Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosMarketing DigitalMarketing en redes socialesRedes Sociales

Qué es un Prosumer y cuáles son sus características

Por Juan Carlos Mejía Llano enero 22, 2019
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano enero 22, 2019
8 Comentarios
8
FacebookTwitterPinterestEmail

La inclusión de las redes sociales en la estrategia de comunicación de las empresas, ha  creado un nuevo entorno y una nueva relación entre consumidor y comunicador. Antes de los medios 2.0, el consumidor era aquella masa en las que las empresas se dirigían sólo para que consumiese sus productos. Carecían de opinión y no existía una interacción clara con las empresas.

Pero las oportunidades que brindan las redes sociales a las empresas y consumidores, han hecho aflorar un tipo de tendencia, basada en la interacción con las organizaciones. Esta tendencia ha creado al nuevo consumidor, Prosumer.

Qué es un Prosumer

El consumidor Prosumer, anagrama que proviene de consumidor y productor, es aquel individuo capaz de generar contenido, comentarios y opiniones respecto a una empresa y a sus productos y servicios. Es aquel consumidor inquieto que no se conforma con la información que le llega de la misma empresa, sino que busca por sus propios medios contenidos para complementarla.

Este término fue acuñado por el futurólogo Alvin Toffler en su obra La tercera Ola (1979), donde predijo que los consumidores deberían tomar parte del proceso de producción de las empresas, sobretodo en la parte de diseño. En su momento, definió al prosumidor como aquel consumidor convertido en productor, que facilita a las empresas y a diferentes consumidores, opiniones, comentarios, gustos, etc.

Características del Prosumer

Las características principales de este nuevo consumidor son las siguientes:

  • Cuando quieren comprar algún producto, se informan con detalle de todos los proveedores, precios, características, etc.
  • Meditan más antes de realizar la compra
  • Saben el tipo de producto que quieren y no dudan en dar su opinión en las redes sociales.
  • Ya no se fían de los datos que les proporcionan las marcas, así que buscan otros medios de  información para conocer al producto y la filosofía de la marca.
  • Este tipo de consumidor quiere sentirse integrado dentro de la filosofía de la empresa; busca sentirse partícipe en la actividad de la empresa y ser escuchado.

Las marcas y los prosumers

El objetivo de las tiendas online es el reconocer si sus clientes son Prosumers para hacerlos partícipes de la marca. De hecho, esta clase de consumidores (aquellos que participan y se involucran en las redes con sus opiniones) se convierten en líderes de opinión y en los prescriptores de la marca, así que la empresa debe generar un vínculo con esta clase de clientes.

Muchas empresas ya han aprovechado la predisposición de participar de esta clase de consumidores para realizar acciones de marketing enfocadas en generar una imagen positiva de la empresa en las redes sociales. Estas campañas identifican a los prosumers con más influencia para que estos mismos inciten a la venta. Un ejemplo de este tipo de campañas lo encontramos en la empresa Adidas. En su página web, podemos personalizar nuestras zapatillas según nuestro gusto: podemos cambiar el color, la lengüeta, la puntera, etc. Una vez listas, podemos añadirlas al carrito de la compra o bien, compartirla por las redes sociales. Para ver más ejemplos  de campañas dirigidas a consumidor Prosumer, no dudéis en consultar la fuente del artículo: http://www.lynkoo.com/comercio-electronico/prosumer-el-nuevo-consumidor-de-tu-tienda-online/

Los consumidores han evolucionado, pasando de ser una figura pasiva a ser un comprador activo que sabe muy bien lo que quiere. Estos pueden lanzar mensajes positivos de nuestra tienda online, así que deberemos identificarlos y crear un vínculo de transparencia con ellos.

Autor:
logo tiendas virtuales lynkoo1 ¿Qué es la gamificación? Conozca sus beneficios y desafíos

Lynkoo.com
Empresa dedicada a la creación de tiendas virtuales

 

Rating: 1.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Prosumer
8 Comentarios
8
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Stands en ferias como estrategia
Siguiente post
Cómo crear contenido para tu blog: guía paso a paso

También te puede interesar

Optimizar sus tareas: 5 consejos para mejorar su...

mayo 17, 2022

Usuarios en México de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 10, 2022

Usuarios en Colombia de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 9, 2022

Estadísticas de redes sociales 2022: Usuarios de Facebook,...

mayo 9, 2022

5 tips efectivos para aprender inglés

mayo 6, 2022

Transformación digital: las mejores computadoras para empresas

mayo 4, 2022

8 trucos de Instagram que desearías haber sabido...

mayo 3, 2022

La tecnología de talento humano, ¿cómo optimizar los...

abril 27, 2022

Digital Mindset: ¿cómo desarrollarlo en nuestra empresa?

abril 12, 2022

¿Cómo empezar a modernizar los modelos de crecimiento...

abril 5, 2022

8 Comentarios

Bitacoras.com abril 26, 2013 - 7:25 am

Información Bitacoras.com…

Valora en Bitacoras.com: La empresa española Lynkoo dedicada a la creación de tiendas virtuales, envía otro artículo sobre el nuevo consumidor Online. Los dejo con el artículo: La inclusión de las redes sociales en la estrategia de comunicación de la…..

