Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosRedes Sociales

Beneficios de una estrategia de marketing de contenido: ventajas para tu empresa

Por Juan Carlos Mejía Llano enero 24, 2019
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano enero 24, 2019
1 Comentario
2
FacebookTwitterPinterestEmail

Una estrategia de contenidos se hace fundamental a la hora de diferenciarse de otras marcas, ofrecer algo que el usuario valore, innovar y hacer que cualquiera de los posibles usuarios de nuestro producto o sitio se convierta en fiel seguidor. He aquí un listado de consejos para tener en cuenta a la hora de desarrollar una Estrategia de Contenidos.

Muchas empresas fallan a la hora de crear elementos interesantes para los usuarios, debido principalmente a una causa particular: crean contenido espontáneamente sin haber diseñado antes una estrategia. Saben que deben crear textos, videos o entradas en un blog, por lo que inmediatamente comienzan a hacerlo, pero no se esfuerzan en entender por qué o a quién va dirigido su mensaje. Lamentablemente, sucede a menudo que este esfuerzo no planificado se lleva a cabo entre tres y seis meses, y luego, al no obtener ningún resultado inmediato, se descarta este camino. Sin duda, sin una planificación, el fracaso se hace presente incluso antes de empezar.

Tabla de contenidos

  • 1. Las preguntas primordiales a la hora de concebir una estrategia de marketing de contenido
  • 2. Beneficios de contar con una buena estrategia de contenidos
    • 2.1. Saber el tipo de inversión que necesitamos para crear contenido
    • 2.2. Encontrar la manera de ayudar a nuestros seguidores con el contenido
    • 2.3. Producir el tipo de contenido que a la audiencia realmente les va a interesar
    • 2.4. Analizar los riesgos que podemos correr en la producción de contenido
    • 2.5. Considerar al contenido y a las personas necesarias para crearlo
    • 2.6. Crear una voz y un tono que sea irresistible para los usuarios
    • 2.7. Entender y dejarnos ayudar por los aportes de los especialistas SEO

1. Las preguntas primordiales a la hora de concebir una estrategia de marketing de contenido

Comencemos haciéndonos las preguntas más importantes antes de escribir palabra alguna:

  • ¿Qué comportamiento queremos conseguir con nuestro contenido? (objetivo final)
  • ¿A quiénes queremos convencer de que nuestro contenido es valioso? (segmentación)

Debemos tener en cuenta por qué los consumidores van a sentirse atraídos por nuestros artículos. Cicerón (estadista y filósofo romano) sostenía: «si me quieres convencer, debes que pensar lo que pienso, sentir lo que siento y hablar en mi misma lengua». Estas palabras siguen teniendo valor al cabo de más de 2050 años: siempre hay que pensar como las personas a las que nos dirigimos y producir contenido e información que ellas requieran y necesiten. Trabajando estos puntos, ya habremos dado el primer paso en la confección de la estrategia.

2. Beneficios de contar con una buena estrategia de contenidos

Una vez resueltas las cuestiones anteriores, ya podemos enfocarnos más directamente en nuestro camino. Debemos considerar estos aspectos, para los que un planeamiento previo puede ayudarnos:

2.1. Saber el tipo de inversión que necesitamos para crear contenido

Antes que nada, lo más importante es conocer dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir. ¿Tenemos recursos suficientes para crear elementos interesantes? ¿Tenemos los recursos humanos suficientes para crear contenido de gran calidad? ¿Debemos contratar a más personas para producirlo?

El tamaño de nuestra organización, muchas veces determina el tipo de material que producimos. Generar contenido web es un trabajo que lleva mucho tiempo y requiere de redactores especializados en el tema que se trata. Si estamos hablando de empresas pequeñas, lo más común es que se dediquen a contenidos como: trabajos de diseño, textos cortos y atractivos, videos virales, y cualquier otro tipo de materiales que busquen reforzar la estrategia principal. Sin embargo, son las empresas más grandes las únicas que tendrán éxito al generar contenido in-company, sin necesidad de tercerizarlo (y aun así les conviene tercerizar esta tarea por una cuestión de reducción de costos)

2.2. Encontrar la manera de ayudar a nuestros seguidores con el contenido

Entender qué es lo que quieren las personas que nos siguen y qué es lo que necesitan en términos informativos y de valor. Todo el mundo al leer o ver algo se pregunta «¿Por qué decidirme por esto y no por otra cosa?».
Hemos de tener en cuenta que el contenido debe obligatoriamente ayudar al usuario. Hemos de escribir para ellos y no para nosotros. Este tipo de acercamiento sin duda nos va a beneficiar a largo plazo, hará diferenciarnos de la competencia, y nos ayudará a construir una relación sólida y sostenida con nuestra audiencia a lo largo del tiempo.

2.3. Producir el tipo de contenido que a la audiencia realmente les va a interesar

¿Nuestros consumidores utilizan los dispositivos móviles más que los equipos de escritorio? ¿Cuántas visitas recibe nuestro sitio por mes? Si nuestra web es más popular que otras páginas de la misma denominación, significa que los usuarios están a gusto con nuestra experiencia en el campo.

