Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Transformación Digital

El sector moda en los metaversos: grandes marcas ya están presentes

Por Juan Carlos Mejía Llano enero 19, 2022
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano enero 19, 2022
El sector moda en los metaversos
0 Comentario
1
FacebookTwitterPinterestEmail

Los metaversos están transformando la economía mundial y en especial el sector moda. 

De acuerdo con un estudio de Morgan Stanley, las ventas relacionadas con los metaversos podrían suponer el 10% de la cifra de negocio total en la categoría lujo en 2030, con una facturación de cerca de más de 50.000 millones de dólares. Los productos de moda virtuales son mucho más rentables que los productos tangibles, lo que permitirá incrementar el resultado bruto (ebit) del sector en un 25% en los próximos diez años, según el banco de inversión.

La empresa Tokens.com ha adquirido 116 lotes terreno virtual en Decentraland en el distrito Fashion Street Estate por más de 2 millones de dólares. El objetivo es organizar desfiles y eventos de moda virtuales. 

La consultora digital de moda y retail Coro Saldaña menciona que los metaversos son «la tierra prometida de la moda». 

Para la mayoría de usuarios en los metaversos es muy importante no solamente el avatar que utilicen, sino la ropa que usa su avatar para poder expresar quienes son tal como sucede en el mundo físico. Es por esto que en los metaversos los usuarios pueden crear o comprar avatares personalizados, ropa exclusiva e incluso asistir a desfiles de moda. 

Contenidos ocultar
1. Cómo funciona la moda en los metaversos: NFT y la moda
2. Las marcas de moda en los metaversos
2.1. Zara
2.2. Nike
2.3. Balenciaga
2.4. Adidas
2.5. Gucci
2.6. Reebok
2.7. Ralph Lauren

1. Cómo funciona la moda en los metaversos: NFT y la moda

La moda en los metaversos está íntimamente relacionado con los NFT.

Los NFT (iniciales de las palabras Non Fungible Tokens) permite comprar y vender objetos digitales únicos mediante la tecnología blockchain. El objeto virtual adquiere entonces un carácter original y auténtico ya que su propiedad puede ser verificada y está certificada.

La moda digital abre un campo de actividad completamente nuevo para las marcas de moda ya que estas pueden vender su moda no sólo en el mundo físico, sino también en el mundo virtual a través de las NFT.

En el mundo de la moda de lujo donde se busca mucho la exclusividad empiezan a entender la importancia de los NFT. 

Esto hace que los equipos de equipo de diseño además de ser expertos en diseño de moda deben conocer tecnologías como NFT, modelamiento en tres dimensiones, Realidad virtual, realidad aumentada, entre otros.

2. Las marcas de moda en los metaversos

Veamos que están haciendo las grandes marcas en los metaversos

2.1. Zara

Inditex ha lanzado en conjunto con la marca textil asiática Zepeto AZ Collection que permite vestir avatares con la moda de la firma española. Estas prendas virtuales estarán disponibles para la compra tanto en tiendas físicas como digitales.

#ADERERRORxZARA AZ Collection. Los diseños reflejan el estilo de vida de las personas cuya personalidad va tomando forma con las experiencias simultáneas en el mundo real y el virtual, que da como resultado una nueva identidad. Ya disponible https://t.co/aX5HpwEJEB pic.twitter.com/gte17IJGQL

— Zara España (@zaraes) December 6, 2021

2.2. Nike

Nike ha comprado la empresa RTFKT Studios que es una empresa especializada en la creación de materiales coleccionables y activos digitales de NFT (tokens no fungibles), lo que permite a Nike ingresar en el mundo de los metaversos.

John Donahoe, presidente de Nike, manifestó que esta adquisición representa «otro paso más en la acelerada transformación digital de Nike, y nos permitirá dar respuesta a los atletas y a los creadores en esa intersección que se genera entre los campos del deporte, la creatividad, los videojuegos y la cultura».

Nike ha expresado que su objetivo principal con este acuerdo es el de explorar las diferentes innovaciones vanguardistas que RTFKT ha estado realizando en materia de NFT, con el propósito de ofrecerle al público colecciones únicas y de nueva generación de artículos, así como también diferentes experiencias digitales únicas, lo que permitirá fusionar el mundo de la moda con el de los videojuegos.

RTFKT colaboró con el artista digital Fewocious para diseñar y comercializar una colección de zapatillas digitales, vendiéndose algunas de ellas por $10.000 dólares.

Eric Redmon es el colaborador de Nike que trabaja en el departamento de tecnología de la empresa desde 2015 y ha llevado a cabo proyectos como Nikeland, un espacio digital que la compañía tiene en la plataforma Roblox.

