Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosMarketing DigitalMétricas y Analítica Web

Qué son los códigos UTM, cómo crearlos y beneficios de usarlos en Google Analytics

Por Juan Carlos Mejía Llano mayo 25, 2018
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano mayo 25, 2018
2 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail

Cuando defines los objetivos de tu proyecto y colocas en marcha tu estrategia de marketing digital, necesitas medir el alcance de tus acciones para analizar de qué forma puedes conseguir mejores resultados.

Saber cuáles son las acciones de marketing digital que están llevando más visitas a tu sitio web, es fundamental para mejorar el ROI de tus campañas.

Google Analytics es una herramienta que nos brinda informes acerca de todo el tráfico que recibe nuestro sitio web. Si has tenido la oportunidad de utilizarla, te habrás dado cuenta que por defecto en su informe de adquisición, clasifica el tráfico de la siguiente forma:

  • Tráfico Social, cuando el tráfico llega desde las redes sociales.
  • Tráfico directo, cuando las personas escriben directamente una URL de nuestra web.
  • Tráfico Orgánico, cuando llegan a nuestra web a través de consultas que realizan en los buscadores.
  • Tráfico referido cuando llega a nuestra web desde enlaces que se encuentran en otros sitios web.

A estas fuentes de tráfico más comunes se suman los provenientes de campañas de Email, enlaces de afiliación y campañas PPC.

Además, el mismo panel de analytics, en la sección fuente/medio, te muestra el origen de ése tráfico, es decir, desde que sitio web proviene tu tráfico referido, navegador utilizado para el tráfico orgánico o incluso la red social desde donde provienen tus visitantes.

Sin embargo, si eres de esas personas que quieren conocer con más detalle las cosas y no te conformas con el reporte por defecto que te brinda analytics, entonces deberías implementar los parámetros UTM.

En este artículo te mostraré de una forma muy sencilla como puedes clasificar el tráfico que llega a tu web utilizando el etiquetado de URL, además te adelanto que es una solución muy eficaz y gratuita.

Antes de entrar de lleno al etiquetado de tus URL empezaremos por lo más básico.

Contenidos ocultar
¿Qué son los parámetros UTM?
¿Por qué utilizar parámetros UTM?
¿Dónde puedes usar los parámetros UTM?
¿Cómo etiquetar tus URL con parámetros UTM?
Consejos útiles para trabajar con parámetros UTM
Conclusión

¿Qué  son los  parámetros UTM?

Los parámetros UTM son fragmentos de código que añades al final de cada URL, para obtener información sobre el tráfico que llega a tu sitio web desde un enlace.

En otras palabras, son etiquetas que puedes agregar a cada URL de tu web, en función de la campaña que estés realizando para llevar tráfico a tu sitio.  De esa manera, cuando alguien hace clic en dicha URL, estas etiquetas son enviadas a Google Analytics (y a otras herramientas de análisis) para que puedas realizar su seguimiento.

¿Por qué utilizar parámetros UTM?

Los parámetros UTM te ayudan a segmentar y rastrear cuales son las fuentes de tráfico a tu sitio web.  Al utilizarlos puedes evaluar los resultados de las campañas realizadas en distintos canales de publicidad online y de esa forma detectar cuáles son los anuncios o publicaciones que generan mejores resultados y cuáles no son tan efectivos.

¿Dónde puedes usar los parámetros UTM?

Los parámetros o códigos UTM los puedes utilizar en muchos casos, por ejemplo:

  • En tus campañas de adwords para detectar cuáles son los anuncios o palabras claves que funcionan mejor.
  • En Campañas de Display, por ejemplo cuando utilizas banners,  puedes realizar test A/B  y conservar solo aquellos banners que traen más clics.
  • En Email marketing para rastrear cada uno de los enlaces que colocas en tus newsletter y saber dónde dan más clics tus suscriptores.
  • En  Redes Sociales para medir la efectividad del contenido que tú y tus seguidores comparten.
  • Además, puedes realizar el seguimiento y evaluar la efectividad de la misma campaña en diferentes canales de marketing digital.

Si estás listo para utilizar UTM en tus campañas de Marketing digital, esta guía será de gran ayuda para tu proyecto.  Los parámetros de UTM son la mejor forma de encontrar cuales han sido los medios más efectivos para atraer visitantes a tu web.

Utilizarlos no es tan complicado como puedes estar pensando.  Actualmente hay herramientas que nos facilitan la tarea.

