Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Transformación Digital

Transformación digital en el sector de transporte de carga terrestre

Por Juan Carlos Mejía Llano junio 1, 2021
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano junio 1, 2021
2 Comentarios
3
FacebookTwitterPinterestEmail

La transformación digital no es una opción, sino una obligación para las empresas independiente de su tamaño, sector económico y audiencia. 

Las principales tendencias de transformación digital en el sector transporte son:

Contenidos ocultar
1. Machine Learning e Inteligencia Artificial en el sector de transporte
2. Big Data y Analítica en sector de transporte de carga terrestre
3. Internet of Things (IoT) en camiones
4. Transporte de carga terrestre Autónomo
5. Economía colaborativa en el transporte de carga
6. Blockchain en el transporte
6.1. Smart Contracts
6.2. Comunicaciones de Vehículo a Vehículo (V2V)
6.3. Modelo de negocio desintermediado
7. Tecnología en el transporte de última milla

1. Machine Learning e Inteligencia Artificial en el sector de transporte

Machine Learning es una parte de la Inteligencia Artificial cuyo objetivo es el desarrollo de sistemas capaces de identificar tipos de patrones originados a partir de información no estructurada e implementar soluciones automáticamente.

La inteligencia artificial aplicado a los sistemas de transporte permite:

  • La optimización de los sistemas de gestión de transporte y logística definiendo rutas y horarios inteligentes
  • Permitiendo una previsión cada vez más cercana al corto plazo
  • Acelera la transformación del transporte, pudiendo incrementar su seguridad y eficiencia, como en el caso del vehículo o el buque autónomo.

En términos de carreteras la inteligencia artificial ayuda a analizar los datos, prevenir accidentes, detectar riesgos, etc.; en cuanto a la ingeniería de tráfico facilita la planificación, detección de incidencias, análisis de los modelos de tráfico, determinación de los usos del suelo, monitoreo del tráfico, entre otros.

2. Big Data y Analítica en sector de transporte de carga terrestre

Una constante en las empresas del sector transporte es la cantidad de información que se produce de forma permanente. El análisis de dicha información permite optimizar la operación, mejorar la experiencia del cliente y ahorro de costos.

Algunas tecnologías que permiten aumentar la cantidad de datos y recopilarlos en tiempo real son:

  • Internet de las cosas (IoT)
  • Tecnología en la nube.

La información externa también puede afectar de manera importante la operación de la empresa, algunos datos importantes externos importantes son:

  • Estado meteorológico
  • Estado del tráfico
  • Accidentes

Además de esta información la oferta y la demanda de servicios de transporte de carga terrestre en determinados momentos o zonas geográficas, permiten tomar decisiones que aumentan el rendimiento de la empresa.

El análisis de esta información (tecnológica, interna y externa) permite adaptar rutas y recursos de forma eficiente. Permite además crear modelos predictivos con base algoritmos estadísticos para predecir posibles problemas u oportunidades.

3. Internet of Things (IoT) en camiones

En el sector transporte, la tecnología IoT se utiliza para automatizar procesos de carga y descarga y controlar el transporte de las mercancías. Cada paso en la cadena de suministros presenta sus propios desafíos: demoras en el transporte, monitoreo ineficiente de la carga, robos, errores del personal, desgaste de los vehículos. Todos factores que impactan significativamente en la rentabilidad, pero que pueden controlarse con la tecnología adecuada.

El Internet de las Cosas amplifica la capacidad de análisis y mejora el proceso de toma de decisiones, permitiendo que la definición de políticas para la administración de flotas se base no sólo en la experiencia de los gestores, sino también en datos fiables sobre el desempeño de los activos.

Esto redunda en una mayor eficiencia de toda la operatoria, y propone un modelo de distribución más inteligente, capaz de adelantarse a los problemas y de tener un mejor tiempo de respuesta ante imprevistos.

Por ello es que la transformación digital de muchas compañías comienza por los procesos de logística y distribución, en los que la tecnología IoT ayuda a reducir costos y aumentar la productividad.

4. Transporte de carga terrestre Autónomo

El crecimiento de Internet de las Cosas (IOT) está suponiendo toda una revolución en el sector del transporte.

