Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Ventas con Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Marketing y Comunicación con Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Ventas con Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Marketing y Comunicación con Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Inteligencia ArtificialTransformación Digital

Las funcionalidades de IA en Canva están revolucionando el diseño

Por Juan Carlos Mejía Llano septiembre 1, 2025
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano septiembre 1, 2025
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

En los últimos años, Canva ha pasado de ser una simple herramienta de diseño online para principiantes a convertirse en una plataforma integral que compite de cerca con gigantes como Adobe. Además de funciones tan útiles como crear tu imagen de perfil profesional en minutos, una de las claves de esta evolución ha sido la incorporación de funciones impulsadas por inteligencia artificial (IA). Estas herramientas buscan facilitar la creación de diseños, presentaciones, imágenes y hasta música, sin necesidad de experiencia previa.

Ahora bien, ¿qué tan útiles son realmente estas funciones? ¿Vale la pena quedarse con la versión gratuita o invertir en Canva Pro? En este artículo vamos a recorrer las principales funcionalidades de IA de Canva, analizando sus fortalezas, limitaciones y los casos en los que pueden marcar la diferencia.

Contenidos ocultar
Canva gratis y la IA: lo básico que debes saber
Magic Design: el inicio prometedor que aún necesita mejoras
Magic Edit: ediciones rápidas al alcance de cualquiera
Texto a imagen: creatividad limitada
Escritura mágica y convertir documentos en presentaciones
Translate: traducción integrada
D-ID AI Presenters: avatares parlantes
Soundraw: música generada por IA
Draw: un toque clásico en medio de tanta IA
Herramientas premium: cuando sí conviene pagar
Borrador mágico: elimina lo que sobra sin esfuerzo
Quitafondos: fondos fuera en segundos
Sincronización de ritmo: vídeos más dinámicos
Características técnicas que marcan la diferencia
Comunicación natural
Comprensión contextual
Accesibilidad multiplataforma
El futuro del diseño está aquí
Una nueva era creativa

Canva gratis y la IA: lo básico que debes saber

La mayoría de las funciones de IA en Canva están disponibles en su versión gratuita, aunque con un sistema de créditos que limita el uso. Para quienes utilizan la herramienta de manera ocasional, esto es más que suficiente. Sin embargo, si la intención es trabajar de forma intensiva en diseño, marketing o generación de contenidos, la suscripción Pro puede ser una buena inversión.

Eso sí: Canva no pretende reemplazar a Adobe en el terreno profesional de diseño gráfico o edición de video avanzada. Adobe sigue siendo más potente, aunque también más caro y complejo de aprender. Canva apuesta más por la accesibilidad, la rapidez y la automatización de tareas.

Magic Design: el inicio prometedor que aún necesita mejoras

Magic Design fue presentada como una de las grandes apuestas de Canva con IA. La idea es sencilla: subes una imagen y la herramienta genera propuestas de diseño alrededor de ella. Sobre el papel suena revolucionario, pero en la práctica los resultados todavía dejan mucho que desear.

Al probarlo, las propuestas suelen ser repetitivas o poco creativas, lo que hace que esta función no destaque frente a alternativas externas. Es probable que con el tiempo mejore, pero hoy por hoy no es una de las joyas de la plataforma.

Magic Edit: ediciones rápidas al alcance de cualquiera

Esta es una de las funciones más atractivas. Magic Edit permite modificar partes de una imagen simplemente pintando sobre el área que deseas cambiar y escribiendo un prompt con la instrucción. Por ejemplo, podrías transformar una taza de café en una copa de vino en segundos.

Aunque está lejos del nivel de precisión que ofrece Photoshop con sus herramientas de IA, Magic Edit cumple bastante bien para usuarios que no quieren instalar software pesado ni dedicar mucho tiempo a retoques. Es una de las funciones que mejor equilibra simplicidad y resultados.

Texto a imagen: creatividad limitada

Canva también se sumó a la tendencia de los generadores de imágenes por IA. Su herramienta de texto a imagen funciona con prompts, permite elegir estilos y relaciones de aspecto, y ofrece cuatro opciones por cada intento.

El problema es que la calidad de las imágenes generadas todavía está por detrás de modelos especializados como MidJourney, DALL·E o Stable Diffusion. Sirve para salir del paso o generar ideas rápidas, pero no para obtener resultados de nivel profesional.

Escritura mágica y convertir documentos en presentaciones

Aquí encontramos una de las funcionalidades más interesantes. Desde la sección de documentos, Canva permite redactar textos con IA gracias a la llamada Escritura Mágica. Basta con escribir un prompt para que la herramienta genere párrafos que luego puedes editar.