Reply
Plug | Pearltrees abril 26, 2013 - 1:31 pm

[…] < fcominera Get flash to fully experience Pearltrees El nuevo consumidor online: Prosumer | Marketing Online y Redes Sociales | Blog Juan Carlos Mejía L… ¿Sabes que hacer una correcta y adecuada búsqueda de palabras clave es el factor que […]

Reply
El nuevo consumidor Online. – Clau Daniels diciembre 31, 2015 - 9:13 pm

[…] Los Prosumers, son aquellos consumidores que tienen conocimientos de estrategias metodológicas mediante contactos vía redes sociales. […]

Reply
Rosa abril 10, 2019 - 3:49 pm

Revisar el siguiente artículo, puesto que este neologismo NO es reciente. Saludos.
Enlace: https://bit.ly/2X0estG

«Después de Toffler, varios comunicólogos han reivindicado la figura del prosumidor,
mucho antes de que él volviera sobre su término (en 2006), atribuyéndole y dotándolo de
diferentes características alentadas por las posibilidades de interacción que ha generado el
constante cambio de la Web. Será con la Web 2.0 cuando los pronósticos de la prosumisión
del escritor estadounidense parezcan cumplirse. Desde aquella primera conexión de
ARPANET y la creación de la primera red nodal interuniversitaria en el año 1969, que
darán pie al desarrollo de la Web en 1989 en el seno del Conseil Européen pour la
Recherche Nucléaire de la mano de Tim Berners-Lee, hasta nuestros días, la Web ha
experimentado una gran transformación. El nuevo siglo, con la caída del índice Nasdaq que
arrastró a las empresas punto com a la quiebra, albergó el inicio de la transición hacia
Internet 2.0. Es decir, la denominada “Web Social” acuñada en 2004 por Tim O’ Really y
Dale Dougherty, quienes inauguraron la etapa del renacimiento virtual, asociada a nuevas
reglas y nuevos modelos, fundamentalmente, de negocio (Islas, 2010). Como es sabido, una
de las principales prestaciones de la Web 2.0 es la posibilidad de compartir información
revisada con respecto a los modelos de medios anteriores. Frente a ella, la Web 1.0 se
caracterizó por su estaticidad y la obtención de información, sin dinamismo. La
participación fue la clave del sujeto mediático 2.0, de la vuelta al prosumer. Sánchez y
Contreras (2012) hablan justamente del “universo de la participación” actual para referirse
a la proliferación virtual de blogs, wikis, canales audiovisuales, redes sociales, portales de
fotografía, portales de música, plataformas educativas y aulas en campos virtuales, etc.
Ellos mismos, nos recuerdan que el nacimiento del prosumer se remonta a los años setenta
(como aquí hemos defendido), frente a la falsa idea de muchos académicos de su reciente
novedad. Sin embargo, es cierto que la llegada de la Web 2.0 ha puesto el término
nuevamente de actualidad. En concreto, habrá que esperar hasta finales de 2012 y
principios de 2013, para que se produzca un gran aumento de la información en la Web
sobre este concepto, en la literatura especializada, tanto en papers académicos como en
webs de difusión en general (Becerra y Patiño, 2013).»

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 12, 2019 - 3:50 pm

Hola Rosa,

Muchas gracias por tu aporte.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Los 5 perfiles periodísticos profesionales imprescindibles octubre 15, 2020 - 5:08 pm

[…] La difusión de noticias e historias se hace más compleja para los periodistas con la aparición de múltiples pantallas y plataformas. El perfil de storybuilder se manifiesta en un entorno en el que el Storytelling, como siempre lo hemos conocido, pasa a ser Storybuilding. Desde un enfoque más esquemático, vemos como, debido al amplio uso de las redes sociales, el control de la narración ya no está totalmente en manos del profesional o comunicador, sino que se desplaza hacia la función exponencial del usuario o lector. Aparece lo que conocemos como el prosumer. […]

Reply
Los 5 perfiles innovadores que marcan el futuro del periodismo – Título del sitio web noviembre 27, 2020 - 6:09 am

[…] La difusión de noticias e historias se hace más compleja para los periodistas con la aparición de múltiples pantallas y plataformas. El perfil de storybuilder se manifiesta en un entorno en el que el storytelling, como siempre lo hemos conocido, pasa a ser storybuilding. Desde un enfoque más esquemático, vemos cómo, debido al amplio uso de las redes sociales, el control de la narración ya no está totalmente en manos del profesional o comunicador, sino que se desplaza hacia la función exponencial del usuario o lector. Aparece lo que conocemos como el prosumer. […]

Reply
Cultura digital participativa: último escenario de lo popular | Literatura y cultura popular agosto 28, 2021 - 5:52 pm

[…] están convergiendo las obras basadas en tecnología digital interactiva, llamado el netart; c) ensanchar la base de productores, es decir de personas con capacidad para generar nuevas obras (así sean “pequeñas” obras); y […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.


    Cuéntame tu necesidad

    Políticas de protección de datos
    Ver las Políticas de protección de datos

    Empresas aliadas

    SEMrush
     


    Raiola

    Categorías

    Artículos

    • Últimos
    • + comentados
    • + vistos
    • Optimizar sus tareas: 5 consejos para mejorar su productividad El tiempo es un factor determinante en todo lo que hacemos en nuestra vida, ya...
    • Usuarios en México de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn, Snapchat y Twitter - 2022 He identificado que no es fácil encontrar información actualizada del número de usuarios de redes...
    • Usuarios en Colombia de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn, Snapchat y Twitter - 2022 He identificado que no es fácil encontrar información actualizada del número de usuarios de redes...
    • Estadísticas de redes sociales 2022: Usuarios de Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, Twitter y otros Lo que convierten las redes sociales en un canal para los negocios es la cantidad...</