Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Community ManagerMarketing DigitalTemas varios

Gamificación (gamification): qué es, beneficios, pasos de implementación y ejemplo + infografía

Por Juan Carlos Mejía Llano junio 3, 2021
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano junio 3, 2021
Gamificacion
11 Comentarios
5
FacebookTwitterPinterestEmail

En este artículo se revisará qué es la gamificación, cuáles son los beneficios de utilizar los juegos en el marketing, los pasos para implementar una estrategia y un excelente ejemplo de gamificación. Al final del artículo se muestra una completa infografía en español.

Tabla de contenidos

  • 1.  ¿Qué es la gamificación?
  • 2.  Beneficios de la gamificación
  • 3.  Cómo diseñar una estrategia de gamificación
    • 3.1. Retos
    • 3.2. Premios
  • 4.  Nike+ excelente ejemplo de gamificación

1.  ¿Qué es la gamificación?

Gamificación, llamado en inglés gamification, es la utilización de las mecánicas de los juegos (tragamonedas digital por ejemplo) para atraer a la gente, motivar a la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas. Las mecánicas del juego van más allá del entretenimiento convirtiéndose en una herramienta para el marketing, ayudando a las organizaciones a alcanzar sus objetivos en menos tiempo y con mayor implicación de sus participantes.

Actualmente la gamificación se está utilizando para:

  • Atraer y fidelizar clientes.
  • Minimizar los tiempos de capacitación en productos o servicios.
  • Animar a los clientes a realizar tareas que pueden resultar aburridas.
  • Optimizar tareas en las que normalmente no existen incentivos para mejorar

Cada vez más empresas están utilizando la gamificación para atraer clientes actuales y potenciales divirtiendo a su audiencia e introduciendo mecánicas de juego en el diseño de sus productos o servicios para minimizar los tiempos de adopción y aumentar la participación.

2.  Beneficios de la gamificación

  • Posicionamiento de marca: mejorar el posicionamiento de la marca, a través de la creación de historias de juego que logren un involucramiento de los clientes.
  • Ventas: aumentar las ventas de productos o servicios con plataformas interactivas que premien a los clientes por su participación.
  • Retroalimentación: se consigue mejorar el feedback con el usuario al implementar un juego.
  • Engagement: incrementar el engagement en las audiencias de forma más efectiva mediante juegos que logren más tráfico a sus redes sociales o sitio web.
  • Fidelizar: fidelizar a los usuarios mediante la interacción y la retención que proporcionan las dinámicas de juego.
  • Diferenciación: favorece la diferenciación ya que es una técnica poco utilizada hasta el momento.
  • Tiempo permanencia: aumentar el tiempo de permanencia de los clientes en los canales de comunicación.

3.  Cómo diseñar una estrategia de gamificación

Todo proyecto de gamificación debe tener retos y premios.

3.1. Retos

Los retos del proyecto de gamificación son los que permiten cumplir los objetivos de marketing. Algunos ejemplos son:

  • Incrementar la cantidad de compras.
  • Recomendar un producto o servicio a los amigos.
  • Compartir contenido en las redes sociales.
  • Diligenciar un formulario o una encuesta.
  • Dar la opinión sobre un producto o servicio.

3.2. Premios

Los premios son los que animarán a las personas a participar. Se deben seleccionar premios que sean de interés para el público objetivo. Algunos ejemplos son:

  • Cupones de descuento
  • Puntos del plan de fidelización
  • Productos gratuitos
  • Gastos de envío gratis
  • Descuentos especiales
  • Acceso a contenidos exclusivos
  • Participar en sorteos
  • Ranking de usuarios que más participan

Nike4.  Nike+ excelente ejemplo de gamificación

Nike ha creado una red social llamada Nike+ que pretende convertir las carreras en un juego aprovechando la compatibilidad de los deportes con los juegos.

Nike describe su red social como: “La mejor forma de hacer un seguimiento de tus carreras, compartirlas y compararlas y unirte a la comunidad de running más grande del mundo. Consigue la motivación que necesitas para llegar más lejos y más rápido.”