Más allá de la escritura, lo potente está en la opción de convertir documentos en presentaciones. Imagina que redactas un artículo o un esquema: con un clic, Canva te ofrece una presentación lista, con diapositivas estructuradas y diseño predeterminado. Para quienes crean contenido educativo, informes o material de marketing, es una función que ahorra muchísimo tiempo.

Aunque hay usuarios que prefieren generar el texto en ChatGPT y luego pasarlo a Canva, la integración directa es un plus de comodidad.

Translate: traducción integrada

El traductor de Canva es otra de esas funciones que, aunque no sean innovadoras, resultan muy prácticas. Permite traducir documentos y presentaciones completas a múltiples idiomas de forma automática. Básicamente replica lo que ya hace Google Docs, pero integrado en el flujo de trabajo de diseño.

Para proyectos que necesitan ser presentados en varios idiomas, es un recurso que evita pasos adicionales y simplifica la colaboración.

D-ID AI Presenters: avatares parlantes

Esta integración permite crear presentadores virtuales a partir de una foto o ilustración. Basta con subir una imagen, elegir el idioma y la voz, y la IA genera un video donde el avatar habla.

Aunque todavía genera cierta sensación extraña en la expresión facial (el famoso “efecto uncanny valley”), es una herramienta útil para videos educativos, presentaciones corporativas o proyectos de marketing en redes sociales. Con un uso creativo, puede marcar la diferencia en la forma de presentar contenido.

Soundraw: música generada por IA

Otra app integrada en Canva es Soundraw, que genera música personalizada en función del estilo, tema y duración que elijas. No sustituye a un productor musical, pero sí facilita tener piezas libres de derechos para videos, presentaciones o campañas digitales.

La desventaja es que requiere registro externo para descargar los archivos, lo que corta un poco la fluidez de la experiencia dentro de Canva.

Draw: un toque clásico en medio de tanta IA

Aunque no es exactamente una función de IA, Draw permite dibujar sobre los diseños como si se tratara de un programa de edición simple. Es un añadido simpático para quienes quieren dar un toque personal o ilustrativo sin recurrir a software adicional.

Herramientas premium: cuando sí conviene pagar

Más allá de lo que ofrece gratis, Canva Pro incluye funciones de IA que elevan notablemente la experiencia:

Borrador mágico: elimina lo que sobra sin esfuerzo

El Borrador mágico es probablemente una de las funciones más atractivas de Canva Pro. Permite eliminar de una foto cualquier elemento no deseado con apenas unos clics. El proceso es sencillo: eliges la herramienta en el editor, seleccionas el tamaño del pincel y pintas sobre aquello que quieres borrar.

Los resultados son bastante convincentes, especialmente en imágenes con fondos relativamente simples. Si la zona es más compleja, puede ser necesario repetir el proceso varias veces hasta conseguir un acabado limpio. Aunque no alcanza el nivel de precisión de Photoshop, cumple de sobra para la mayoría de usos en redes sociales, presentaciones y proyectos de marketing.

Para quienes trabajan con fotografía de productos o material promocional, es una herramienta que ahorra horas de edición.

Quitafondos: fondos fuera en segundos

Otra de las funciones premium que marca la diferencia es Quitafondos. Con un solo clic puedes eliminar el fondo de cualquier imagen, dejando únicamente el sujeto principal. Además, ofrece opciones para borrar o restaurar manualmente áreas específicas y ajustar el tamaño del pincel.

Este tipo de funcionalidad resulta esencial en diseño digital. Por ejemplo, para crear mockups de productos, banners publicitarios o publicaciones en redes sociales con un estilo uniforme. Al compararlo con herramientas externas, lo que destaca es la rapidez y la integración directa en el flujo de trabajo de Canva.

Si trabajas con catálogos, tiendas online o branding visual, esta herramienta se convierte en un recurso imprescindible.

Sincronización de ritmo: vídeos más dinámicos

La Sincronización de ritmo es una de esas funciones pensadas para la era del contenido corto y viral. Imagina que creas un video con varias imágenes o clips y le añades música. En lugar de ajustar manualmente cada transición, Canva analiza la pista de audio y sincroniza automáticamente los cambios de escena con el ritmo.

El resultado son videos mucho más dinámicos, atractivos y listos para plataformas como TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts. Para creadores de contenido, emprendedores y marcas que necesitan producir piezas rápidas y efectivas, esta función es un verdadero atajo creativo.

Además, funciona bien incluso para quienes no tienen experiencia en edición de video, ya que simplifica un proceso que normalmente requiere conocimientos técnicos en programas profesionales.