Recoger información en tiempo real de cada uno de los vehículos permite automatizar y darle “inteligencia” a los procesos.
En el sector transporte la tecnología IoT está experimentando una rapidísima evolución ya que los vehículos están cada vez más conectados y nos ofrecen un mayor grado de información y servicios, hasta llegar al camión autónomo (sin conductor), exponente máximo de esta tecnología.

La tecnología que hace posible la conducción autónoma por parte de los vehículos ya es una realidad, y existen en el mercado ya algunos modelos que (con bastantes limitaciones) son capaces de conducir sin intervención humana.

Aún queda mucho por avanzar y muchos problemas por salvar, pero es una tendencia imparable, y los nuevos avances en robótica, infraestructuras y computación harán que no tardemos mucho en verlo como algo cada vez más habitual en nuestras carreteras.

Algunos ejemplos de estos tipos de camiones los puede ver en:

5. Economía colaborativa en el transporte de carga

La gran penetración de los teléfonos inteligentes en los últimos años ha convertido a los usuarios en personas hiperconectadas, que son cada vez más exigentes con la información.

Este grado de conectividad es una oportunidad en la industria del transporte para aprovechar la economía colaborativa. Esta se puede utilizar en el sector transporte con nuevos conceptos como los de:

  • Concepto Car as a Service: servicio similar a Netflix pero de carros donde la persona se puede suscribir a un camión mensualmente.
  • Concepto Carsharing: permite alquilar camiones por periodos de tiempo limitados, ya sean horas o minutos. Un ejemplo de ello es car2go.
  • Concepto Uber o Glovo: aplicación que recoge las necesidades de transporte de carga y los transportadores. Les presento un buen ejemplo de App para la categoría de transporte de carga terrestre.

6. Blockchain en el transporte

El blockchain es una tecnología basada en cadenas de bloques o registro de información, que permite compartir datos a través de un registro distribuido, descentralizado y sincronizado, en lugar de una base de datos tradicional.

En términos generales, el blockchain puede ser de utilidad en el transporte facilitando transacciones de pago sin bancos intermediarios, acelerando el manejo logístico al disminuir el papeleo y la coordinación necesaria entre las partes implicadas, facilitando el uso de contratos inteligentes y colaborando con la implementación de nuevos modelos de negocio dentro del concepto de “producto como servicio”.

6.1. Smart Contracts

Blockchain permite interactuar de manera eficiente a través del acceso en tiempo real a los datos de envío y los documentos de envío, incluidos los datos de IoT y sensores que van desde el control de la temperatura hasta el peso del contenedor. Mediante el uso de Smart Contracts se facilita la colaboración digital entre las múltiples partes involucradas en el comercio internacional. 

6.2. Comunicaciones de Vehículo a Vehículo (V2V)

Blockchain permite también mejorar las comunicaciones de Vehículo a Vehículo (V2V), que esencialmente permiten que múltiples vehículos de carga formen un pelotón y se comuniquen, mejorando la eficiencia y la seguridad del sistema. Almacenar y validar los datos creados por el uso de comunicación V2V en blockchain puede ayudar a las compañías de transporte de todo el mundo a optimizar sus operaciones. 

6.3. Modelo de negocio desintermediado

Blockchain permite implementar un modelo de negocio desintermediado, basado exclusivamente en blockchain, con el pretende dar una respuesta eficiente al modelo ya clásico de Marketplace de contratación de servicios logísticos. Algunas características son:

  • No hay subasta. La plataforma cotiza automáticamente el servicio de acuerdo con el contrato marco definido con los operadores logísticos. Transportistas homologados y verificados por Cargowize.
  • Se envía la petición de servicio a los transportistas mejor geo-posicionados indicando precio, origen, destino, carga, etc. Los transportistas escogidos por la plataforma reciben simultáneamente la petición. Desde la aplicación que tienen aceptan el servicio, el primero en aceptar se lleva la carga.
  • Generación de Smart contract por cada envío / transacción, permite seguimiento de posicionamiento, tiempos de carga, etc.