La primera de ellas es el Constructor de URL de Google.  Con ella puedes utilizar parámetros UTM para URL de sitios web, Apps para android y Apps para iOS.

¿Cómo etiquetar tus URL con parámetros UTM?

Ahora te explicaré que debes colocar en cada campo.  No necesitas usar los 5 campos UTM, los necesarios para hacer un análisis correcto son fuente, medio y campaña.

Fuente de campaña (Campaign source):   Aquí debes indicar desde dónde recibirás el tráfico. Por ejemplo desde un dominio, foro, email que envíes, campaña de adwords, Facebook, twitter por nombrar algunos. Si es de una web específica, puedes indicar el nombre del blog en este campo.

Medio de campaña (Campaign medium). El medio por el cual recibimos la visita. Puede ser banner, newsletter, social, cpc, ebook, display, enlace referido o post invitado.

Nombre de campaña (Campaign name). Aquí debes colocar el nombre para la campaña. Puede utilizarlo para identificar un producto, servicio o alguna promoción.

Término de campaña (Campaign term). Este campo como lo dice en su descripción, es para las campañas de pago, aquí debes colocar las palabras claves o los términos de búsqueda de la campaña.

Contenido de campaña (Campaign content). Este campo es muy útil cuando generamos dos o más URL con parámetros UTM que se dirigen a la misma página.  Por ejemplo, para la misma campaña puedes hacer un etiquetado para un enlace de texto y otro para una imagen, entonces puedes identificar cada una con  utm_content=enlacetexto  y utm_content=imagen.

Un etiquetado correcto de parámetros UTM debe responder como mínimo las siguientes preguntas:

¿Qué campaña es esta (nombre)?
¿Dónde se hizo clic en la URL (fuente)?
¿Cómo se mostró la URL (medio)?

En el siguiente ejemplo etiquetaremos la URL de un nuevo post para compartirla en grupos de Facebook. Llamaremos a este post “Cómo usar parámetros UTM”

Dirección URL sin UTM:
https://www.undominio.com/como-usar-parametros-utm

Dirección URL con parámetros UTM:
https://www.undominio.com/como-usar-parametros-utm?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=postutm