Nike+ favorece la auto superación ya que la red social permite hacer seguimiento a los pasos y las pulsaciones lo que animará al usuario a esforzarse para superar sus propias marcas.

Nike+ facilita además la competencia entre usuarios ya que permite comparar las marcas con otros usuarios.

Nike+ vende una pulsera llamada FuelBand que permite informar los movimientos a través de un sensor, con la que se pueden medir:

  • Pulsaciones por minuto.
  • Kilómetros recorridos.
  • Tiempos utilizados.
  • Calorías quemadas durante la actividad.

Nike+ permite fijar una meta diaria y la pulsera Nike+ FuelBand se encarga, a través de dos luces, de recordarle sus objetivos diarios: si la luz está en verde es que el usuario ha cumplido sus objetivo si la luz es roja significa que le falta algo por cumplir de su entrenamiento diario.

Desde la plataforma de Nike+ también se lanzan retos semanales a los usuarios para motivarlos y que continúen con la actividad iniciada.

Infografía de Gamificación

6 claves para gamificar de manera exitosa

Imágenes tomadas de Shutterstock.com

¿Usted que opina de esta estrategia de marketing digital?

Quedo atento a sus respuestas.

Rating: 5.0/5. From 6 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Gamificación
11 Comentarios
5
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Transformación digital en el sector de transporte de carga terrestre
Siguiente post
Animación 3D: qué es y cuáles son sus tipos

También te puede interesar

8 Formas de Mejorar la Experiencia de Los...

junio 30, 2022

Qué marketing digital usar para los casinos online

junio 16, 2022

3 consejos para aprovechar al máximo el marketing...

junio 16, 2022

SEO : ¿Qué es y cómo beneficia a...

junio 13, 2022

Canva: herramienta de diseño para no diseñadores

junio 7, 2022

Optimizar sus tareas: 5 consejos para mejorar su...

mayo 17, 2022

Estadísticas de redes sociales 2022: Usuarios de Facebook,...

mayo 9, 2022

5 tips efectivos para aprender inglés

mayo 6, 2022

Roles y cargos para la Transformación Digital de...

abril 5, 2022

Transcripción de audios: 5 Razones de  por qué...

marzo 28, 2022

11 Comentarios

Gamificación (gamification): una forma d... mayo 1, 2014 - 7:34 pm

[…] Conozca todo sobre la tendencia de Marketing Digital que cada día cobra más importancia: la gamificación.  […]

Reply
Gamificación (gamification): una forma d... mayo 1, 2014 - 7:52 pm

[…] “ Conozca todo sobre la tendencia de Marketing Digital que cada día cobra más importancia: la gamificación.”  […]

Reply
Gamificación (gamification): una forma d... mayo 2, 2014 - 7:39 am

[…]   […]

Reply
Miguel mayo 18, 2015 - 12:22 am

Excelente artículo
Gracias

Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano mayo 22, 2015 - 4:44 pm

Hola Miguel,

Con mucho gusto.

Un saludo,

Juan Carlos

Rating: 3.0/5. From 2 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Gamificación (gamification): qué ... noviembre 2, 2016 - 6:40 am

[…] Qué es la Gamificación, llamada en inglés Gamification, beneficios de utilizar los juegos en el marketing, pasos para implementarla y un excelente ejemplo.  […]

Reply
Gamificación (gamification): qué es, beneficios, pasos de implementación y ejemplo + infografía – leninordonezgarcia noviembre 5, 2016 - 12:31 pm

[…] Sourced through Scoop.it from: http://www.juancmejia.com […]

Reply
Gregory julio 8, 2019 - 2:20 pm

Actualmente esta estrategia revoluciona la forma de interactuar con el cliente o el empleado según sea el caso, estimo que sería una manera muy efectiva para mi como facilitador al transmitir mis conocimientos por medio de curso y poder obtener un feedback más efectivo. Muchas gracias por la informacion, toca seguir profundizando en el tema para poder implementar. Saludos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano julio 9, 2019 - 9:46 am

Hola Gregory,

Muchas gracias por tu aporte.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
<