El porcentaje de rebote, llamado en inglés bounce rate, es uno de los indicadores de Google Analytics que más frecuentemente es mal interpretado. En este artículo explicaré qué es el porcentaje de rebote, cómo lo calcula Google Analytics, por qué Google Analytics aumenta el porcentaje de rebote y, finalmente, cómo se pueden ajustar mejor a la realidad este indicador. Con la solución propuesta en este artículo cambió el porcentaje de rebote de este blog de cerca del 80% (inflado) a cerca del 15% (más ajustado a la realidad).
1. Qué es el porcentaje de rebote o bounce rate y cómo se calcula
Google Analytics considera como porcentaje de rebote (bounce rate) el número de visitas al sitio Web que solo involucra una página, es decir que la página de llegada y salida es la misma sin pasar por otras páginas.
Algunos casos que Google Analytics considera rebote son:
- Una persona hace clic desde otro sitio Web (sitio de referencia), lee la información de la página durante 15 minutos y cierra el navegador.
- Una persona escribe la URL directamente en su navegador, echa un vistazo durante un minuto o dos, y se va.
- Una persona accede a una página Web desde un motor de búsqueda, lee un artículo por cinco minutos y se va.
Google recomienda en su sitio Web utilizar este indicador para determinar la calidad de las visitas, es decir, que una página con porcentaje de rebote elevado está asociada a poca relevancia dada por el usuario a la página o sitio Web.
2. Distorsión en los resultados de porcentaje de rebote y tiempo en el sitio en Google Analytics
Las estadísticas de Google Analytics originan dos tipos de distorsiones:
2.1. Alto porcentaje de rebote no significa mala calidad de contenido o contenido no relevante
Por la forma en que se calcula, los porcentajes altos de rebote pueden estar asociados a aspectos diferentes a la calidad y relevancia del contenido para el visitante. En este punto difiero de manera significativa de la explicación de Google para este indicador.
Esta situación afecta de manera especial a periódicos electrónicos y a blogs que tienen un tráfico importante desde motores de búsqueda. Lo que sucede en estos casos es que la persona encuentra en Google.com el artículo de su interés, ingresa a él y lo lee en 10 minutos, luego se va para otro sitio. La situación descrita es considerada por Google Analytics como rebote.
2.2. Un bajo promedio de tiempo en el sitio no siempre significa mala calidad de contenido o contenido no relevante
Un aspecto importante es que cuando se presenta un caso como el mencionado en el punto anterior, Google le asigna como tiempo de estadía en el sitio cero segundos aunque haya estado 15 minutos, esto se debe a que Google no calcula el tiempo de estadía para la página de salida ya que no tiene forma de saberlo.
Esto significa que Google Analytics para muchos sitios Web aumenta el porcentaje de rebote y disminuye el tiempo promedio de permanencia en el sitio.
3. Solución al problema de distorsión del porcentaje de rebote
Ahora lo que todos están esperando… la solución a ese problema:
3.1 Código nuevo de Google Analytics
El código de inserción de Google Analytics nuevo es similar a:
<script type=»text/javascript»>
var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push([‘_setAccount’, ‘UA-XXXXXXXX-X’]);
_gaq.push([‘_trackPageview’]);
(function() {
var ga = document.createElement(‘script’); ga.type = ‘text/javascript’; ga.async = true;
ga.src = (‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https://ssl’ : ‘http://www’) + ‘.google-analytics.com/ga.js’;
var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();
</script>
Lo que debemos hacer es insertar la siguiente línea de código:
setTimeout(‘_gaq.push([\’_trackEvent\’, \’NoBounce\’, \’Over 20 seconds\’])’,20000);
El código modificado quedaría como sigue:
<script type=»text/javascript»>
var _gaq = _gaq || [];
_gaq.push([‘_setAccount’, ‘UA-XXXXXXXX-X’]);
_gaq.push([‘_trackPageview’]);
setTimeout(‘_gaq.push([\’_trackEvent\’, \’NoBounce\’, \’Over 20 seconds\’])’,20000);
(function() {
var ga = document.createElement(‘script’); ga.type = ‘text/javascript’; ga.async = true;
ga.src = (‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https://ssl’ : ‘http://www’) + ‘.google-analytics.com/ga.js’;
var s = document.getElementsByTagName(‘script’)[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s);
})();
</script>
3.2 Código anterior de Google Analytics
El código de inserción de Google Analytics anterior es similar a:
<script type=»text/javascript»>
var gaJsHost = ((«https:» == document.location.protocol) ? «https://ssl.» : «http://www.»);
document.write(unescape(«%3Cscript src='» + gaJsHost + «google-analytics.com/ga.js’ type=’text/javascript’%3E%3C/script%3E»));
</script>
<script type=»text/javascript»>
try {
var pageTracker = _gat._getTracker(«UA-XXXXXX-X»);
pageTracker._trackPageview();
} catch(err) {}
</script>
Lo que debemos hacer es insertar la siguiente línea de código:
setTimeout(‘pageTracker._trackEvent(\’NoBounce\’,\’NoBounce\’,\’Over 20 seconds\’)’,20000);
El código modificado quedaría como sigue:
<script type=»text/javascript»>
var gaJsHost = ((«https:» == document.location.protocol) ? «https://ssl.» : «http://www.»);
document.write(unescape(«%3Cscript src='» + gaJsHost + «google-analytics.com/ga.js’ type=’text/javascript’%3E%3C/script%3E»));
</script>
<script type=»text/javascript»>
try {
var pageTracker = _gat._getTracker(«UA-XXXXXX-X»);
setTimeout(‘pageTracker._trackEvent(\’NoBounce\’,\’NoBounce\’,\’Over 20 seconds\’)’,20000);
pageTracker._trackPageview();
} catch(err) {}
</script>:
En los ejemplos mostrados se supone que todas las visitas superiores a 20 segundos (20000 milisegundos) se excluyen del porcentaje de rebote. Ustedes pueden poner el valor que consideren más adecuado entre 10 y 30 segundos.
4. Conclusión
Para terminar quiero expresar mi opinión frente a la herramienta de Google Analytics:
Considero que Google Analytics es una excelente y poderosa herramienta para monitorear el comportamiento de los visitantes en un sitio Web, sin embargo en los indicadores de porcentaje de rebote y tiempo promedio en el sitio, Google Analytics origina distorsiones para algunos tipos de sitios Web como son los periódicos y blogs, es por esto que se hace tan importante darle solución a esta situación.
Los dejo con una pregunta:
¿Considera que Google Analytics es una buena herramienta de monitoreo de los visitantes de un sitio Web?
Quedo atento a sus respuestas o a cualquier duda que tenga sobre este artículo.