Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias >
    • ChatGPT e Inteligencia Artificial
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias >
    • ChatGPT e Inteligencia Artificial
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Email MarketingMarketing Digital

¿Es el mailing masivo tan efectivo como se dice?

Por Juan Carlos Mejía Llano septiembre 16, 2022
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano septiembre 16, 2022
¿Es el email masivo efectivo?
0 Comentario
1
FacebookTwitterPinterestEmail

En 2025, el envío y recepción de correos electrónicos diarios podría situarse en la cifra de 376.400. Esa es la proyección de la plataforma Statista, añadiendo como dato que la mitad de la población mundial tiene una cuenta activa de email. Una envergadura que ha logrado seducir al marketing online. Hoy en día, con estrategias de emailing masivo cuya rentabilidad y eficiencia prometen cada vez más negocios ligados a esta práctica.

Contenidos ocultar
Una de las estrategias más efectivas
¿Por qué escoger el email como estrategia de marketing?
Así funciona el emailing
La clave está en la personalización

Una de las estrategias más efectivas

El marketing, en cualquier de sus formas, no sólo debe tener como único objetivo atraer nuevos clientes, sino también fidelizar a nuestros clientes actuales. Este es un matiz importante, ya que, pese a que aumentar el target asegure siempre mejores ventas, no debemos olvidar el público que sigue ligado a nuestro negocio. En cierto modo, responsable de gran parte de las ventas y, por ello, representante base de la marca.   

Para estrechar su relación con el negocio, las estrategias del mailing masivo gozan de una capacidad sin igual. Sirviéndose de un canal de comunicación importante para la mayoría de personas, entre lo personal y lo empresarial, una estrategia que tiene en cuenta los hábitos del consumidor y la rentabilidad del negocio. Pilares que han hecho posible una de las estrategias más efectivas como bien lo demuestran los datos.

¿Por qué escoger el email como estrategia de marketing?

La respuesta más básica a esa pregunta es que prácticamente todo el mundo tiene un correo electrónico. Pero si es preciso especificar un poco, se estima que la mitad de la población mundial tiene una cuenta activa de email —4.300 millones de personas, según Statista. Una cantidad ingente de cuentas que se traduce, según la plataforma, en casi 306.400 millones de emails enviados y recibidos a diario sólo en 2020.

De hecho, la proyección de Statista es que la cifra anterior sea de 376.400 emails diarios en 2025. Algo que el marketing online mira con buenos ojos, ya que al menos el 90% de las empresas escogen el emailing para distribuir su contenido, según los datos de 2019 del Content Marketing Institute. Añadiendo, de nuevo según Statista, que por lo menos a la mitad de los clientes les gusta recibir mails de las marcas que siguen.

Con esos datos, no es extraño que el email marketing sea una estrategia recurrente en todo tipo de empresas. Más aún, teniendo en cuenta su rentabilidad y eficiencia. Y es que, junto con el uso masivo diario de este canal de comunicación, el email marketing también tiene un buen retorno sobre la inversión o ROI. Según la agencia de marketing DMA, con un asombroso retorno de 42€ por cada euro invertido en esta estrategia.

Así funciona el emailing

Sobre la experiencia a nivel de cliente o usuario, es preciso mencionar que uno de los principales motivos de su efectividad es que recibir un email es más personal que una campaña generalista de marketing. Esto permite que la empresa puede centrarse mejor y más en las necesidades de cada cliente, favoreciendo la apertura cuando el email está personalizado para éste en un 50% de los casos, según Yes Lifecycle Marketing.

Asimismo, las ofertas del email marketing son realmente atractivas. Tomando la marca y herramienta Mailrelay.com como ejemplo, permitiendo el envío masivo mensual de hasta 80.000 emails. Cifra que, bajo una cuenta gratuita que incluye soporte, además de carecer de publicidad y limitaciones, puede lograr subir hasta 20.000 contactos. Pero, ¿cuáles son las claves principales del emailing como estrategia de marketing?

La clave está en la personalización

Según la plataforma Emarsys, el 80% de las pymes lo utilizan para adquirir y retener clientes, pero ¿cuál es la mejor manera de hacerlo? Todo tiene su truco y el email no es una excepción, ya que interpelar al cliente es capital para alcanzar la efectividad. Según MailChimp y GetResponse, mientras que la ratio de apertura común de un mail es del 21%, el porcentaje es de un 82% de aperturas si el mensaje es de bienvenida.

Es decir, humanizar al cliente interpelando a su persona es lo que consigue aprovechar mejor las posibilidades del email marketing, del mismo modo que cierta insistencia. No hay que caer en la pesadez, pero, según Omnisend, enviar hasta tres emails de carrito abandonado en el entorno e-commerce logra incrementar en un 69% los pedidos. Por no hablar sobre los efectos del multimedia sobre la efectividad ya visible del emailing.

Según Martech Advisor’s —y los datos son de 2017—, los accesos aumentan en hasta un 300% si el email contiene vídeos u otros recursos multimedia. Al fin y al cabo, todo consiste en convertir en experiencia el proceso de promoción de un negocio. Dicho de otro modo, formar parte del entorno próximo del cliente, acceder a él sin que ello suponga una molestia. Si no, más bien, un valor añadido a la experiencia de marca.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
1
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
MacBook Pro atascado en la pantalla de carga, cómo solucionarlo
Siguiente post
5 opciones de celulares baratos y buenos en 2022

También te puede interesar

El poder del correo electrónico para engrosar tu...

agosto 16, 2023

Descubre los elementos clave de la mercadotecnia

agosto 4, 2023

3 sencillos pasos para crear conten