7. Tecnología en el transporte de última milla

La última milla representa la parte menos eficiente de la cadena de transporte debido a que puede llegar a suponer un porcentaje importante del costo total de entrega de las mercancías.

En términos de transporte se conoce como “última milla” al movimiento de mercancías desde una terminal de carga hasta su punto de entrega final, haciendo especial atención en el último kilómetro recorrido para hacer posible la entrega.

  • Coches/bicicletas eléctricas en el entorno urbano
  • Drones para las áreas rurales
  • Robots

Para terminar los dejo con una pregunta:

¿Cuál de las tendencias de transformación digital para el sector transporte de carga terrestre le parece más importante?

Quedo atento a sus respuestas.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
2 Comentarios
3
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Cómo mejorar el posicionamiento de su sitio web con las herramientas de SEO adecuadas
Siguiente post
Gamificación (gamification): qué es, beneficios, pasos de implementación y ejemplo + infografía

También te puede interesar

¿Cómo funcionan las IA Generativas y por qué...

julio 1, 2025

Cómo aumentar las ventas de seguros con Inteligencia...

junio 30, 2025

Cross Selling y Up Selling utilizando Inteligencia Artificial:...

junio 28, 2025

Cómo Impulsar tus Ventas con WhatsApp Business usando...

junio 27, 2025

Cómo aumentar las ventas del sector inmobiliario de...

junio 25, 2025

Cómo crear un funnel o embudo de ventas...

junio 21, 2025

Cómo Crear una Estrategia de Ventas con Inteligencia...

junio 21, 2025

Cómo aumentar las ventas de autos nuevos y...

junio 20, 2025

Cómo Aumentar las Ventas en Bancos y Empresas...

junio 19, 2025

Cómo aumentar las ventas en empresas de telecomunicaciones...

junio 19, 2025

2 Comentarios

Acarreos Cáucaso octubre 17, 2021 - 12:57 pm

Los programas de cubicaje, como por ejemplo Quick Paller Marker, Eko, etc realizan el llenado de contenedores con las restricciones asignadas de peso y volumen, funcionando de maravilla para carga homogénea. Sin embargo, no son eficientes en carga de diferentes tamaños y peso, ya que resulta tedioso el ingreso de los datos, por lo que se debe de perfeccionar la captura de la información.
Por otro lado, no se trata solo de llenar los contenedores, si no que la carga sea llenada con respecto a la distribución de ultima milla, sumado a que el contenedor debe de quedar equilibrado en peso, so pena de poder volcarse el vehículo transportador.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano noviembre 16, 2021 - 12:25 pm

Hola,

Gracias por tu aporte.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mis últimos libros

Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • + comentados
  • + vistos
  • ¿Cómo funcionan las IA Generativas y por qué pueden actuar como un experto? + Infografía Hace un tiempo me hice una pregunta que parecía simple, pero cuya respuesta no fue...
  • Cómo aumentar las ventas de seguros con Inteligencia Artificial (IA) La Inteligencia Artificial está revolucionando la forma en que se comercializan los seguros. Más que...
  • Cross Selling y Up Selling utilizando Inteligencia Artificial: Estrategias para aumentar las ventas En el mundo del marketing y las ventas, dos estrategias han demostrado ser fundamentales para...
  • Cómo Impulsar tus Ventas con WhatsApp Business usando IA En la era digital, WhatsApp Business es mucho más que un canal para responder preguntas....
  • Habilidades de IA Necesarias para Vendedores Exitosos y Equipos Comerciales En un entorno tan competitivo y dinámico como el actual, el uso de herramientas digitales...

      Datos de contacto

      Email: jcmejiallano@gmail.com

      Whatsapp: +57 311 7136418

      Skype: JCMejiaLlano

      Artículos más vistos

      • 1

        Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT» en el portal Merca 2.0

        diciembre 10, 2024
      • 2

        Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

        marzo 27, 2020
      • 3

        Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

        marzo 28, 2020
      • 4

        Usuarios de redes sociales en el mundo 2025: Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, X (Twitter) y otros

        febrero 14, 2025

      Conoce mis últimos libros

      Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

       

      Copyright © 2021 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


      Regresar arriba

      Escríbeme por WhatsApp