Diligencia los cinco campos siguientes y obtén el PROMPT más efectivo para crear videos con IA a partir de texto
Copia este PROMPT en tu generador de videos con IA y logra resultados espectaculares:
Cómo estructurar prompts efectivos para crear videos con herramientas de IA a partir de texto
La creación de videos con inteligencia artificial está transformando la forma en que producimos contenido audiovisual. Herramientas como Runway Gen-2, Pika Labs, Stable Video Diffusion, Leonardo AI, ChatGPT Video y otras, permiten generar clips sorprendentes a partir de simples descripciones en texto. Sin embargo, para lograr resultados de calidad profesional no basta con escribir cualquier instrucción: necesitas un prompt bien estructurado que comunique de forma clara tu intención creativa.
Un prompt bien diseñado funciona como un guion resumido que guía a la IA sobre qué debe mostrar, cómo debe mostrarse y en qué estilo debe presentarse. Cuanto más específico seas, más control tendrás sobre el resultado. En lugar de pedir algo genérico como “un video de un paisaje bonito”, es mejor detallar qué tipo de paisaje, en qué estilo, cómo debe moverse la cámara y qué ambiente debe transmitir.
Un prompt completo y eficaz para video suele componerse de cinco partes clave. A continuación te explico cada una en detalle, con ejemplos prácticos que puedes aplicar fácilmente:
1. Tema principal o sujeto
Este es el núcleo de tu prompt. Define claramente el objeto, personaje, escena o acción que deseas que protagonice el video. A diferencia de una imagen estática, en video también puedes describir movimientos, interacciones o transiciones que deseas ver.
Ejemplos:
“Un perro corriendo libremente por la playa”
“Un auto deportivo recorriendo una carretera nocturna en la ciudad”
“Un bailarín de breakdance en una plaza urbana”
“Un dragón sobrevolando montañas nevadas”
Este primer paso establece la base narrativa del clip. Si no es preciso, la IA generará escenas ambiguas o irrelevantes.
2. Estilo visual y cinematográfico
Aquí defines cómo quieres que luzca tu video. Los generadores de IA permiten crear desde animaciones minimalistas hasta escenas hiperrealistas con estética de cine. Puedes especificar estilos de animación, géneros cinematográficos o técnicas visuales.
Ejemplos de estilos:
Hiperrealista
Animación 3D estilo Pixar
Estilo anime japonés
Cine noir clásico en blanco y negro
Estilo cyberpunk con luces de neón
Documental naturalista
Cinemática épica de fantasía medieval
Incluso puedes mezclar estilos: “animación 3D estilo Pixar con atmósfera cyberpunk”.
3. Detalles visuales, movimiento y composición
En video, los detalles no solo definen la estética, sino también la narrativa visual. Aquí describes iluminación, colores, escenarios, expresiones, ángulos de cámara y sobre todo, el movimiento. La IA necesita saber cómo se desarrolla la acción en el tiempo.
Ejemplos de detalles:
“Cámara en travelling hacia adelante”
“Plano aéreo con dron”
“Luz cálida al amanecer”
“Expresión de asombro en el rostro del personaje”
“Fondo con rascacielos futuristas iluminados”
“Slow motion al saltar sobre el agua”
Piensa en este paso como si fueras un director de cine: estás indicando dónde poner la cámara, qué debe hacer y cómo debe evolucionar la escena.
4. Parámetros técnicos (opcional)
Algunas plataformas permiten ajustar parámetros técnicos para controlar duración, resolución o relación de aspecto. Estos detalles hacen que el video sea más funcional para redes sociales, cine o presentaciones.
Ejemplos de parámetros:
Duración: “10 segundos” o “30 segundos”
Relación de aspecto: “16:9” para YouTube, “9:16” para TikTok o Reels, “1:1” para Instagram
Resolución: “4K”, “Full HD”
FPS (cuadros por segundo): “24 fps cinematográfico”, “60 fps para fluidez”
Estilo de render: “cinematic lighting con Unreal Engine”
Estos valores son especialmente útiles para adaptar tu video al medio donde se publicará.
5. Elementos a evitar (opcional)
En video, tanto como en imágenes, a veces es útil aclarar lo que no quieres que aparezca. Esto puede ahorrarte tiempo en la edición posterior y evitar resultados extraños.
Ejemplos de exclusiones:
“Sin texto ni subtítulos”
“Evitar movimientos bruscos de cámara”
“Sin deformidades en manos o rostros”
“No incluir marcas o logotipos”
“Evitar fondos vacíos o planos repetitivos”
Los negative prompts ayudan a reducir errores frecuentes, como artefactos visuales o personajes poco definidos.
Ejemplo de prompt completo para video
“Un video de 12 segundos mostrando a un astronauta caminando sobre Marte, con traje espacial blanco iluminado por reflejos azules, cámara en travelling lateral, fondo con montañas rojas y cielo estrellado, estilo cinematográfico hiperrealista, luz suave al atardecer, resolución 4K, 24 fps, evitar: texto, logotipos y movimientos de cámara inestables”.
Este prompt define claramente qué debe ocurrir, cómo debe verse, qué estilo debe tener y qué se debe evitar. Con esta estructura, tus videos generados con IA serán mucho más profesionales, coherentes y cercanos a tu visión creativa.
En conclusión, redactar buenos prompts para video es una habilidad que mezcla creatividad con precisión técnica. Mientras más claro seas, mejores serán los resultados que obtendrás. Experimenta con estilos, prueba diferentes ángulos de cámara y ajusta parámetros hasta dar con el resultado perfecto. La práctica es tu mejor aliada para dominar el lenguaje de la IA en el mundo audiovisual.
Para cerrar, te dejo una pregunta para reflexionar y comentar:
¿Qué otro detalle incluirías en un prompt para que tu video generado con IA se vea más realista y atractivo?