Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosMarketing DigitalTransformación Digital

Big Data Marketing: ¿Por qué es importante?

Por Juan Carlos Mejía Llano julio 8, 2020
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano julio 8, 2020
Big Data Marketing
0 Comentario
1
FacebookTwitterPinterestEmail

¿En qué consiste el big data? ¿Cómo utilizar los datos estratégicamente para tu empresa? A través de la aplicación y la gestión eficiente de esta disciplina en el marketing digital, optimizas el crecimiento de tu negocio.

Es decir, podrás precisar acciones que permitan mejorar la reputación de marca e impulsar tu empresa, ¡descúbrelo al seguir leyendo el post!

Tabla de contenidos

  • 1. ¿Qué es el big data Marketing?
  • 2. ¿Cuáles son los beneficios al aplicar big data marketing?
    • 2.1. Analizar y evaluar datos
    • 2.2. Conocer intereses y dudas
    • 2.3. Optimizar tráfico
    • 2.4. Aportar datos segmentados y con valor
    • 2.5. Fortalecer autoridad de marca
  • 3. Aplicaciones de big data marketing ¿Por qué es importante?
    • 3.1. Microsegmentación
    • 3.2. Personalizar contenido
    • 3.3. Analizar emociones
  • Conclusión

1. ¿Qué es el big data Marketing?

Se caracteriza por el almacenamiento y procesamiento de una masiva cantidad de datos, los cuales son analizados para verificar el comportamiento repetido de los consumidores.

Cabe destacar, que día a día aumenta la publicidad digital, sin embargo, hay contenidos irrelevantes que originan poca satisfacción en los internautas. Es aquí donde  el uso de la disciplina ayuda a seleccionar la información precisa para generar valor.

Por tanto, el análisis de grandes cantidades de registros de datos en redes sociales, navegación por motores de búsquedas, permiten a coordinadores y ejecutivos tomar decisiones más oportunas que potencian la marca en:

  • Aumentar reputación de identidad empresarial
  • Segmentación de personas bajo patrones o características individualistas
  • Planificar estrategias de marketing

Además, mediante la publicidad personalizada y de calidad, podrás crear una comunicación genuina entre los potenciales clientes sin caer en información  irrelevante y poco interesante para ellos.

Así pues, a través de la captación, rastreo y almacenamiento de volúmenes de información harás una evaluación rigurosa. De esta manera, precisas el comportamiento del usuario, como pieza clave y estratégica para tu compañía.

También, podrás incorporar un análisis de compras online, tasas de clic y demás atributos que identifican al consumidor, siendo esenciales para los negocios online que estén efectuando planificaciones de alcance y crecimiento progresivo.

Por otro lado, la aplicación del big data busca ayuda a crear un plan de acción efectivo para satisfacer las necesidades de manera personalizada y oportunas.

Por tanto, al implementar el procesamiento de volúmenes de datos tendrás la oportunidad de planificar y estructurar los objetivos y lo mejor de ello estarás ganando tiempo y optimizando rendimiento y producción dentro de tu empresa.

2. ¿Cuáles son los beneficios al aplicar big data marketing?

Entre las ventajas al desarrollar una investigación minuciosa de los datos relacionados con el modelo del consumidor digital, están:

2.1. Analizar y evaluar datos

Es una opción que permite abordar un negocio desde una perspectiva globalizada. De esta manera, se considera la posibilidad de mantenerse prevenido ante adversidades o riesgos que pueden alterar el funcionamiento, evolución y auge de la organización empresarial.

2.2. Conocer intereses y dudas

A partir del patrón de conducta en cada consumidor, se obtiene el tipo de interacción o necesidades relacionadas con el producto o servicio.

En consecuencia, le permite a la compañía conocer intereses y aspectos personalizados asociados con el comprador, que realiza una búsqueda consecuente para aclarar dudas o educarse.

2.3. Optimizar tráfico

Al fomentar la receptividad e interacción con los internautas, lo que incide en el incremento de las visitas orgánicas, ya que, habrá una satisfacción plena del usuario.

Por tanto, los textos elaborados serán capaces de incidir en la conversión de lectores a leads, siendo un primer paso para interactuar bajo una comunicación personalizada y unidireccional.

2.4. Aportar datos segmentados y con valor

Mediante la creación de contenidos relevantes, podrás generar en el lector atracción y satisfacer su necesidad de informarse o educarse con respecto a una temática que resulte desconocida o de la cual no encuentre la suficiente información.

De esta manera, estarás elaborando textos únicos y con atributos diferenciales en relación a la competencia.

2.5. Fortalecer autoridad de marca

Es una acción ideal para mejorar la reputación de la identidad empresarial, siendo una alternativa útil para que la empresa muestre conocimiento y profesionalismo acerca del producto o servicio que ofrece.

