Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Ventas con Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Marketing y Comunicación con Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Ventas con Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Marketing y Comunicación con Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Inteligencia ArtificialTransformación Digital

Prompts con JSON para IA: cómo crearlos sin ser programador

Por Juan Carlos Mejía Llano agosto 13, 2025
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano agosto 13, 2025
Prompts para IA con JSON
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que producimos texto, imágenes, videos y otros contenidos. Sin embargo, la calidad de lo que obtenemos depende, en gran medida, de la claridad y precisión con la que formulamos nuestros prompts. Aquí es donde entra en juego el uso de JSON (JavaScript Object Notation), un formato estructurado que organiza la información de forma lógica y le da a la IA una guía más clara para trabajar. Lo mejor es que no necesitas ser programador para utilizarlo: su estructura es tan sencilla que cualquier persona puede aprender a aplicarla en pocos minutos y así obtener resultados más precisos y profesionales.

Contenidos ocultar
¿Qué es JSON?
Qué es un prompt con JSON para herramientas de IA
Por qué JSON mejora la calidad de los prompts de Inteligencia Artificial
Estructuras la información
Haces más fácil la automatización
Permites escalabilidad
Facilitas la integración con APIs
¿Cuándo conviene más un prompt en formato JSON que una instrucción en lenguaje natural?
Cómo crear un prompt JSON sin saber programar
Paso 1 – Entender la estructura básica
Paso 2 – Usar plantillas listas
Paso 3 – Pedirle a la IA que genere el JSON por ti
Paso 4 – Validar el resultado
Paso 5 – Reutilizar y adaptar
Tipos de prompts para IA que se benefician más del formato JSON
El futuro de los prompts con JSON para Inteligencia Artificial
Reflexión final

¿Qué es JSON?

JSON (JavaScript Object Notation) es un formato de texto ligero que permite organizar la información de manera clara y estructurada. Se basa en pares de clave y valor, lo que significa que cada elemento tiene un nombre (la clave) y un contenido asociado (el valor). Por ejemplo, "tema": "marketing digital" es una forma simple de decirle a la IA de qué quieres hablar.

Aunque nació en el mundo de la programación, JSON se ha vuelto muy popular fuera de lo técnico porque es fácil de leer, escribir y compartir. No necesitas conocimientos de código para usarlo: basta con seguir la estructura básica con llaves {}, comillas "" y dos puntos :. Esto lo convierte en una herramienta práctica para dar instrucciones a la inteligencia artificial, porque permite separar claramente cada parte de lo que estás pidiendo y evita ambigüedades.

En pocas palabras, JSON es como una ficha organizada que la IA puede interpretar con precisión, asegurando que entienda lo que deseas y lo ejecute de la forma más cercana a tu intención.

Qué es un prompt con JSON para herramientas de IA

Un prompt con JSON es, básicamente, una instrucción o conjunto de instrucciones que se presentan a un modelo de IA en formato JSON, un estándar de intercambio de datos ampliamente utilizado por su simplicidad y legibilidad. En lugar de escribir instrucciones en texto libre, organizas tus indicaciones en campos y valores, lo que facilita que la IA entienda exactamente qué quieres y cómo lo quieres.

Ejemplo sencillo para generar una imagen:

{
«prompt»: «Un atardecer en la playa con colores vibrantes y estilo impresionista»,
«size»: «1024×1024»,
«style»: «pintura al óleo»,
«lighting»: «suave y cálido»
}

Con esta estructura, en vez de confiar en que la IA interprete un párrafo ambiguo, le estamos entregando un mapa claro de los elementos clave que debe considerar.

Por qué JSON mejora la calidad de los prompts de Inteligencia Artificial

Cuando trabajas con IA, el mayor reto es reducir la ambigüedad. La inteligencia artificial es muy poderosa, pero también muy literal: interpreta exactamente lo que le pides. Si un prompt está mal definido, el resultado puede ser confuso o alejado de lo que realmente esperas. Por eso, estructurar la información de forma clara es clave, y aquí es donde el JSON se convierte en tu mejor aliado.

Estructuras la información

Con JSON puedes separar de forma ordenada lo que es esencial de lo que es secundario. Por ejemplo, si estás generando una imagen, puedes definir claramente el estilo, el color, el fondo y los detalles extra, evitando que la IA tenga que “adivinar” lo que quieres.

Haces más fácil la automatización

Su formato simple permite crear plantillas y scripts que generan o modifican prompts de forma automática. Esto significa que, en lugar de escribir cada solicitud desde cero, puedes reutilizar una estructura base y solo cambiar los elementos necesarios, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Permites escalabilidad

Cuando tienes un esquema JSON bien diseñado, puedes replicarlo para cientos o miles de solicitudes con apenas unas variaciones. Esto es ideal para proyectos grandes, como la creación de múltiples publicaciones, imágenes para catálogos o textos adaptados a diferentes audiencias.

