Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Marketing Digital y Social Media
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Temas varios

Cómo empezar un pequeño negocio desde casa: 5 tips para el éxito

Por Juan Carlos Mejía Llano diciembre 1, 2022
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano diciembre 1, 2022
2 Comentarios
1
FacebookTwitterPinterestEmail

A la hora de crear nuevas ideas para emprender, es común considerar empezar un pequeño negocio en casa. Aprovechar cada uno de los recursos disponibles es fundamental para dar inicio a un negocio rentable, es por ello que emprender desde casa es una de las alternativas más convenientes.

En la actualidad, son muchas las herramientas digitales que se presentan para crear un emprendimiento con pocos recursos. Es necesario contar con una guía para seguir paso a paso cada uno de los procesos oportunos para alcanzar el éxito.

A continuación presentamos algunos de los primeros pasos que todo pequeño negocio debe contemplar para asegurar el éxito en un futuro. Es sencillo aprender cómo empezar un pequeño negocio en casa si se toman en cuenta los siguientes 5 tips para emprender correctamente.

Tabla de contenidos

  • Paso 1 – Idea del negocio
  • Paso 2 – Crea un plan de negocio de una página
  • Paso 3 – Establece las propiedades de tu negocio
  • Paso 4 – Define los aspectos legales
  • Paso 5 – Diseña tu propia marca
  • Conclusión

Paso 1 – Idea del negocio

Los primeros pasos al crear un nuevo negocio pueden llegar a ser los más complicados para las personas con poca experiencia. Determinar qué tipo de productos o servicios deseas ofrecer es fundamental para generar un público objetivo y evaluar el mercado al que se ingresará.

Generar la idea de un negocio puede ser una tarea muy ambigua al principio, ya que debes considerar aspectos como el tipo de industria, los clientes, la innovación en el mercado, las oportunidades y la rentabilidad estimada. No obstante, es oportuno comenzar con una lluvia de ideas para tantear las mejores opciones.

Por otro lado, sin importar el producto o servicio seleccionado, es crucial tener una presentación innovadora que te permita destacar entre los competidores. Características como una razón de ser, soluciones a proveer y definir el cliente objetivo son aspectos que facilitarán el proceso de venta en el futuro.

Además, tendrás que hacer una breve investigación para saber si en el mercado existe una necesidad para lo que quieres vender. Un buen método es identificar algún problema que tengas en tu día a día y que te gustaría resolver. Busca empresas que ya estén ofreciendo una solución para aquel problema y fíjate qué podrías mejorar.

Paso 2 – Crea un plan de negocio de una página

Existen dos categorías de planes de negocios: tradicional y Lean. Un plan de negocios Lean suele ser de una página y recaba los puntos antes mencionados de una forma simple y concisa.

El plan de negocios trata de definir los objetivos generales y la planificación comercial en un documento determinado. Se basa en una fase principal de proyección para evaluar cada uno de los pros y contras durante las primeras etapas, permitiendo una evaluación para garantizar buenos resultados.

Al desarrollar un plan de negocio con factores como el comprador, las oportunidades de negocio, la evaluación de riesgos y el establecimiento de estrategias comerciales y financieras se establece una base adecuada para un negocio exitoso. En el proceso se puede reconocer si la idea comercial es rentable o no.

La investigación del mercado que se lleva a cabo durante una planificación comercial permite entender con mayor exactitud las necesidades y los deseos del cliente objetivo. Conocer el comportamiento, las preferencias, la información demográfica y demás aspectos garantiza un acercamiento más efectivo entre producto y consumidor.

Paso 3 – Establece las propiedades de tu negocio

Según el tipo de negocio que desees crear, tendrás que establecer las propiedades para atender a los clientes. En caso de ser una tienda online, es conveniente tener un sitio web optimizado y seguro para recibir los pedidos de productos o servicios que estés pensando vender.

Para los locales comerciales es necesario contar con una logística que tenga sentido y que sea eficiente en cada nivel del funnel de ventas. Un lugar físico para una pequeña tienda en casa no debe ser muy costoso, es más importante establecer un ambiente acogedor para ofrecer una experiencia amigable al visitarlo.

En cuanto a las tiendas en línea, se deben considerar detalles como pasarelas de pago, seguridad cibernética, proveedores y servicio de atención al cliente antes de crear una página web. Los métodos de pago tienen que ser reconocidos, rápidos y con buena reputación para asegurar las transacciones.

