Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital

Chatbots Cognitivos e Inteligencia Artificial: Sura, Bancolombia y Protección casos de éxito en Colombia

Por Juan Carlos Mejía Llano abril 2, 2018
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano abril 2, 2018
Chatbots Cognitivos
4 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail

El acceso a la información y la conectividad han creado consumidores inteligentes que requieren que las empresas los conozcan mejor, tengan mecanismos cada vez más personalizados para contactarlos y engancharlos con sus servicios, y les ofrezcan una mejor experiencia de cliente que sea relevante de acuerdo a sus necesidades.

De acuerdo con el estudio Customer Experience Index 2017 de IBM, en la actualidad 45% de las marcas llevan más de 24 horas para responder cuestiones enviadas por los clientes por las redes sociales, e incluso en muchos casos no se llegan a responder.

Por eso, hoy queremos contarle al mercado antioqueño que Bancolombia, Sura y Protección son tres empresas líderes que hoy ya están poniendo a disposición de sus clientes chatbots cognitivos para ofrecerles una mejor experiencia.

Contenidos ocultar
¿Qué es un Chatbot cognitivo?
SURA
Bancolombia
Protección

¿Qué es un Chatbot cognitivo?

Un agente virtual que trabaja con Watson (el sistema de inteligencia artificial de IBM) se diferencia de un chatbot normal en que no está limitado a unos datos predefinidos ni a un programa automatizado que busca palabras y patrones (como si lo está la mayoría de los bots en el mercado).

Más bien, el agente virtual cognitivo – aunque en apariencia se ve igual-, lo que hace es que a partir de un conocimiento, unas reglas y unos diálogos, usa capacidades de inteligencia artificial que le permiten entender el significado de lo que se dice o se escribe con base en el contexto en el que se desarrolla la conversación y va aprendiendo y ampliando sus conocimientos, formula hipótesis y sigue desarrollándose en cada interacción que tiene.

La tecnología, en especial la Inteligencia Artificial, permitirá entender los comportamientos, hábitos, intereses y emociones de los clientes para personalizar las comunicaciones y mensajes con el fin de hacerlos más efectivos de acuerdo a las necesidades del consumidor.

Algunas empresas antioqueñas que han adoptado estas tecnologías son:

SURA

IBM, Cognitiva y Sura ARL anuncian un nuevo nivel de servicio que mejorará la experiencia de los colombianos al hacer sus afiliaciones y trámites en la administración de sus riesgos laborales. Se trata de CLARA, el primer Asistente Virtual de Riesgos Laborales en Colombia, desarrollado con tecnología IBM Watson, la principal plataforma cognitiva abierta del mundo y que es capaz de procesar información de la misma forma en que lo hacen los humanos.
Los asistentes virtuales de IBM Watson son chatbots que aprenden mediante la inteligencia artificial y computación cognitiva a interactuar con los usuarios en forma natural. Implementado en Sura ARL por Cognitiva, el socio estratégico de IBM para la comercialización de Watson en español en América Latina, será el encargado de asesorar y resolver las dudas que las empresas o las personas puedan tener al momento de afiliarse a la Administradora de Riesgos Laborales, que es actualmente líder con el mayor número de usuarios en el país, según Fasecolda, la Federación de Aseguradores de Colombia.
El propósito de Sura ARL con esta primera iniciativa es el de elevar el nivel de servicio y aumentar la cobertura y atención para 143.000 empresas con más de un millón de afiliados. La tasa de crecimiento en afiliaciones para este segmento es del 10% anual, mientras que el nivel de accidentalidad es del 60%.

Bancolombia

TaBot es el primer chatbot con inteligencia artificial del país y está disponible a través de Messenger Facebook. Hace parte del Centro de Competencias en Inteligencia Artificial de Bancolombia, un espacio dedicado a investigar esta tecnología disruptiva para ayudar a mejorar la experiencia de los clientes.
Con este asistente virtual, las personas pueden recibir asesoría sobre cómo hacer ciertas transacciones o consultas en la Sucursal Virtual Personas, ubicar cajeros o corresponsales bancarios cercanos, conocer el saldo de su cuenta de ahorros, consultar la cotización del dólar del día y obtener información sobre cómo adquirir créditos o solicitar referencias bancarias.
Para comunicarse con Tabot, los usuarios deben buscar en Messenger a “Tabot Bancolombia” e iniciar la conversación. Este nuevo canal está disponible para todos los clientes y no clientes que quieran conversar con Bancolombia.
El asistente virtual funciona en lenguaje natural y cuenta con tecnología de IBM Watson, que a partir de un conocimiento, unas reglas y unos diálogos, usa capacidades de inteligencia artificial que le permiten entender el significado de lo que se dice o escribe con base en el contexto en el que se desarrolla la conversación. De tal forma que aprende y amplía sus conocimientos, formula hipótesis y sigue desarrollándose en cada interacción que tiene.

Protección

Pronto, el asesor virtual de Protección es entrenado a diario con las inquietudes de los usuarios gracias a la tecnología de IBM Watson que a través de la computación cognitiva le permite aprender y entender en lenguaje natural.

En su segunda versión, el chatbot está sosteniendo un promedio de 40 mil conversaciones mensuales y le permite a los usuarios acceder desde el portal web y el messenger de Facebook, para generar certificados, consultar saldos, solicitar historia laboral, además de resolver inquietudes sobre pensiones y cesantías, dejando atrás las filas de espera.

Para terminar los dejo con una pregunta:

¿Usted que opina de la tecnología de los Chatbots Cognitivos?

Quedo atento a sus respuestas.

Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
4 Comentarios
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Facebook y Cambridge Analytica: todo lo que necesita saber de esta crisis
Siguiente post
Guía de Lowpost Active: cómo automatizar tu estrategia de marketing de contenidos paso a paso

También te puede interesar

Dominando el marketing digital para cafeterías mediante insights...

abril 11, 2025

Usuarios de redes sociales en el mundo 2025:...

febrero 14, 2025

Aplicaciones para podcasting desde el celular: herramientas y...

enero 28, 2025

5 herramientas gratuitas indispensables para estudiantes de marketing...

enero 15, 2025

Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y...

diciembre 10, 2024

Evolución de las ventas: de técnicas tradicionales a...

noviembre 28, 2024

Automatización en acción: Cómo la publicidad programática está...

noviembre 27, 2024

La importancia de entender desarrollo web para profesionales...

noviembre 20, 2024

Usa IA para crear anuncios en Facebook Ads...

octubre 1, 2024

La importancia de la comunicación digital en un...

septiembre 19, 2024

4 Comentarios

Diego Castaño abril 2, 2018 - 12:34 pm

Es un gran paso hacia el ahorro en costos y mejora del servicio. Debe monitorearse lo que se va aprendiendo por medio de IA de manera que se mejore constantemente y correctamente. En los sectores de salud y seguros tiene mucha aplicabilidad está tecnología. Me interesa mucho el tema.

Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano abril 2, 2018 - 2:55 pm

Hola Diego,

Gracias por tu aporte.

Un saludo,

Juan Carlos

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Lorenzo Gozalo abril 2, 2018 - 5:35 pm

Muy buen artículo,
estoy muy interesado en estudiar e implementar estos Chatbots Cognitivos para responder y aumentar las interacciones en las redes sociales, sigo trabajando en ello, pero veo claro que son el futuro

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Chatbots Cognitivos e Inteligencia Artificial: Sura, Bancolombia y Protección casos de éxito en Colombia – Socializa abril 3, 2018 - 12:15 am