Mediante Nikeland, la marca ha sido una de las primeras firmas en solicitar el registro de su marca para activos digitales.

Nike metaversos

2.3. Balenciaga

Cédric Charbit, director general de Balenciaga, anunció que se está creando un departamento dedicado a este universo virtual para explorar sus oportunidades de marketing y comerciales.  El objetivo de este nuevo departamento es permitir a la marca reforzar su presencia ante los consumidores en los metaversos.

El director artístico de Balenciaga Demna Gvasalia informó que su colección para el otoño-invierno 2021/22 se lanzará en forma de videojuego, un juego de aventuras futurista online llamado “Afterworld: The Age of Tomorrow”. Apenas dos días después de su lanzamiento, las búsquedas de piezas de Balenciaga se dispararon un 41 % en Lyst.

La marca ha creado una serie de looks virtuales para Fortnite, este lanzamiento dio lugar a un aumento del 49 % en las búsquedas de Balenciaga en Lyst.
Balenciaga Fortnite

2.4. Adidas

Para Adidas, los metaversos se perfilan como una oportunidad única para fortalecer y hacer crecer su marca de ropa deportiva. Esta empresa está colaborando con 3 grandes proyectos de NFTs y ha comprado su propio terreno virtual. 

Adidas está creando su propio mundo virtual en The Sandbox, uno de los metaversos más populares (construido en la red Ethereum). La marca alemana exhibe prendas deportivas virtuales en avatares de Bored Ape Yacht Club (BAYC), Gmoney y Punks Comic. De hecho, ha colocado la foto de un NFT de un mono aburrido en su perfil de Twitter.

Adidas metaverso

2.5. Gucci

Gucci ha iniciado la comercialización de productos digitales, su primer NFT en forma de pieza de arte digital que representaba el universo metafórico de un caballo al galope tuvo una puja inicial de 20.000 dólares de la criptomoneda Ethereum.

Gucci diseñó un espacio en Roblox que estuvo disponible por dos semanas donde los usuarios pueden comprar bolsos, gafas y otros accesorios de la marca por precios bajos que rondan los 2 y 9 dólares lográndose vender más de 4,5 millones de artículos de la marca.

Gucci Roblox

2.6. Reebok 

Reebok ha incursionado en el mundo virtual y de los NFTs . La marca anunció el lanzamiento de 200 zapatillas virtuales de edición limitada, en colaboración con Wax Atomic Hub. Las zapatillas virtuales de Reebok se vendieron entre $500 y $2.000 dólares. En la actualidad, muchas de ellas se ofertan por un valor superior, alcanzando los $10.000 y $37.000 dólares.

Reebok X NST2 Limited Edition NFT Release
Only 200 #NFT collector items available on @wax_io
Blockchain meets streetwear 🔥https://t.co/fFIG7zHiDg pic.twitter.com/kLuNJXSt9l

— Reebok (@Reebok) April 26, 2021

2.7. Ralph Lauren 

Ralph Lauren participa en la plataforma metaversa Zepeto y en el sitio de juegos Roblox, donde los usuarios pueden comprar para sus avatares prendas de Ralph Lauren. Según Louvet. En pocas semanas en Zepeto se han vendido más de 100.000 prendas.

Los miembros de Zepeto pueden comprar los artículos para vestir de marca Ralph Lauren y complementar sus avatares en 3D, que hayan creado a partir de selfies, permitiendo a los usuarios socializar e interactuar con el mundo virtual inmersivo de la plataforma.

En Zepeto había una colección cuenta con 12 outfits, que compuestos por más de 50 prendas que incluyen tanto estilos vintage de Polo Ralph Lauren como piezas de la colección actual de Polo Ralph Lauren. También hay una serie de artículos especiales y exclusivos, como dos skates de edición limitada.

Ralph Lauren Metaverso

Si conoces otras marcas importantes que hayan incursionado en los metaversos cuéntanos en los comentarios.

Quedo atento a sus aportes

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
1
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Usos y ejemplos de Blockchain en las empresas: transformación digital
Siguiente post
Qué son los NFT, cómo funcionan y por qué debemos conocer los Non Fungible Tokens

También te puede interesar

Diferencias de GPT-4 y GPT-3.5: comparativo detallado

marzo 14, 2023

Cómo crear prompts para ChatGPT: guía y estructura...

marzo 8, 2023

Generador automático de Prompts para ChatGPT

marzo 7, 2023

Apuestas online con criptomonedas: cómo funciona, ventajas y...

febrero 27, 2023

ChatGPT de Microsoft VS BARD de Google: impacto...

febrero 21, 2023

7 tipos de inteligencia artificial (IA) más utilizados:...

febrero 20, 2023

Aplicaciones y herramientas de la Inteligencia Artificial para...

febrero 9, 2023