Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Transformación Digital

6 softwares que ayudarán a tu empresa a dar el salto al mundo digital

Por Juan Carlos Mejía Llano octubre 28, 2021
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano octubre 28, 2021
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

Según varios expertos el siglo XXI es el siglo de la digitalización. Si el proceso ya estaba en marcha hace varios años, la pandemia ha dado el empujón que faltaba para que muchas empresas ― públicas y privadas  ―  se vuelquen hacia la digitalización.

Hoy en día tener una empresa digital ha dejado de ser una opción para convertirse en casi una obligación. Aunque tu empresa tenga una sede y tareas físicas, es necesario que estén conectadas y tengan su equivalencia en el mundo digital.

Si aún dudas y no sabes si dar el salto hacia el mundo digital, te interesará seguir leyendo.

Las 6 Herramientas Para Dejar Atrás El Mundo Analógico

Como hemos dicho antes, es necesario en pleno siglo XXI que nuestra empresa esté digitalizada. No solo eso, si no lo está ya es que vas con retraso, y puede que nuestros competidores se estén aprovechando esta situación

A continuación enumeramos algunos softwares y herramientas que te ayudarán a ponerte al día y, a la vez, a llevar de forma óptima y eficaz tu empresa.

Tabla de contenidos

  • 1.   ERP
  • 2.   Software de analítica
  • 3.   Gestor de contenido
  • 4.   Optimización de SEO
  • 5.   Mailing
  • 6.   Teletrabajo
  • Conclusión

1.   ERP

Un ERP es un software que se encarga, principalmente, de automatizar procesos dentro de nuestra empresa. Es el punto de partida clave para el proceso de digitalización de nuestra empresa ya que engloba todos los departamentos de forma que estén conectados e intercomunicados entre sí.

Bajo una misma herramienta puedes tener el departamento de ventas, marketing, recursos humanos, producción y hasta contabilidad. Todos compartiendo la misma base de datos dentro de la misma herramienta.

De modo que la contabilidad no debe pedir a ventas o compras las facturas, directamente las tiene al alcance de su mano. Y lo mismo con los demás departamentos.

Además, hay varios ERP que engloban dentro de la misma plataforma un software de inventarios, para tener todo tu stock bajo control, o un CRM, para que todos los datos sobre los clientes estén en un solo sitio.

Al tener toda esta información en una base de datos común pero a la vez independiente, ahorramos mucho tiempo ya sea en comunicación interna, como en automatización de tareas. La intercomunicación hace que todos los datos se cataloguen automáticamente y puedan ser utilizados y consultados por todos los que lo necesiten.

Otro aspecto positivo de estos softwares es que la mayoría funcionan en la nube, de modo que no es necesario tener en un solo ordenador toda la información, podemos controlar los datos en tiempo real desde cualquier parte del mundo en la que nos encontremos.

2.   Software de analítica

A la hora de trazar nuestra estrategia de marketing, tenemos que tener claro, primero de todo, el escenario que tenemos delante para intentar mejorarlo o potenciarlo. En este aspecto, las herramientas de analítica de datos son nuestro mejor aliado.

La proliferación y popularización de herramientas, a menudo gratuitas, de analítica de datos han hecho que todas las empresas se vuelquen en ellas para recabar información relevante sobre sus clientes e interacciones.

Sin embargo, el principal obstáculo frente al que se encuentran es que estos softwares, aunque útiles e intuitivos, solo nos dan la información. Depende de cada uno hacer un uso óptimo de estos datos recopilados.

Los softwares de analítica nos dan todo tipo de información: cuántos clientes visitan nuestra página, de donde provienen, si son reincidentes, si han comprado o no, su producto preferido, sus costumbres de compra, etc.

Estos datos nos dan infinita información que podemos utilizar para mejorar nuestra página web, algunas de manera directa, otras con la implementación de otros softwares de los que hablaremos a continuación.

3.   Gestor de contenido

Si tenemos una tienda online, algo casi obligatorio si realmente queremos dar el paso al mundo digital, necesitamos que todos los elementos estén ordenados de la manera más óptima y eficaz posible.

Los clientes por lo general son nuestra principal fuente de ingresos, por eso queremos que se sientan cómodos y que así no duden en repetir cuando necesiten nuestros productos o servicios.

Una buena manera de hacer esto es cuidar el llamado customer journey. A través del análisis de datos de que hablamos anteriormente, podemos hacer que la experiencia de compra de nuestro cliente sea lo más fácil, intuitiva y veloz posible.

Para esto nos ayuda un gestor de contenido. Se trata de una plataforma en la que se basa nuestra tienda online, pero que nos permite, a través de plugins y add-ons, personalizar al máximo nuestra tienda.

A través de herramientas que ayudan a guardar los datos de nuestros clientes, simplifican el proceso de compra, y los asisten en caso de dudas, conseguimos afianzar y tener satisfechos a nuestros clientes.

4.   Optimización de SEO

Casi tan importantes como las redes sociales, son hoy en día los buscadores. Son la puerta de entrada de miles de clientes y potenciales clientes a nuestra empresa.

Así como que nuestra tienda física esté en una zona transitada y a la vista es importante para atraer clientes en el mundo analógico, el equivalente en el mundo digital es ser fácil de encontrar. La mejor manera para esto es a través del posicionamiento SEO.

Si vendemos un producto específico, queremos que cuando alguien busque ese término, seamos los primeros en aparecer. De eso se encarga el SEO: es la optimización de nuestra métricas para hacer que seamos de los primeros resultados en los buscadores.