Facilitas la integración con APIs

Muchas plataformas —como OpenAI, Midjourney (mediante integradores) o Stable Diffusion— aceptan parámetros organizados en formato JSON. Esto hace que la comunicación entre tus herramientas y la IA sea más fluida y precisa, evitando errores de interpretación.

Piensa en JSON como el menú de un restaurante. Si el camarero recibe un pedido con todos los detalles —tamaño de la porción, punto de cocción, ingredientes extra o retirados— es mucho más probable que el plato llegue exactamente como lo imaginabas. La diferencia es que, en este caso, el “camarero” es la IA, y un pedido bien escrito significa resultados más rápidos, exactos y alineados con tus expectativas.

¿Cuándo conviene más un prompt en formato JSON que una instrucción en lenguaje natural?

Aunque las instrucciones en lenguaje natural son rápidas y fáciles, hay situaciones en las que un formato estructurado en JSON ofrece ventajas claras.

Este tipo de prompt brilla cuando necesitas que la IA siga al pie de la letra un esquema definido, sin dejar espacio a interpretaciones. También es ideal cuando vas a repetir la misma solicitud varias veces cambiando solo algunos datos, como en campañas, generación de imágenes o respuestas estandarizadas.

Otra razón de peso es cuando tu trabajo se integra con otras herramientas o flujos automáticos, ya que el JSON facilita la compatibilidad técnica.

Además, en entornos colaborativos, compartir instrucciones en este formato ayuda a que todo el equipo trabaje con el mismo estándar y evite confusiones.

Por el contrario, si tu necesidad es muy sencilla o abierta —como pedir una idea creativa o una explicación rápida—, probablemente sea más ágil y natural escribirlo directamente en lenguaje cotidiano.

Cómo crear un prompt JSON sin saber programar

Una de las creencias más comunes es que para trabajar con JSON necesitas ser programador o conocer algún lenguaje de código. La realidad es que no es así. El formato JSON, aunque es utilizado por desarrolladores, es tan simple que cualquiera puede aprender a usarlo con unas reglas básicas y un poco de práctica.

Piensa en JSON como una lista muy ordenada de “etiquetas” y “valores” que sirven para decirle a la IA qué hacer y cómo hacerlo. No necesitas escribir fórmulas complejas, solo organizar la información siguiendo un patrón fijo.

Paso 1 – Entender la estructura básica

Un archivo o fragmento en JSON siempre sigue esta forma:

  • Llaves {} para agrupar toda la información.

  • Comillas "" alrededor de cada palabra o frase.

  • Dos puntos : para separar el nombre de la etiqueta del valor.

  • Comas , para separar diferentes instrucciones.

Ejemplo mínimo:

{
«prompt»: «Un bosque con luz de luna»,
«style»: «realista»
}

Paso 2 – Usar plantillas listas

En lugar de escribir todo desde cero, puedes usar una plantilla predefinida.
Cree un artículo con 7 plantilas útiles para tomar como base listas para usar.

Ejemplo para crear una imagen:

{
«type»: «image_generation»,
«prompt»: «Un atardecer sobre un viñedo con estilo acuarela»,
«size»: «1024×1024»,
«style»: «acuarela»,
«lighting»: «suave y cálida»
}

Aquí no hay nada “técnico”: solo rellenaste huecos en una receta.

Paso 3 – Pedirle a la IA que genere el JSON por ti

Si no quieres lidiar con la sintaxis, puedes simplemente indicarle a la IA qué información quieres y pedirle que la devuelva en formato JSON.
Solo describe los campos que necesitas (por ejemplo: “descripción”, “estilo” o “tamaño”) y la IA te entregará un archivo listo para copiar y usar.

Ejemplo de prompt:
Actúa como un experto en creación de prompts con JSON

Genera un JSON con los siguientes campos:

  • Descripción
  • Estilo
  • Tamaño
  • Formato

Usa valores de ejemplo para cada uno»

Lo bueno de este método es que no tienes que aprender nada técnico, y puedes iterar sobre el mismo prompt hasta obtener la estructura exacta que necesitas.

Paso 4 – Validar el resultado

Aunque no sepas programar, puedes asegurarte de que el JSON esté bien escrito usando un validador online como https://jsonlint.com.
Solo pegas tu texto y si hay un error (por ejemplo, falta una coma), la herramienta te dirá dónde está.

Paso 5 – Reutilizar y adaptar

Guarda tu primer JSON como archivo o en un documento y úsalo como base para proyectos futuros. Con solo cambiar un par de frases podrás crear instrucciones totalmente nuevas para la IA sin empezar de cero.

Consejo: Si trabajas con imágenes, guarda varios JSON para diferentes estilos (realista, acuarela, futurista) y así podrás hacer pruebas rápidas.