Démosles la suficiente confianza para que escriban comentarios, descarguen un ebook de varias páginas, compartan un video en Facebook o por lo menos mencionen nuestra organización en Twitter.

2.4. Analizar los riesgos que podemos correr en la producción de contenido

¿Qué sucede cuando ya estamos creando videos, entradas en el blog, newsletters y otro tipo de cosas, y los resultados no llegan? ¿Cómo podemos medir la efectividad de nuestra campaña? ¿Quién tiene la autoridad suficiente dentro de la empresa para permitir este tipo de comportamientos? ¿Quién será el responsable si algo falla? Henos de tener preparada siempre una respuesta certera a lo que está sucediendo a la hora de presentar los resultados.

Una manera interesante de presentar el camino del contenido es referirse a este como un experimento, algo que va a permanecer separado del corazón mismo del negocio, pero que puede utilizarse y ayudar en cualquier momento, mientras se le dediquen recursos y se midan sus resultados claramente.

2.5. Considerar al contenido y a las personas necesarias para crearlo

Hagamos coincidir la forma de nuestro material con el nivel cultural de nuestra audiencia: un estudio realizado por Angela Colter, afirma que los sitios que tienen mejores resultados son aquellos que ofrecen elementos más simples o fáciles de entender. Del mismo análisis se desprende que los usuarios con más nivel cultural, también se desenvuelven mejor en webs en donde los mensajes son más claros. Conclusión: Hagamos que el mensaje de nuestro material se transmita de la manera más simple posible.

2.6. Crear una voz y un tono que sea irresistible para los usuarios

Son las principales herramientas en nuestro quehacer diario: la voz da una marca de personalidad e identidad. El tono puede adaptar el mensaje en cada momento, según el contexto.

2.7. Entender y dejarnos ayudar por los aportes de los especialistas SEO

Con los cambiantes algoritmos, muchos dudan del poder vigente de los factores de optimización. Esto es verdad. Mientras Google encuentre la manera de penalizar y bloquear aquellos sitios que utilicen tácticas no muy amigables para mejorar sus resultados, posicionar se va a volver cada vez más difícil.
De todas formas, planear nuestra estrategia con un especialista en SEO, puede ayudar a definir tendencias y a orientar nuestro contenido hacia ciertos lugares. Un buen Research de Keywords, puede prestarnos una gran ayuda a la hora de definir qué tipo de elementos vamos a compartir con nuestra audiencia.

Al fin y al cabo, uno necesita tener en cuenta todos estos aspectos, siendo lo más generoso posible a la hora de manipularlos y experimentar con ellos. Crear contenido no es para nada fácil (por si queda alguna duda) y el resultado, al seguir estos pasos, o por lo menos teniéndolos en cuenta, es por lo general el esperado. La estrategia se vuelve indispensable para poder diferenciarse y brindar a nuestros seguidores lo que ellos están buscando.
¿Alguna vez hemos comenzado a producir contenido sin antes haber planificado la ruta? Déjanos tus opiniones en los comentarios.

Autor:

Emanuel Olivier PeraltaEmanuel Olivier Peralta  

Es fundador y CEO de Genwords.com

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Marketing de contenido
1 Comentario
2
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Cómo crear contenido para tu blog: guía paso a paso
Siguiente post
Importancia de redes sociales para la empresa: Red Bull como caso de éxito

También te puede interesar

Mejores herramientas SEO gratis y de pago para...

agosto 11, 2022

¿Cuáles son los mejores modelos de celulares de...

julio 18, 2022

Usuarios en México de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 10, 2022

Usuarios en Colombia de Facebook, Instagram, Tiktok, LinkedIn,...

mayo 9, 2022

5 tips efectivos para aprender inglés

mayo 6, 2022

Transformación digital: las mejores computadoras para empresas

mayo 4, 2022

8 trucos de Instagram que desearías haber sabido...

mayo 3, 2022

La tecnología de talento humano, ¿cómo optimizar los...

abril 27, 2022

Digital Mindset: ¿cómo desarrollarlo en nuestra empresa?

abril 12, 2022

¿Cómo empezar a modernizar los modelos de crecimiento...

abril 5, 2022

1 Comentario

Ambrosio julio 18, 2014 - 7:57 pm

muy interesante y útil artículo muchas gracias

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.


    Cuéntame tu necesidad

    Políticas de protección de datos
    Ver las Políticas de protección de datos

    Empresas aliadas

    SEMrush
     


    Raiola

    Categorías

    Artículos

    • Últimos
    • + comentados
    • + vistos
    • Cómo restaurar datos de Whatsapp a Android o iOS, incluye video Puedes restaurar las copias de seguridad de WhatsApp Android e iOS en dispositivos iPhone y...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es Transformación Digital y en qué se diferencia del Marketing Digital y el Social Media Marketing La diferencia entre transformación digital, marketing digital y social media marketing es una pregunta muy...
    • 15 errores al crear un logotipo y cómo evitarlos Si tiene la sensación de que algo está mal en su logotipo, nuestro artículo le...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 8 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 3,376 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email ( 2,331 )La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...