Cuando defines los objetivos de tu proyecto y colocas en marcha tu estrategia de marketing digital, necesitas medir el alcance de tus acciones para analizar de qué forma puedes conseguir mejores resultados. Saber cuáles son las acciones de marketing digital que están llevando más visitas a tu sitio web, es fundamental para mejorar el ROI de tus campañas. Google Analytics es una herramienta que nos brinda informes acerca de todo el tráfico que recibe nuestro sitio web. Si has tenido la oportunidad de utilizarla, te habrás dado cuenta que por defecto en su informe de adquisición, clasifica el tráfico de la siguiente forma: Tráfico Social, cuando el tráfico llega desde las redes sociales. Tráfico directo, cuando las personas escriben directamente una URL de nuestra web. Tráfico Orgánico, cuando llegan a nuestra web a través de consultas que realizan en los buscadores. Tráfico referido cuando llega a nuestra web desde enlaces que se encuentran en otros sitios web. A estas fuentes de tráfico más comunes se suman los provenientes de campañas de Email, enlaces de afiliación y campañas PPC. Además, el mismo panel de analytics, en la sección fuente/medio, te muestra el origen de ése tráfico, es decir, desde que sitio web proviene tu tráfico referido, navegador utilizado para el tráfico orgánico o incluso la red social desde donde provienen tus visitantes. Sin embargo, si eres de esas personas que quieren conocer con más detalle las cosas y no te conformas con el reporte por defecto que te brinda analytics, entonces deberías implementar los parámetros UTM. En este artículo te mostraré de una forma muy sencilla como puedes clasificar el tráfico que llega a tu web utilizando el etiquetado de URL, además te adelanto que es una solución muy eficaz y gratuita. Antes de entrar de lleno al etiquetado de tus URL empezaremos por lo más básico. ¿Qué son los parámetros UTM? Los parámetros UTM son fragmentos de código que añades al final de cada URL, para obtener información sobre el tráfico que llega a tu sitio web desde un enlace. En otras palabras, son etiquetas que puedes agregar a cada URL de tu web, en función de la campaña que estés realizando para llevar tráfico a tu sitio. De esa manera, cuando alguien hace clic en dicha URL, estas etiquetas son enviadas a Google Analytics (y a otras herramientas de análisis) para que puedas realizar su seguimiento. ¿Por qué utilizar parámetros UTM? Los parámetros UTM te ayudan a segmentar y rastrear cuales son las fuentes de tráfico a tu sitio web. Al utilizarlos puedes evaluar los resultados de las campañas realizadas en distintos canales de publicidad online y de esa forma detectar cuáles son los anuncios o publicaciones que generan mejores resultados y cuáles no son tan efectivos. ¿Dónde puedes usar los parámetros UTM? Los parámetros o códigos UTM los puedes utilizar en muchos casos, por ejemplo: En tus campañas de adwords para detectar cuáles son los anuncios o palabras claves que funcionan mejor. En Campañas de Display, por ejemplo cuando utilizas banners, puedes realizar test A/B y conservar solo aquellos banners que traen más clics. En Email marketing para rastrear cada uno de los enlaces que colocas en tus newsletter y saber dónde dan más clics tus suscriptores. En Redes Sociales para medir la efectividad del contenido que tú y tus seguidores comparten. Además, puedes realizar el seguimiento y evaluar la efectividad de la misma campaña en diferentes canales de marketing digital. Si estás listo para utilizar UTM en tus campañas de Marketing digital, esta guía será de gran ayuda para tu proyecto. Los parámetros de UTM son la mejor forma de encontrar cuales han sido los medios más efectivos para atraer visitantes a tu web. Utilizarlos no es tan complicado como puedes estar pensando. Actualmente hay herramientas que nos facilitan la tarea. La primera de ellas es el Constructor de URL de Google. Con ella puedes utilizar parámetros UTM para URL de sitios web, Apps para android y Apps para iOS. ¿Cómo etiquetar tus URL con parámetros UTM? Ahora te explicaré que debes colocar en cada campo. No necesitas usar los 5 campos UTM, los necesarios para hacer un análisis correcto son fuente, medio y campaña. Fuente de campaña (Campaign source): Aquí debes indicar desde dónde recibirás el tráfico. Por ejemplo desde un dominio, foro, email que envíes, campaña de adwords, Facebook, twitter por nombrar algunos. Si es de una web específica, puedes indicar el nombre del blog en este campo. Medio de campaña (Campaign medium). El medio por el cual recibimos la visita. Puede ser banner, newsletter, social, cpc, ebook, display, enlace referido o post invitado. Nombre de campaña (Campaign name). Aquí debes colocar el nombre para la campaña. Puede utilizarlo para identificar un producto, servicio o alguna promoción. Término de campaña (Campaign term). Este campo como lo dice en su descripción, es para las campañas de pago, aquí debes colocar las palabras claves o los términos de búsqueda de la campaña. Contenido de campaña (Campaign content). Este campo es muy útil cuando generamos dos o más URL con parámetros UTM que se dirigen a la misma página. Por ejemplo, para la misma campaña puedes hacer un etiquetado para un enlace de texto y otro para una imagen, entonces puedes identificar cada una con utm_content=enlacetexto y utm_content=imagen. Un etiquetado correcto de parámetros UTM debe responder como mínimo las siguientes preguntas: ¿Qué campaña es esta (nombre)? ¿Dónde se hizo clic en la URL (fuente)? ¿Cómo se mostró la URL (medio)? En el siguiente ejemplo etiquetaremos la URL de un nuevo post para compartirla en grupos de Facebook. Llamaremos a este post “Cómo usar parámetros UTM” Dirección URL sin UTM: https://www.undominio.com/como-usar-parametros-utm Dirección URL con parámetros UTM: https://www.undominio.com/como-usar-parametros-utm?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=postutm ***IMAGEN EJEMPLO 01 *** En el caso que tengamos una tienda virtual, al enviar una promoción de un producto utilizando email marketing, el etiquetado quedaría de la siguiente forma: Dirección URL sin UTM: https://www.undominio.com/promociones/producto-01 Dirección URL con parámetros UTM: https://www.undominio.com/promociones/producto-01?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=promoproducto01 En este otro ejemplo te mostraré de qué manera voy a etiquetar el enlace a la home de mi blog desde este artículo. Dirección URL sin UTM: https://www.alcidestorres.com Dirección URL con parámetros UTM: https://www.alcidestorres.com/?utm_source=webjuancmejia&utm_medium=postutm&utm_campaign=invitado Aquí utilizo para fuente de campaña a webjuancmejia, para identificar de donde viene el tráfico; como medio de campaña a postutm y en nombre de la campaña coloqué invitado. Como te has dado cuenta el etiquetado de URL con parámetros UTM es muy sencillo. Además de esta herramienta de Google que hemos utilizado, también puedes usar la extensión UTM Builder de Chrome. Luego de colocar los parámetros UTM en las URL de las campañas de marketing que hagas, puedes ver los resultados en Google Analytics, entrando a adquisición y finalmente dando clic en campañas. Consejos útiles para trabajar con parámetros UTM 1. Utiliza acortadores de URL para que la dirección que vayas a compartir no sea demasiado larga y tenga una mejor apariencia de cara al usuario. El constructor de URL de Google que hemos utilizado te da la posibilidad de acortarla. También puedes utilizar herramientas como bit.ly o Google Link Shortener 2. Crea un estándar de etiquetado. Esto te permitirá que tu equipo y cualquier persona que encomiendes el etiquetado de tus URL tengan una referencia y entiendan rápidamente lo que significa cada parámetro. 3. Lleva el control de tus URL etiquetadas en una hoja de cálculo para el seguimiento de tus enlaces. Conclusión Los parámetros de UTM te ayudan a recopilar información valiosa sobre el tráfico que recibe tu sitio web. De este modo puedes analizar tus visitas para mejorar los resultados de tus campañas de marketing. Recuerda que existen herramientas como el creador de URL de Google que te facilitan su creación. Espero que este post te sirva de mucho y empieces a utilizarlos en tus campañas. Si te ha gustado, te invito a compartirlo en tus redes sociales. Ahora es tu turno. ¿Mides el rendimiento de tus campañas de marketing? ¿Te gustaría tener un análisis más detallado de tu tráfico? Te espero en los comentarios. Autor: Alcides Torres Consultor de marketing digital especializado en optimizar la conversión de sitios web. Ayudo a profesionales y empresas a aumentar sus leads, clientes y ventas utilizando su sitio web como principal herramienta. Si quieres saber más acerca de cómo puedes convertir tu sitio web en tu vendedor estrella, te invito a que hagas clic en el siguiente enlace: https://www.alcidestorres.com