Tipos de prompts para IA que se benefician más del formato JSON

Aunque cualquier prompt puede beneficiarse de la estructura JSON, hay casos en los que la mejora es especialmente notable:

  • Generación de imágenes complejas: Cuando quieres especificar composición, estilo, iluminación, colores y otros detalles.

  • Producción de videos con IA: Especialmente útil cuando defines escenas, duración, movimientos de cámara y tono visual.

  • Procesos de traducción o reescritura: Permite definir parámetros como idioma, estilo, registro y formato de salida.

  • Generación de contenido para chatbots: Al separar la instrucción, el tono, el contexto y las posibles respuestas, mejoras la coherencia del diálogo.

En general, JSON es una herramienta poderosa cuando tu solicitud involucra múltiples variables que no quieres que se mezclen o se malinterpreten.

El futuro de los prompts con JSON para Inteligencia Artificial

La tendencia apunta a que cada vez más herramientas creativas con IA aceptarán entradas en JSON directamente o a través de interfaces visuales que generen este formato de forma automática. Esto significa que, como creador, tendrás más control y precisión sobre los resultados.

Además, el uso de JSON abre la puerta a la programación creativa, donde puedes automatizar la creación de cientos de prompts personalizados según variables como ubicación, época del año o datos de usuario. Imagina generar una serie de imágenes navideñas para cada ciudad de un país, cambiando solo el campo de “location” en tu archivo JSON.

Reflexión final

La creación de prompts con JSON es mucho más que una curiosidad técnica. Es una metodología que eleva la precisión, escalabilidad y reproducibilidad de tu trabajo con inteligencia artificial. Ya sea que estés generando imágenes complejas, videos narrativos o simplemente organizando tus instrucciones para un chatbot, el formato JSON te ofrece un marco claro y flexible.

Adoptar esta forma de estructurar tus ideas no significa perder creatividad; al contrario, te libera de la ambigüedad y te permite explorar con mayor confianza el potencial de las herramientas de IA. La clave está en entender que un buen prompt no solo dice lo que quieres, sino que lo comunica de forma ordenada y sin lugar a dudas.

Si buscas resultados más consistentes y profesionales en tus proyectos de IA, dar el salto a los prompts con JSON puede ser el cambio que estabas esperando.

¿Ya has empezado a experimentar con prompts en formato JSON o sigues prefiriendo los prompts en lenguaje natural?

Me encantaría leer tu experiencia en los comentarios.

 

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Historia de las ventas modernas: Del mostrador a la Inteligencia Artificial
Siguiente post
7 plantillas de prompts con JSON para herramientas de IA

También te puede interesar

La gestión del cambio: el factor clave para...

septiembre 30, 2025

Caso de éxito: Formación en Ventas con IA...

septiembre 23, 2025

Predicción de ventas con IA: forecasting inteligente

septiembre 22, 2025

Herramientas de IA más utilizadas en el mundo...

septiembre 16, 2025

Generador de Prompts para crear videos con IA...

septiembre 11, 2025

¿Cuáles son los modelos y versiones de ChatGPT...

septiembre 11, 2025

Estrategias de ventas con inteligencia artificial: 9 prompts...

septiembre 9, 2025

Negociación comercial con IA: cómo lograr acuerdos rentables...

septiembre 5, 2025

5 mejores libros de marketing digital que marcan...

septiembre 4, 2025

Cómo convertir leads en clientes con IA: estrategias...

septiembre 2, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mis últimos libros

Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • +Comentados
  • +Vistos
  • La gestión del cambio: el factor clave para implementar IA en las empresas
  • Caso de éxito: Formación en Ventas con IA para los asesores comerciales de Porvenir
  • Predicción de ventas con IA: forecasting inteligente
  • Herramientas de IA más utilizadas en el mundo 2025: Visitas a ChatGPT, Gemini, Copilot, Claude y DeepSeek
  • Generador de Prompts para crear videos con IA gratis a partir de texto
  • ¿Cuándo se creó ChatGPT y cuándo salió? Historia y evolución de esta inteligencia artificial gratuita
  • Generador de Prompts para crear videos con IA gratis a partir de texto
  • ¿Cuándo se creó ChatGPT y cuándo salió? Historia y evolución de esta inteligencia artificial gratuita
  • 7 plantillas de prompts con JSON para herramientas de IA
  • Prompts para IA con JSONPrompts con JSON para IA: cómo crearlos sin ser programador
  • ¿Cuáles son los modelos y versiones de ChatGPT y sus principales diferencias? Guía de planes (2025)

Datos de contacto

Email: jcmejiallano@gmail.com

Whatsapp: +57 311 7136418

Skype: JCMejiaLlano

Artículos más vistos

  • 1

    Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

    marzo 27, 2020
  • 2

    Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

    marzo 28, 2025
  • 3

    Usuarios de redes sociales en el mundo 2025: Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, X (Twitter) y otros

    febrero 14, 2025

Conoce mis últimos libros

Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Copyright © 2021 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


Regresar arriba

Escríbeme por WhatsApp