mujeres.
  • Personas entre 18 y 55 años.
  • Personas que hablan español.
  • Viven en cualquier país del mundo.
  • Su nivel educativo es universitario o superior.
  • Les interesa el marketing, la tecnología y el uso de las redes sociales como canal de comunicación y marketing.

2. Compartir contenido de valor agregado

Para compartir contenido de valor se debe tener en cuenta:

  • Es necesario compartir contenido que sea útil y de interés para la audiencia, lo que solo se logra si se conoce muy bien ésta.
  • El contenido que se comparte puede ser generado por la persona o por otros autores.
  • Cómo es difícil agregar valor en 140 caracteres, es importante agregar a los tuits un enlace para ampliar la información.
  • Con la ayuda de Twitter Analytics, se debe evaluar cuál contenido es el que mayor interés está creando en la audiencia para ajustar el contenido compartido.
  • En muchas ocasiones es importante tener una planeación del contenido para garantizar darle orden a la información compartida.

Cómo lo aplico a mi cuenta

Para lograr que el contenido que comparto sea de valor agregado para mi audiencia lo que hago es:

  • La mayoría del contenido que comparto es de otros autores que crean contenido de valor para la audiencia, aunque también comparto semanalmente los artículos que publico en mi blog.
  • Mis tuits casi siempre tienen un enlace que amplian la información de la que se está hablando.
  • Generalmente programo los tuits para el día siguiente lo que permite que la información sea actualizada.
  • Al enviar el contenido le doy prioridad a lo que le gustaría a mi audiencia sobre lo que me gusta a mí.
  • Verifico periódicamente Twitter Analytics para identificar los temas que generan más retuits, me gustas y respuestas para ajustar el contenido con temas similares.

3. Sea constante en el envío de información

Generalmente la comunidad valora que la información se comparta de manera constante, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Preferiblemente envíe los siete días de la semana, incluyendo sábados, domingos y festivos.
  • En cuanto a la cantidad de tuits, se deben enviar el mayor número siempre y cuando sean de valor agregado por lo que se debe evitar repetir más de una vez en el día un tuit. Considero, aunque muchos profesionales no comparten esta opinión, que si se pueden enviar 100 tuits de valor agregado es bueno.

Cómo lo aplico a mi cuenta

  • Yo soy mi propio Community Manager por lo que programo todos los días los tuits del día siguiente para garantizar que el contenido compartido esté actualizado. Yo no podría hacerlo durante el día por mis actividades profesionales.
  • Por lo general envío 11 tuits diarios los 365 días del año. Un tuit cada hora de 8 de la mañana a 6 de la tarde hora de Colombia. Solo programo tuits hasta las 6 de la tarde ya que el país que tiene una audiencia más numerosa en mi cuenta es España y cuando en Colombia son las 6 allá son las 12 pm.

4. Se debe disfrutar el compartir información

Es muy importante que la persona tenga en su corazón un deseo real de compartir información con la audiencia. Si no es así es muy probable que tanta cantidad de trabajo fatigue la persona y termine por dejar de hacerlo. Estar apasionado con el tema que se comparte ayuda mucho para que no se haga tan pesada esa carga.

Muchas cuentas de Twitter inician con gran entusiasmo y van perdiendo su actividad hasta quedar incluso abandonadas.

Cómo lo aplico a mi cuenta

  • El tema que comparto Marketing Digital y Social Media Marketing ha sido mi pasión por muchos años lo que facilita mi labor diaria.
  • Soy profesor en el área de Marketing Digital y Social Media Marketing hace más de 10  años lo que ha creado en mi la vocación de compartir.
  • Como regalo a la audiencia interesada en Social Media Marketing y Marketing Digital y para celebrar el llegar a 400.000 seguidores he organizado #AmoSM2016: Congreso Virtual Gratuito de Social Media que se llevará a cabo el 17 de febrero de 2016 (fecha en la que estimo llegaré a los 400.000 seguidores). Tendremos 6 conferencistas de 4 países.

 Congreso #AmoSM2016 Congreso Virtual Gratuito de Social Media

Si te quieres inscribir al congreso puedes ingresar a: https://www.juancmejia.com/amo-social-media/

Los dejo con el video de la entrevista:

Cualquier duda me informan.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
7 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
21 blogs que te pueden llevar al éxito en Marketing Digital
Siguiente post
5 beneficios de tener un ecommerce en la nube

También te puede interesar

Usuarios en México de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 10, 2022

Usuarios en Colombia de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 9, 2022

8 trucos de Instagram que desearías haber sabido...

mayo 3, 2022

Cómo usar Tiktok en campañas políticas y electorales

febrero 7, 2022

¿Por qué las marcas deben crear videos promocionales...

septiembre 20, 2021

Las mejores redes sociales para hacer marketing en...

septiembre 9, 2021

Estrategia en Redes Sociales: cómo crear un Plan...

julio 28, 2021

Cómo crecer en ventas con las redes sociales:...

junio 23, 2021

Beneficios del uso de los juegos online como...

junio 16, 2021

Convertir tu perfil en página de Facebook en...

mayo 7, 2021

7 Comentarios

Javier @LeoRabbitAg febrero 10, 2016 - 12:55 pm

Muchas gracias por publicar artículos como éste. Con contenido útil y educativo del que todos podemos aprender para hacer las cosas mejor en Social Media. Aunque parecen unos consejos muy simples para alguien que tiene una cuenta de Twitter como la tuya, creo que la mayoría fallamos en tener la constancia y disciplina diaria para ser un Twittero Top. Saludos desde España.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano febrero 10, 2016 - 4:12 pm

Hola Javier,

Me alegra mucho que te haya gustado.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Patricia marzo 17, 2016 - 5:00 pm

Hola, Excelente!

Me gustaría saber donde puedes definir la audiencia y dónde de programan los tuis…

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano marzo 18, 2016 - 7:49 am

Hola Patricia,

La definición de la audiencia se hace con base en tu conocimiento del público objetivo tuyo o de tu empresa. Para programar los tuits yo utilizo Hootsuite.com.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Carlos Andrés Játiva marzo 25, 2016 - 1:57 pm

Muy real, en mi experiencia personal el marketing de contenidos captura de forma mas efectiva y directa a las audiencias deseadas, es así que tener seguidores dependerá de la calidad del tráfico d información que uno provee.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano marzo 27, 2016 - 7:52 pm

Hola Carlos Andrés,

Estoy de acuerdo contigo, el marketing de contenido es fundamental para garantizar calidad en la audiencia.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
15 errores que no debes cometer en Twitter y sus respectivas soluciones | Juan Carlos Mejía Llano | Consultor y Speaker Marketing Digital y Social Media septiembre 2, 2016 - 9:30 am

[…] el pasado realicé un artículo que explicaba cómo crecer seguidores y engagement en Twitter. En esta oportunidad voy a referirme a los errores más frecuentes que se cometen en Twitter que […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta