Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias >
    • ChatGPT e Inteligencia Artificial
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias >
    • ChatGPT e Inteligencia Artificial
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosMarketing DigitalMétricas y Analítica Web

Qué es Google Analytics: cómo se instala, indicadores + video

Por Juan Carlos Mejía Llano noviembre 6, 2019
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano noviembre 6, 2019
2 Comentarios
2
FacebookTwitterPinterestEmail

En este artículo se explica qué es la analítica web, los pasos para instalar Google Analytics, la integración de Google Analytics con WordPress, variables de Google Analytics y mucho más. Los dejo con el artículo:

Contenidos ocultar
1. ¿Qué es la analítica web?
2. Instalación Google Analytics
3. Análisis de datos con Google analytics
4. Objetivos de análisis

1. ¿Qué es la analítica web?

Según Web Analytics Association, la analítica web es :

“La medición, procesamiento, análisis y reporte del tráfico de internet para entender y optimizar el uso de un sitio web”.

El análisis de los resultados de las acciones de marketing digital que se han llevado a cabo en una página web, para mejorar los resultados y tomar mejores decisiones con el fin de optimizar el sitio web para vender más o captar más clientes.

No solo consiste en medir el tráfico de una página web, sino de entenderlo orientando nuevas acciones hacia objetivos.

Si eres propietario de una web, como sino, necesitas tener acceso a ella, y enlazar la web con alguna herramienta de análisis. En mi caso, yo uso la plataforma WordPress y la herramienta Google Analytics para el análisis de los mismos.

2. Instalación Google Analytics

Google analytics es un servicio gratuito de Google que nos facilita información sobre nuestras visitas, duración de la misma, procedencia, etc. Con ello podremos medir el funcionamiento de nuestra web, posibles fallos de marketing digital y solucionarlos.

Si usas la plataforma de WordPress, debes instalar y activar el plugin Google Analytics.

Dejo este video explicativo de cómo hacerlo:

También puedes hacerlo sin necesidad de activar un plugin de la siguiente forma:

Accede a tu cuenta de Google Analytics desde tu gmail.

Crea tu cuenta rellenando los siguientes espacios que te aparecerán en la página

Después, haz clic donde pone “Obtener ID de seguimiento”. Esto te llevará a una página con un código de HTML, el cual tendrás que copiar e intentarlo en tu web.

Para pegar el código en tu página, entra en WordPress, apariencia y editor.

Buscamos la etiqueta </head> y antes de ella pegamos nuestro código de seguimiento:

Pulso el botón azul de abajo “Actualizar” y listo.

3. Análisis de datos con Google analytics

Cuando entres en tu cuenta de Google Analytics ya instalada correctamente, te encontrarás con el siguiente panel:

Aquí podrás ver, en tiempo real, las personas que en ese momento están activas en tu web.

En Audiencia, las visitas que has tenido en un periodo determinado (el que tu elijas); adquisición: cómo han llegado a tu web, si ha sido a través de redes sociales, algún enlace, por email, directamente o por un buscador.

En la pestaña de comportamiento puedes ver qué hacen los usuarios en tu web, y en conversiones los objetivos que te hayas marcado con anterioridad.

En administrador, puedes cambiar de página si analizas más de una, puedes añadir filtros para el análisis, segmentar público, marcar los objetivos, hacer anotaciones y más acciones.

En Audiencia y visión general, verás

  • Usuarios: visitantes de tu página
  • Número de páginas vistas,
  • Páginas/sección: el número medio de páginas que el usuario a visto
  • La duración media

El porcentaje rebote: cuando el usuario entra en tu página y se va sin haber interactuado(hecho clic en ella)

Nuevas sesiones: los usuarios que entran por primera vez en relación a los que ya han entrado antes.

4. Objetivos de análisis

Debes establecer los objetivos: qué quieres medir y cuáles serán mis indicadores clave de rendimiento, llamados KPI; así como el periodo de tiempo en el que se van a recoger.

Los KPI, pueden ser: desde visitas a la página web, ingresos de ventas online o registros de personas en el sitio web.

Para ello, usamos las siguientes métricas:

  • Visitantes únicos
  • Porcentaje de visitas nuevas
  • Páginas vistas
  • Duración media de la visita
  • Porcentaje de rebote
  • Porcentaje de salida

Según los KPI que se han marcado como objetivo, podremos usar las siguientes métricas:

  • Si el objetivo es difundir la web, podremos analizar lo siguiente:
    • Usuarios recurrentes=visitas recurrentes/visitantes únicos
    • Profundidad de las visitas= páginas vistas/visita
  • Si el objetivo es fidelizar al usuario, nos fijaremos en:
    • Tasa de conversión= suscripciones/ visitas
  • Si el objetivo es captar clientes nuevos
    • Tasa de rebote= visitas que solo vieron una página/ visitas totales
    • Tasa de conversión= solicitudes/ visitas
  • Y si el objetivo esta enfocado en conseguir ventas:
    • Ingresos por visita= ingresos totales/ visitas
    • Cantidad media por pedido=ingresos totales/ número de ventas
    • Tasa de conversión= número de ventas/visitas

Para todo ello, entraremos en la pestaña de administrados -> Objetivos-> Nuevo Objetivo

Con ello, ya puedes practicar en el análisis de tu página web.

Espero que te haya resultado útil.

Autor:

Sandra Sánchez Serrano

MarketingConSandra.com

Rating: 5.0/5. From 5 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
2 Comentarios
2
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Posicionamiento (SEO) de los videos en YouTube: estrategias para mejorar el posicionamiento de sus videos + Infografía
Siguiente post
Cómo crear una identidad de marca: 20 consejos para construir y fortalecer tu marca

También te puede interesar

Cómo las pymes pueden aprovechar los códigos QR...

noviembre 13, 2023

¿Qué tipos de planes VPN existen y cuál...

octubre 13, 2023

¿Qué nos enseña el libro La Inteligencia Emocional?

octubre 6, 2023

El poder del correo electrónico para engrosar tu...

agosto 16, 2023

Descubre los elementos clave de la mercadotecnia

agosto 4, 2023

Los beneficios de la formación online

agosto 3, 2023

Una revisión de los mejores casinos en todo...

julio 20, 2023

Casino móvil: aplicaciones, accesibilidad y tendencias

julio 19, 2023

3 sencillos pasos para crear contenidos originales y...

julio 17, 2023

Usa chatGPT para definir los indicadores (KPI) y...

julio 16, 2023

2 Comentarios

La Fidelización de Clientes - Suricata Digital Marketing mayo 16, 2017 - 2:05 pm

[…] más detalladamente qué compraron, o en que parte del proceso de compra abandonaron. Puedes ver aquí la instalación de la herramienta a tu página y como aprender a […]

Reply
La Fidelización de Clientes – ICÓNICA +pyme mayo 16, 2017 - 7:34 pm

[…] más detalladamente qué compraron, o en que parte del proceso de compra abandonaron. Puedes ver aquí la instalación de la herramienta a tu página y como aprender a […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mi nuevo libro

Compra mi tercer libro haciendo clic en la imagen siguiente:



Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Aliado estratégico


Raiola

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • + comentados
  • + vistos
  • Características de la versión mobile de Melbet ¿Prefiere la movilidad a la inercia y le gusta conseguirlo todo de la vida? Entonces...
  • Las tragaperras más populares en 2023 Las tragaperras, también conocidas como máquinas tragamonedas o slots, son uno de los juegos de...
  • ChatGPT y otras IA se convertirán en el motor del desarrollo en América Latina en 2024 América Latina, como muchas regiones del mundo, está experimentando una transformación significativa en diversos sectores...
  • Herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que todo diseñador UX y UI debe conocer Estamos navegando por el cambiante paisaje digital del 2023, y es evidente que la Inteligencia...
  • Cómo las pymes pueden aprovechar los códigos QR para mejorar su marketing digital Las pequeñas y medianas empresas representan hoy en día un porcentaje significativo de los volúmenes...
  • ChatGPT aumenta la productividad y calidad en las empresas según MIT ( 2 )El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha divulgado resultados de un estudio que sostienen que...
  • Generador automático de Prompts para ChatGPT. Creador de prompts para principiantes ( 2 )Diligencia los cuatro campos siguientes y obtén el PROMPT más efectivo para ChatGPT Rol o profesión...
  • Generador automático de Prompts para ChatGPT. Creador de prompts para principiantes ( 14,937 )Diligencia los cuatro campos siguientes y obtén el PROMPT más efectivo para ChatGPT Rol o profesión...
  • Uso ChatGPT para emprendimientos y emprendedores: incluye 7 poderosos prompts ( 986 )ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial gratuita absolutamente indispensable para todo emprendimiento ya que...
  • Uso de ChatGPT en los bancos y otras entidades financieras ( 301 )Las entidades financieras han sido pioneras en la adopción de tecnología de vanguardia para proporcionar...
  • ChatGPT aumenta la productividad y calidad en las empresas según MIT ( 198 )El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha divulgado resultados de un estudio que sostienen que...