En el caso que tengamos una tienda virtual, al enviar una promoción de un producto utilizando email marketing, el etiquetado quedaría de la siguiente forma:

Dirección URL sin UTM:
https://www.undominio.com/promociones/producto-01

Dirección URL con parámetros UTM:
https://www.undominio.com/promociones/producto-01?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=promoproducto01

En este otro ejemplo te mostraré de qué manera voy a etiquetar el enlace a la home de mi blog desde este artículo.

Dirección URL sin UTM: https://www.alcidestorres.com

Dirección URL con parámetros UTM: https://www.alcidestorres.com/?utm_source=webjuancmejia&utm_medium=postutm&utm_campaign=invitado

Aquí utilizo para fuente de campaña a webjuancmejia, para identificar de donde viene el tráfico; como medio de campaña a postutm y en nombre de la campaña coloqué invitado.

Como te has dado cuenta el etiquetado de URL con parámetros UTM es muy sencillo.  Además de esta herramienta de Google que hemos utilizado, también puedes usar la extensión  UTM Builder de Chrome.

Luego de colocar los parámetros UTM en las URL de las campañas de marketing que hagas, puedes ver los resultados en Google Analytics, entrando a adquisición y finalmente dando clic en campañas.

Consejos útiles para trabajar con parámetros UTM

  1. Utiliza acortadores de URL para que la dirección que vayas a compartir no sea demasiado larga y tenga una mejor apariencia de cara al usuario. El constructor de URL de Google que hemos utilizado te da la posibilidad de acortarla.  También puedes utilizar herramientas como ly o Google Link Shortener
  2. Crea un estándar de etiquetado. Esto te permitirá que tu equipo y cualquier persona que encomiendes el etiquetado de tus URL tengan una referencia y entiendan rápidamente lo que significa cada parámetro.
  3. Lleva el control de tus URL etiquetadas en una hoja de cálculo para el seguimiento de tus enlaces.

Conclusión

Los parámetros de UTM te ayudan a recopilar información valiosa sobre el tráfico que recibe tu sitio web.  De este modo puedes analizar tus visitas para mejorar los resultados de tus campañas de marketing.  Recuerda que existen herramientas como el creador de URL de Google que te facilitan su creación.

Espero que este post te sirva de mucho y empieces a utilizarlos en tus campañas.  Si te ha gustado, te invito a compartirlo en tus redes sociales.

Ahora es tu turno

  • ¿Mides el rendimiento de tus campañas de marketing?
  • ¿Te gustaría tener un análisis más detallado de tu tráfico?

Te espero en los comentarios.

Autor:

Alcides Torres
Consultor de marketing digital especializado en optimizar la conversión de sitios web.  Ayudo a profesionales y empresas a aumentar sus leads, clientes y ventas utilizando su sitio web como principal herramienta.  Si quieres saber más acerca de cómo puedes convertir tu sitio web en tu vendedor estrella, te invito a que hagas clic en el siguiente enlace:
https://www.alcidestorres.com

Rating: 5.0/5. From 4 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
2 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
10 Becas para estudiar marketing digital y mercadotecnia en el extranjero
Siguiente post
Screenshots de tu app: consejos para crear capturas de pantalla de aplicaciones con ejemplos

También te puede interesar

Dominando el marketing digital para cafeterías mediante insights...

abril 11, 2025

Usuarios de redes sociales en México 2025: Facebook,...

marzo 4, 2025

Usuarios de redes sociales en Colombia 2025: Facebook,...

marzo 3, 2025

Usuarios de redes sociales en el mundo 2025:...

febrero 14, 2025

Aplicaciones para podcasting desde el celular: herramientas y...

enero 28, 2025

5 herramientas gratuitas indispensables para estudiantes de marketing...

enero 15, 2025

Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y...

diciembre 10, 2024

Evolución de las ventas: de técnicas tradicionales a...

noviembre 28, 2024

Automatización en acción: Cómo la publicidad programática está...

noviembre 27, 2024

Herramientas para redactar con IA: Las mejores opciones...

noviembre 26, 2024

2 Comentarios

Qué son los códigos UTM, cómo crearlos y beneficios de usarlos en Google Analytics | Blog Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano | Victobit's Blog mayo 26, 2018 - 7:32 am

[…] Conoce que son los códigos UTM, cómo utilizarlos, cómo generarlos, cómo incluirlos en una URL. Incluye ejemplo práctico — Leer en http://www.juancmejia.com/y-bloggers-invitados/que-son-los-codigos-utm-como-crearlos-y-beneficios-de-usarlo… […]

Reply
Qué son los códigos UTM, cómo crearlos y beneficios de usarlos en Google Analytics – Socializa mayo 31, 2018 - 12:18 am

[…] Te espero en los comentarios. Autor: Alcides Torres Consultor de marketing digital especializado en optimizar la conversión de sitios web.  Ayudo a profesionales y empresas a aumentar sus leads, clientes y ventas utilizando su sitio web como principal herramienta.  Si quieres saber más acerca de cómo puedes convertir tu sitio web en tu vendedor estrella, te invito a que hagas clic en el siguiente enlace: https://www.alcidestorres.com
 Source: Qué son los códigos UTM, cómo crearlos y beneficios de usarlos en Google Analytics […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mis últimos libros

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • + comentados
  • + vistos
  • Cómo crear y publicar tu primer libro: guía práctica con herramientas de IA Crear y publicar un libro alguna vez fue una tarea reservada para unos pocos afortunados...
  • Generador automático de Prompts para ChatGPT. Creador de prompts para principiantes Diligencia los cuatro campos siguientes y obtén el PROMPT más efectivo para ChatGPT Rol o profesión...
  • Dominando el marketing digital para cafeterías mediante insights empresariales inteligentes Hace 100 años era muy fácil para los medios convencer a las personas de consumir...
  • Usa ChatGPT para aumentar las ventas de tu negocio. Incluye 8 prompts de automatización   ¿Estás en busca de un método eficaz para incrementar las ventas de tu negocio? Entonces,...
  • El impacto del cine en las colaboraciones de calzado El cine ha sido una fuente constante de inspiración para diversas industrias, y el mundo...

      Datos de contacto

      Email: jcmejiallano@gmail.com

      Whatsapp: +57 311 7136418

      Skype: JCMejiaLlano

      Artículos más vistos

      • 1

        Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT» en el portal Merca 2.0

        diciembre 10, 2024
      • 2

        Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

        marzo 27, 2020
      • 3

        Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

        marzo 28, 2020
      • 4

        Usuarios de redes sociales en el mundo 2025: Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, X (Twitter) y otros

        febrero 14, 2025

      Tweets by JuanCMejiaLlano

      Copyright © 2021 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


      Regresar arriba

      Escríbeme por WhatsApp