Paso 4 – Define los aspectos legales

Los pequeños negocios manejados desde casa suelen crecer con rapidez al cumplir con cada uno de los tipos mencionados. Por este motivo, es importante cumplir con los aspectos legales comerciales desde un principio para así no tener problemas en un futuro. El pago de impuestos, las licencias, los permisos y la responsabilidad son una obligación.

A la hora de ingresar al mercado comercial se necesita un registro empresarial, por lo que tendrás que definir qué tipo de identidad va a tener tu negocio. Estos detalles influyen en la parte legislativa del comercio, desde la cantidad de impuestos, responsabilidades legales u obligaciones como propietario.

Son diversos los tipos de registros empresariales disponibles al comenzar un pequeño negocio. Entre los más comunes están el propietario único, la corporación, la camaradería o sociedad comercial, y la compañía de responsabilidad limitada LLC, todo lo ideal para contar con las protecciones legales y los beneficios fiscales de una sociedad.

Asimismo, el registro de marca online conlleva más trabajo que solo dar a conocer tus productos y servicios. Para ser una entidad comercial oficial es necesario estar en el registro del gobierno. Cada país tiene sus diferentes leyes, aun así, en tu registro se presentan datos como el nombre comercial, el organigrama, el propósito comercial, los detalles de acciones y otros.

Paso 5 – Diseña tu propia marca

La creación de una marca propia da la oportunidad de ofrecer una identidad personalizada entre tantos competidores, intentando sobresalir en cuestiones positivas para ser la primera opción del público. Elementos como un logotipo, la identidad visual y el estilo general son algunos de los más importantes.

Al empezar en tu negocio no es prioridad apartar un enorme presupuesto para tener un logotipo, ahora se presenta la posibilidad de usar un servicio de diseño de logotipos en línea por un bajo costo, consiguiendo un acabado profesional que te garantiza cubrir las necesidades durante la primera etapa.

Un logotipo profesional es realmente relevante para los nuevos negocios al ser un tipo de carta de presentación para los consumidores. Al presentar un estilo único y exclusivo para el público objetivo será más sencillo captar la atención y obtener mayor reconocimiento a pesar de ser un pequeño negocio.

Asimismo, grandes corporaciones poseen un grandioso éxito al posicionarse como las más importantes y reconocidas en su nicho. El éxito de una empresa es el resultado de la organización en sus procesos internos y, también, de la marca desarrollada para los consumidores, lo que te permite destacar en tu industria.

Conclusión

En muchas ocasiones, las personas piensan que crear un pequeño negocio en casa no requiere de mucha organización y planificación. Esta es una creencia errónea, ya que es importante dar los primeros pasos considerando los aspectos mencionados para tener un crecimiento constante y efectivo en los siguientes meses.

El éxito de las pequeñas y medianas empresas depende, en su mayoría, de la planeación que se lleva a cabo en cada uno de tus procesos internos. Las estrategias comerciales, financieras y publicitarias garantizan una mejora continua al encontrar soluciones a posibles problemáticas que puedan aparecer.

Como conclusión, aprender cómo empezar un pequeño negocio en casa es menos complicado al seguir los pasos anteriores. Recuerda que cumplir con la planificación y las estrategias da la oportunidad de alcanzar la mejora continua junto con el éxito esperado.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
2 Comentarios
1
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Consigue la mejor posición en Google Ads
Siguiente post
La Inteligencia Artificial llega para quedarse en el gaming online

También te puede interesar

Por qué gustan tanto los juegos sobre dioses...

enero 16, 2023

MacBook Pro atascado en la pantalla de carga,...

agosto 24, 2022

¿Cómo comenzar a programar?

julio 15, 2022

5 tips efectivos para aprender inglés

mayo 6, 2022

7 consejos para alargar la vida de tu...

noviembre 22, 2021

Los eSports: la inversión en auge para los...

septiembre 17, 2021

Gamificación (gamification): qué es, beneficios, pasos de implementación...

junio 3, 2021

Cursos online: temas más solicitados en 2021

abril 22, 2021

Aplicaciones para aprender Inglés gratis: conozca cuál es...

marzo 1, 2021

Por qué Google Cloud puede ayudar a la...

febrero 26, 2021

2 Comentarios

Urban SEO diciembre 2, 2022 - 2:00 pm

Pasos simples, en apariencia , pero que si se hacen bien pueden definir el futuro de un negocio que está naciendo. En ese proceso me encuentro inmerso, aprendiendo día a día.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano diciembre 20, 2022 - 10:57 am

Hola,

Gracias por tu comentario.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.