Características técnicas que marcan la diferencia

Comunicación natural

La interfaz conversacional de Canva AI permite interactuar de manera natural, como si estuvieras hablando con un colega. No necesitas aprender comandos específicos ni lenguajes técnicos complejos. Puedes usar voz, texto o incluso subir imágenes como referencia.

Comprensión contextual

El asistente entiende el contexto de tus proyectos y puede trabajar con documentos e imágenes existentes como punto de partida. Esta capacidad de comprensión contextual significa que puede extraer información, reutilizar contenido y generar diseños coherentes con tu trabajo previo.

Accesibilidad multiplataforma

Canva AI funciona sin problemas en dispositivos móviles, de escritorio y portátiles, permitiendo que la inspiración se convierta en acción independientemente de dónde te encuentres. Esta flexibilidad es crucial en el mundo laboral actual, donde la creatividad no está limitada a un espacio físico específico.

El futuro del diseño está aquí

Canva AI representa un cambio paradigmático en cómo concebimos el proceso creativo. Ya no se trata de tener o no tener habilidades de diseño; se trata de tener ideas y la capacidad de comunicarlas. La democratización del diseño que Canva AI ofrece significa que pequeños emprendedores pueden competir visualmente con grandes corporaciones, que equipos pequeños pueden producir contenido a escala empresarial, y que la creatividad puede fluir sin las barreras técnicas tradicionales.

Una nueva era creativa

La introducción de Canva AI marca el inicio de una nueva era en la creación de contenido visual. Esta herramienta no solo simplifica el proceso de diseño, sino que lo reinventa completamente, haciendo que la creatividad profesional sea accesible para todos.

Si estás listo para experimentar cómo la inteligencia artificial puede transformar tu proceso creativo, Canva AI te está esperando. Solo necesitas acceder a tu cuenta, hacer clic en «Crear con AI», y comenzar una conversación que podría cambiar para siempre la manera en que das vida a tus ideas.

Pregunta para ti:

¿Cuál de estas herramientas de IA de Canva te resulta más útil en tu trabajo o proyectos creativos?

Te leo en los comentarios

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
¿Cómo usar la inteligencia artificial para fijar los precios? Estrategias y tácticas de precios usando IA

También te puede interesar

¿Cómo usar la inteligencia artificial para fijar los...

agosto 29, 2025

Creadores de contenido, atención: cómo usar la IA...

agosto 20, 2025

Uso de IA en el liderazgo: cómo la...

agosto 19, 2025

Comparativa n8n vs Make vs Zapier: ¿Cuál es...

agosto 19, 2025

7 plantillas de prompts con JSON para herramientas...

agosto 13, 2025

Prompts con JSON para IA: el siguiente nivel...

agosto 13, 2025

Historia de las ventas modernas: Del mostrador a...

agosto 11, 2025

De vendedor tradicional a vendedor con IA: guía...

agosto 8, 2025

Escala de Adopción de IA en las Ventas:...

agosto 4, 2025

Cómo aumentar la productividad comercial con IA: cómo...

julio 25, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mis últimos libros

Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • + comentados
  • + vistos
  • Las funcionalidades de IA en Canva están revolucionando el diseño En los últimos años, Canva ha pasado de ser una simple herramienta de diseño online...
  • ¿Cómo usar la inteligencia artificial para fijar los precios? Estrategias y tácticas de precios usando IA En el panorama empresarial actual, donde los mercados cambian a velocidades vertiginosas y la competencia...
  • Creadores de contenido, atención: cómo usar la IA de forma segura con asistencia humanizada La IA ha cambiado por completo la forma en que trabajan los creadores de contenido. Si...
  • Uso de IA en el liderazgo: cómo la inteligencia artificial está transformando los líderes La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que los líderes se forman y...
  • Comparativa n8n vs Make vs Zapier: ¿Cuál es la Mejor Herramienta de Automatización para tu Empresa en 2025? En un mundo digital donde cada minuto cuenta, las empresas y profesionales buscan formas más...

      Datos de contacto

      Email: jcmejiallano@gmail.com

      Whatsapp: +57 311 7136418

      Skype: JCMejiaLlano

      Artículos más vistos

      • 1

        Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

        marzo 27, 2020
      • 2

        Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

        marzo 28, 2020
      • 3

        Usuarios de redes sociales en el mundo 2025: Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, X (Twitter) y otros

        febrero 14, 2025

      Conoce mis últimos libros

      Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

      Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

      Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

       

      Copyright © 2021 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


      Regresar arriba

      Escríbeme por WhatsApp