3. Aplicaciones de big data marketing ¿Por qué es importante?

Al aplicar esta disciplina del marketing digital en áreas afines como: marketing de contenidos, posicionamiento SEO y redes sociales, podrás establecer una estrategia para alcanzar objetivos SMART.

Es por ello, que ha resultado ser una piedra angular y clave que ayuda a puntualizar aspectos vitales para el impulso y crecimiento de la corporación, ya que, sus análisis están basados en:

3.1. Microsegmentación

Mediante la aplicabilidad de técnicas que analizan volúmenes ingentes de datos, se precisa información personalizada de los internautas que se mantiene bajo navegación y búsquedas continuas en mundo digital.

A partir de ahí, se adquiere un registro histórico de la interacción de un usuario con tu marca, y se responden a interrogantes como:

  • ¿Dónde se encuentra ubicado?
  • ¿Cuáles son los gustos?
  • ¿Qué transacción digital ha realizado?

También, se obtienen aspectos que pueden aportar valor a la investigación de la organización.

3.2. Personalizar contenido

Ante el seccionamiento de la audiencia en perfiles según: intereses y atributos precisos, se puede mejorar y perfeccionar los textos ajustándolos a la necesidad de cada usuario.

La idea es tomar ventaja en relación a la competencia, mediante contenidos persuasivos y creativos para un target conocido y definido. Por tanto, podrás crear una estrategia de marketing de contenidos, bajo los formatos efectivos para difundirlos por los canales digitales.

3.3. Analizar emociones

Debido a los avances e innovaciones relacionadas a la inteligencia artificial, es posible comprender los sentimientos e información subjetiva relacionada con los consumidores que se mantienen activos en los motores de búsquedas o redes sociales.

En consecuencia, se podrá predecir actitudes o emociones de los visitantes digitales antes de tomar una decisión de compra. Es decir, mediante un enfoque de machine learning, se precisan los intereses y se determina con más exactitud las decisiones de los interesados en efectuar una acción en línea.

Conclusión

El big data marketing es una disciplina que resulta novedosa y útil para mejorar la reconocimiento empresarial mediante la aplicación de estrategias medibles y optimizables.

Sin embargo, se debe perfeccionar en el análisis minucioso y preciso de los datos registrados en los motores de búsquedas o redes sociales, para perfeccionar sus resultados.

Autor:

María José López

Emprendedora digital, apasionada por los conocimientos enfocados en el Marketing Digital. Se dedica a crear contenidos optimizados en SEO con la finalidad de mejorar el posicionamiento de tu marca o emprendimiento. Visita su LinkedIn

 

 

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
1
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Tendencias de Influencer Marketing para 2020
Siguiente post
Cómo hacer un eBook: guía para crear un libro electrónico

También te puede interesar

Cómo restaurar datos de Whatsapp a Android o...

agosto 11, 2022

Mejores herramientas SEO gratis y de pago para...

agosto 11, 2022

Qué es Transformación Digital y en qué se...

agosto 9, 2022

15 errores al crear un logotipo y cómo...

agosto 8, 2022

Qué es y cómo se realiza la venta...

agosto 4, 2022

Cómo agregar tarjetas de regalo a los temas...

julio 26, 2022

¿Cómo aumentar las ventas digitales de tu negocio?

julio 26, 2022

¿Cuáles son los mejores modelos de celulares de...

julio 18, 2022

4 tipos de artículos que puedes usar para...

julio 18, 2022

¿Cómo comenzar a programar?

julio 15, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.


    Cuéntame tu necesidad

    Políticas de protección de datos
    Ver las Políticas de protección de datos

    Empresas aliadas

    SEMrush
     


    Raiola

    Categorías

    Artículos

    • Últimos
    • + comentados
    • + vistos
    • Cómo restaurar datos de Whatsapp a Android o iOS, incluye video Puedes restaurar las copias de seguridad de WhatsApp Android e iOS en dispositivos iPhone y...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es Transformación Digital y en qué se diferencia del Marketing Digital y el Social Media Marketing La diferencia entre transformación digital, marketing digital y social media marketing es una pregunta muy...
    • 15 errores al crear un logotipo y cómo evitarlos Si tiene la sensación de que algo está mal en su logotipo, nuestro artículo le...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 8 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email ( 5,067 )La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 3,412 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • 5 tips para mejorar la migración digital de tu empresa ( 140 )La migración digital en el ámbito empresarial es una realidad que se ha acelerado de...
    • Importancia de la comunicación digital para las PYMES ( 139 )Vivimos en una época en la que la comunicación electrónica en las empresas está revolucionando...
    • SEO : ¿Qué es y cómo beneficia a las empresas? ( 131 )La optimización de motores de búsqueda o SEO (Search Engine Optimization) es una herramienta central...

    Datos de contacto

    Email: jcmejiallano@gmail.com

    Whatsapp: +57 311 7136418

    Skype: JCMejiaLlano

    Artículos más vistos

    • 1

      Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

      marzo 27, 2020
    • 2