Hay varias maneras de conseguir esto, a través de contenido relevante y de calidad, de enlaces desde y hacia otras páginas web, la velocidad de carga, etc. Esto no es sencillo y requiere mucha dedicación.

Por suerte, existen varias herramientas que nos ayudan a mejorar nuestra visibilidad en los buscadores. Si bien la gran mayoría de las herramientas profesionales son de pago, hay varias alternativas, como las extensiones o add-ons que podemos añadir a nuestros navegadores. Aunque limitados cumplen con creces con las necesidades básicas si estamos dando nuestros primeros pasos.

5.   Mailing

Así es, el mailing. Quizás una de las prácticas más antiguas ya no solo de la era de internet, sino de la historia de las empresas. Desde tiempos inmemorables encontramos en nuestros buzones publicidad sobre empresas y productos.

Con la llegada de internet y el boom de los correos electrónicos sobre el final de la década de los noventa, esta actividad se digitaliza y empezamos a recibirlas también en nuestros buzones virtuales.

Con la misma rapidez con la que se extendieron, se extendió también el concepto de SPAM. De modo que en pocos meses, los correos automáticamente pasaban a esta carpeta de correo no deseado y no a los ojos de los destinatarios.

Desde hace unos cuantos años, el mailing ha renacido. A través de newsletters y aprovechándose de los datos que los clientes introducen al registrarse en las webs y hacer compras, los correos con publicidad han vuelto, pero adaptados a los tiempos que corren.

No se trata de publicidad pura y dura, sino que coge información de la analítica de datos y genera contenido relevante, personalizado y dirigido exclusivamente a quienes desean recibirlo.

Se trata, así, de una herramienta muy útil, económica y efectiva a tener seriamente en cuenta, no solo para generar ventas, sino también para afianzar la relación con nuestros clientes.

6.   Teletrabajo

El concepto de trabajo remoto o teletrabajo lleva varios años instalándose. Sin embargo, con la llegada del COVID-19 muchas empresas se han visto obligadas a volcarse al teletrabajo casi sin tiempo a reaccionar.

La falta de planificación ha hecho que el paso hacia el trabajo remoto a menudo haya sido poco eficaz. Es necesario ver cómo la organización de nuestra empresa puede y va a adaptarse a esta modalidad de trabajo.

Por suerte, existen muchas aplicaciones que nos pueden ser de gran ayuda para que trabajar a distancia no sea un quebradero de cabeza.

Gracias a herramientas para la comunicación inmediata, tableros virtuales, herramientas de creación y edición de archivos en la nube o aplicaciones para videoconferencias, cada vez vemos más empresas que abandonan su sede física para trabajar desde la comodidad de sus casas.

Si crees que esta puede ser una opción real y aplicable a tu empresa, es el mejor momento para intentarlo.

Conclusión

Ya sea si quieres pasar al mundo digital de a poco o zambullirte de lleno, estas aplicaciones e ideas pueden ser de gran ayuda para tu desarrollo digital.

Algunas, como el uso de software de contabilidad o el gestor de contenido, son más comunes y fáciles de implementar, y otras, como el mailing o SEO, son quizás para empresas que ya están en proceso de digitalizarse.

No es necesario utilizarlas todas, pero pueden ser de ayuda para dar una idea de todas las herramientas que nos podemos encontrar y hasta qué punto pueden sernos de ayuda en el día a día. Hay muchísimas herramientas y softwares en el mercado de las que no hemos hablado que te invitamos a investigar.

Nadie conoce su propia empresa como uno mismo, por lo que nadie sabrá buscar y encontrar lo que mejor se adapte a sus necesidades.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
5 pasos para proteger tu marca online
Siguiente post
Metaversos: qué son, historia, beneficios, retos y requerimientos

También te puede interesar

Qué es Transformación Digital y en qué se...

agosto 9, 2022

Importancia de la comunicación digital para las PYMES

junio 7, 2022

5 tips para mejorar la migración digital de...

mayo 27, 2022

Transformación digital: las mejores computadoras para empresas

mayo 4, 2022

La tecnología de talento humano, ¿cómo optimizar los...

abril 27, 2022

Digital Mindset: ¿cómo desarrollarlo en nuestra empresa?

abril 12, 2022

¿Cómo empezar a modernizar los modelos de crecimiento...

abril 5, 2022

Roles y cargos para la Transformación Digital de...

abril 5, 2022

Transcripción de audios: 5 Razones de  por qué...

marzo 28, 2022

¿Cuáles serán los cursos más demandados en el...

marzo 23, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.


    Cuéntame tu necesidad

    Políticas de protección de datos
    Ver las Políticas de protección de datos

    Empresas aliadas

    SEMrush
     


    Raiola

    Categorías

    Artículos

    • Últimos
    • + comentados
    • + vistos
    • Cómo restaurar datos de Whatsapp a Android o iOS, incluye video Puedes restaurar las copias de seguridad de WhatsApp Android e iOS en dispositivos iPhone y...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es Transformación Digital y en qué se diferencia del Marketing Digital y el Social Media Marketing La diferencia entre transformación digital, marketing digital y social media marketing es una pregunta muy...
    • 15 errores al crear un logotipo y cómo evitarlos Si tiene la sensación de que algo está mal en su logotipo, nuestro artículo le...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 8 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email ( 5,035 )La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 3,412 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • 5 tips para mejorar la migración digital de tu empresa ( 140 )La migración digital en el ámbito empresarial es una realidad que se ha acelerado de...
    • Importancia de la comunicación digital para las PYMES ( 139 )Vivimos en una época en la que la comunicación electrónica en las empresas está revolucionando...