Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosMarketing Digital

Estrategia de Video Marketing: qué es, beneficios, pasos de implementación y herramientas

Por Juan Carlos Mejía Llano abril 16, 2020
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano abril 16, 2020
Video Marketing
6 Comentarios
1
FacebookTwitterPinterestEmail

El video es un formato de contenido que se volvió indispensable hace varios años en las estrategias de Marketing Digital y de contenido de las empresas

En este artículo se visará qué es el marketing en video, beneficios de la estrategia, pasos de implementación y herramientas.

Contenidos ocultar
1. ¿Qué es el video marketing?
2. Por qué es útil para tu negocio el video marketing
3. ¿Pasos de implementación del video marketing?
3.1. Preproducción del video
3.2. Producción del video
3.3. Postproducción del video
3.4. SEO en buscadores de videos:
3.5. Venta de productos
3.6. Anuncios
3.7. Analítica
4. Herramientas del video marketing
4.1. Canva.com
4.2. Keynote, PPT, Prezzi
4.3. Programas de edición de videos (iMovie, etc.)
4.4. VideoScribe.co
5. Conclusión

1. ¿Qué es el video marketing?

El video marketing es el conjunto de herramientas que se orquestan para hacer de un video un acto publicitario, como una forma de captar público interesado en tu nicho, o un fin en sí mismo, como un producto digital.

Lo más corriente es que actúe como una atracción para los interesados en tu producto, por eso debemos compartir, como siempre, contenido de calidad. Y también se sabe, partiendo de ese hecho, cuanto más mejor.

2. Por qué es útil para tu negocio el video marketing

La tendencia, desde que dejamos la era industrial y entramos en la era de la información, es clara: todo será mucho más multimedia. Así que debemos reaccionar a tiempo y empezar a crear activos audiovisuales cuanto antes.

Las personas se entretienen mucho más con un vídeo que con una sola imagen. No digamos ya con una parrafada que cuesta leer. Debemos dar siempre a nuestro cliente lo que pide, aunque incluso él mismo no sepa aun que lo está pidiendo.

3. ¿Pasos de implementación del video marketing?

Etapas para grabar y preparar los videos

3.1. Preproducción del video

  • Estrategias de crecimiento
    • Contenido: cuanto más cuides tu contenido, mejor será este contenido y más suscriptores tendrás.
    • Audiencia: cuanto más atención prestes a tu audiencia más interés en tus productos tendrás cuando saques uno.
    • Producto: cuanto mejor sea tu producto, mejor será la reacción de tu audiencia tras la compra del mismo.
    • Reinvierte en tu contenido: una vez hayas conseguido dinero tras la venta de tu producto, es tiempo de reinvertir parte en mejor contenido (mejor audio, luz, video, tomas, etc.). Esto te proporcionará más suscriptores y vuelta a empezar. Este es el ciclo del éxito infinito del que Borja Montón habla en su curso masterenvideomarketing.com (para que los interesados puedan seguir aprendiendo más de este arte).
  • Conocer tu mercado
    • Se constante: el secreto para triunfar correctamente en el video marketing, es ser constante en la publicación de los contenidos. No hay otro. Si hace esto, tarde o temprano irás consiguiendo más suscriptores y mejor contenido.
    • Dirígete siempre al público más amplio: gracias a las estadísticas que te brinda el canal de YouTube, podrás ir conociendo mejor a tu audiencia y podrás saber su demografía o conjunto de parámetros personales que te ayudarán a saber qué tipo de producto sacar.
    • Conoce tu público: como he dicho, una vez conoces bien la demografía de tu público, puedes preparar contenido y productos dirigidos exclusivamente a ello. Por ejemplo, si sólo te escuchan mujeres, no tiene sentido hacer un producto para hombres.
  • Planificación del contenido
    • Corto plazo: existen ciertos contenidos que requieren de una publicación más rápida o a menor plazo.
    • Largo plazo: otros tipos de contenidos, como webinars o directos, suelen dejarse para 1 vez al mes o más. De ahí que lo consideremos a largo plazo.

3.2. Producción del video

  • Luz: Vas a necesitar un equipo de luz que te permita grabar como un auténtico profesional. Busca en Amazon: Kit de Luz
  • Audio: un buen sonido es indispensable para un contenido de calidad. Te recomiendo un micrófono digital con condensador. Busca en Amazon: Blue Snowball Ice
  • Imagen: dependiendo de si vas a grabar tomas o sólo a ti, hay distintos tipos de cámaras. Aquí es espectro es mucho más amplio, así que no puedo recomendarte nada. Tienes que investigarlo tú, en función de tu situación personal
  • Software: más adelante te hablaré de algunas herramientas muy interesantes.

3.3. Postproducción del video

  • Edición: se dice que la edición es más del 70% del trabajo final en un video, así que ten paciencia y se diligente. Haz bien este trabajo porque será la diferencia entre un video muy bueno a un video mediocre. También en la sección de herramientas, verás que con la tecnología, esto lo puede hacer cualquiera hoy en día.

3.4. SEO en buscadores de videos:

El SEO en el video marketing se basa en estos dos aspectos básicamente:

  • Canal: hay que perfeccionar las descripciones del canal, sus palabras clave, su imagen y a ser posible sus suscriptores
  • Contenido: también tenemos que pensar estratégicamente las descripciones de los videos, sus palabras clave y, a ser posible, mejorar sus estadísticas para que se sitúen mejor.

3.5. Venta de productos

El video marketing tampoco sirve de mucho si no tenemos un backend o una gama de productos que ofrecer. Así que ponte a ello cuanto antes.

3.6. Anuncios

Youtube Ads es una forma de anunciarse mediante PPC. Es una herramienta alternativa para impulsar tu negocio más rápido con tráfico pagado.

3.7. Analítica

Esto nos sirve para descubrir o asentar la demografía de nuestros clientes potenciales, para analizar qué contenido gustan y cuáles no y, en definitiva, mejorar nuestro canal.

4. Herramientas del video marketing

Herramientas de edición de videos

Os voy a dar varias herramientas. Dependiendo del tipo de negocio o de videos que vayas a subir te servirán unas u otras o todas.

4.1. Canva.com

Es gratis. Es una forma muy sencilla de lograr imágenes muy profesionales y muy bien diseñadas, desde plantillas o imágenes propias que subes. No requiere ser un diseñador gráfico y el resultado es casi el mismo.

4.2. Keynote, PPT, Prezzi

Si vas a grabar un curso o para simplemente grabar tu voz ante unas diapositivas (un artículo, un idea, etc.), estos medios te pueden ayudar.

4.3. Programas de edición de videos (iMovie, etc.)

Utiliza las herramientas gratuitas si aun no sabes demasiado sobre edición. Porque aunque tengas el mejor programa del mundo, si no sabes usarlo del todo, te va a dar igual. Es mejor ir poco a poco y controlando la inversión, ya que hay programas muy buenos y también muy caros.

4.4. VideoScribe.co

esta es una herramienta que te va a encantar. Se trata de videos animados dibujados a mano. La suscripción es muy barata y el efecto que causa es devastador. Si no sabes usarlo al 100%, busca cursos en Udemy, que con las ofertas que suele haber, te puede costar 10-15€.

5. Conclusión

En conclusión, el video marketing es un campo muy extenso que es difícil de resumir en un sólo artículo. Espero que te ayude a saber los puntos claves que debes cubrir e investigar. También, espero que las herramientas te hayan servido aunque sea de inspiración.

Imagen destacada tomada de DepositPhotos.com

Autor:

Álvaro Cid de LaBuenaInversion.com 

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
6 Comentarios
1
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.