[…] Chatbots Cognitivos e Inteligencia Artificial: Sura, Bancolombia y Protección casos de éxito en Colombia El acceso a la información y la conectividad han creado consumidores inteligentes que requieren que las empresas los conozcan mejor, tengan mecanismos cada vez más personalizados para contactarlos y engancharlos con sus servicios, y les ofrezcan una mejor experiencia de cliente que sea relevante de acuerdo a sus necesidades. De acuerdo con el estudio Customer Experience Index 2017 de IBM, en la actualidad 45% de las marcas llevan más de 24 horas para responder cuestiones enviadas por los clientes por las redes sociales, e incluso en muchos casos no se llegan a responder. Por eso, hoy queremos contarle al mercado antioqueño que Bancolombia, Sura y Protección son tres empresas líderes que hoy ya están poniendo a disposición de sus clientes chatbots cognitivos para ofrecerles una mejor experiencia. ¿Qué es un Chatbot cognitivo? Un agente virtual que trabaja con Watson (el sistema de inteligencia artificial de IBM) se diferencia de un chatbot normal en que no está limitado a unos datos predefinidos ni a un programa automatizado que busca palabras y patrones (como si lo está la mayoría de los bots en el mercado). Más bien, el agente virtual cognitivo – aunque en apariencia se ve igual-, lo que hace es que a partir de un conocimiento, unas reglas y unos diálogos, usa capacidades de inteligencia artificial que le permiten entender el significado de lo que se dice o se escribe con base en el contexto en el que se desarrolla la conversación y va aprendiendo y ampliando sus conocimientos, formula hipótesis y sigue desarrollándose en cada interacción que tiene. La tecnología, en especial la Inteligencia Artificial, permitirá entender los comportamientos, hábitos, intereses y emociones de los clientes para personalizar las comunicaciones y mensajes con el fin de hacerlos más efectivos de acuerdo a las necesidades del consumidor. Algunas empresas antioqueñas que han adoptado estas tecnologías son: SURA IBM, Cognitiva y Sura ARL anuncian un nuevo nivel de servicio que mejorará la experiencia de los colombianos al hacer sus afiliaciones y trámites en la administración de sus riesgos laborales. Se trata de CLARA, el primer Asistente Virtual de Riesgos Laborales en Colombia, desarrollado con tecnología IBM Watson, la principal plataforma cognitiva abierta del mundo y que es capaz de procesar información de la misma forma en que lo hacen los humanos. Los asistentes virtuales de IBM Watson son chatbots que aprenden mediante la inteligencia artificial y computación cognitiva a interactuar con los usuarios en forma natural. Implementado en Sura ARL por Cognitiva, el socio estratégico de IBM para la comercialización de Watson en español en América Latina, será el encargado de asesorar y resolver las dudas que las empresas o las personas puedan tener al momento de afiliarse a la Administradora de Riesgos Laborales, que es actualmente líder con el mayor número de usuarios en el país, según Fasecolda, la Federación de Aseguradores de Colombia. El propósito de Sura ARL con esta primera iniciativa es el de elevar el nivel de servicio y aumentar la cobertura y atención para 143.000 empresas con más de un millón de afiliados. La tasa de crecimiento en afiliaciones para este segmento es del 10% anual, mientras que el nivel de accidentalidad es del 60%. Bancolombia TaBot es el primer chatbot con inteligencia artificial del país y está disponible a través de Messenger Facebook. Hace parte del Centro de Competencias en Inteligencia Artificial de Bancolombia, un espacio dedicado a investigar esta tecnología disruptiva para ayudar a mejorar la experiencia de los clientes. Con este asistente virtual, las personas pueden recibir asesoría sobre cómo hacer ciertas transacciones o consultas en la Sucursal Virtual Personas, ubicar cajeros o corresponsales bancarios cercanos, conocer el saldo de su cuenta de ahorros, consultar la cotización del dólar del día y obtener información sobre cómo adquirir créditos o solicitar referencias bancarias. Para comunicarse con Tabot, los usuarios deben buscar en Messenger a “Tabot Bancolombia” e iniciar la conversación. Este nuevo canal está disponible para todos los clientes y no clientes que quieran conversar con Bancolombia. El asistente virtual funciona en lenguaje natural y cuenta con tecnología de IBM Watson, que a partir de un conocimiento, unas reglas y unos diálogos, usa capacidades de inteligencia artificial que le permiten entender el significado de lo que se dice o escribe con base en el contexto en el que se desarrolla la conversación. De tal forma que aprende y amplía sus conocimientos, formula hipótesis y sigue desarrollándose en cada interacción que tiene. Protección Pronto, el asesor virtual de Protección es entrenado a diario con las inquietudes de los usuarios gracias a la tecnología de IBM Watson que a través de la computación cognitiva le permite aprender y entender en lenguaje natural. En su segunda versión, el chatbot está sosteniendo un promedio de 40 mil conversaciones mensuales y le permite a los usuarios acceder desde el portal web y el messenger de Facebook, para generar certificados, consultar saldos, solicitar historia laboral, además de resolver inquietudes sobre pensiones y cesantías, dejando atrás las filas de espera. Para terminar los dejo con una pregunta: ¿Usted que opina de la tecnología de los Chatbots Cognitivos? Quedo atento a sus respuestas. Source: Chatbots Cognitivos e Inteligencia Artificial: Sura, Bancolombia y Protección casos de éxito en Co… […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mis últimos libros

Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • + comentados
  • + vistos
  • Generador automático de Prompts para crear imágenes con IA a partir de un texto Diligencia los cinco campos siguientes y obtén el PROMPT más efectivo para herramientas de generación...
  • ¿Cómo funcionan las IA Generativas y por qué pueden actuar como un experto? + Infografía Hace un tiempo me hice una pregunta que parecía simple, pero cuya respuesta no fue...
  • Cómo aumentar las ventas de seguros con Inteligencia Artificial (IA) La Inteligencia Artificial está revolucionando la forma en que se comercializan los seguros. Más que...
  • Cross Selling y Up Selling utilizando Inteligencia Artificial: Estrategias para aumentar las ventas En el mundo del marketing y las ventas, dos estrategias han demostrado ser fundamentales para...
  • Cómo Impulsar tus Ventas con WhatsApp Business usando IA En la era digital, WhatsApp Business es mucho más que un canal para responder preguntas....

      Datos de contacto

      Email: jcmejiallano@gmail.com

      Whatsapp: +57 311 7136418

      Skype: JCMejiaLlano

      Artículos más vistos

      • 1

        Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT» en el portal Merca 2.0

        diciembre 10, 2024
      • 2

        Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

        marzo 27, 2020
      • 3

        Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

        marzo 28, 2020
      • 4

        Usuarios de redes sociales en el mundo 2025: Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, X (Twitter) y otros

        febrero 14, 2025

      Conoce mis últimos libros

      Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

       

      Copyright © 2021 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


      Regresar arriba

      Escríbeme por WhatsApp