Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosMarketing DigitalSEO – Posicionamiento en buscadores

Qué es Mobile First: cómo aplicar esta técnica de SEO

Por Juan Carlos Mejía Llano octubre 10, 2019
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano octubre 10, 2019
2 Comentarios
2
FacebookTwitterPinterestEmail

El Marketing Digital se ha ido transformando con el pasar de los años y han sido los usuarios los principales agentes de estos cambios. Pensándolo bien, es a ellos a quienes se deben las marcas más grandes y hasta las más pequeñas.

Una buena agencia de Content Marketing siempre te recomendará pensar en tus consumidores antes de cualquier otra cosa, definir a tu Buyer Persona y enfocar todos tus esfuerzos de marketing hacia sus necesidades como usuarios y como futuros compradores de lo que ofreces.

Dentro de estos cambios podemos ver lo que se ha suscitado desde el pasado año 2018, cuando Google decidió cambiar la manera como organiza todo el contenido en sus nuevas actualizaciones.

Nos referimos a que la compañía le daría prioridad a aquellos sitios web que tuvieran un diseño orientado a los teléfonos móviles, y decidió llamar mobile first a esta actualización.

Sin embargo, aunque muchos hayan pensado que esta decisión les afectaba grandemente porque sus sitios habían sido diseñados únicamente para escritorio, la verdad es que hay que apegarse a la realidad.

En los últimos años se ha visto cómo el tráfico online proveniente de estos teléfonos inteligentes es mucho más elevado que el que se origina desde cualquier otro dispositivo.

Esta decisión de Google, por lo tanto, no fue tomada al azar sino que se basa en hechos que han sido sustentados por estudios como el de Statista, donde se afirma que para este mismo año 2019 se estima que 4.68 millones de usuarios estarán usando teléfonos móviles para acceder a las web.

En conclusión, si tu sitio no está optimizado para móviles no serás una prioridad para el gigante Google, quien en definitiva es quien te va a clasificar e indexar. Pero no es momento de desanimarse sino de poner manos a la obra para que esta actualización realmente te impulse.

Antes de proseguir, aclaremos cuál es el concepto de mobile first.

Contenidos ocultar
1. ¿Qué es Mobile First?
2. ¿Tienes una web mobile first?
3. Tips para hacer un diseño mobile first en tu web
3.1. Apuesta por la velocidad de tu web
3.2. Elige un diseño que brinde una buena experiencia
3.3. Siempre contenido de calidad
3.4. Sé un sitio web responsive
3.5. Piensa en la «sobrecarga de información» en un mundo móvil conectado
3.6. Asegúrate de no tener links ni archivos de descarga rotos
3.7. Todo apunta a poner UX al frente y al centro de prioridades
3.8. Comportamiento de los usuarios en dispositivos móviles
4. Conclusión

1. ¿Qué es Mobile First?

Mobile First significa en español, literalmente, “primero móvil”, y por lo tanto son más privilegiados que otros los sitios que tengan su web optimizada para ingresar desde un smartphone, ya que Google piensa en principio en aquellos usuarios que usan sus teléfonos para realizar una búsqueda.

De nada te servirá tener el mejor sitio web ni aplicar las mejores prácticas del SEO si en un móvil se tardan en cargar tus imágenes y tus barras. A fin de cuentas, tus usuarios abandonarán tu web, se irán a otra y así tu ranking bajará cada vez más.

Este diseño está inspirado en brindarle siempre una excelente experiencia a los usuarios, que ellos se sientan a gusto y puedan encontrar todo lo que buscan en un santiamén. De manera que el diseño mobile first ayudará a que tu marca escale mucho más rápido en los resultados de búsqueda.

Un diseño mobile first verdaderamente te ayudará a acumular puntos positivos para que Google consienta un poco más a tu web, ya que las estadísticas respaldan el hecho de que la mayoría del tráfico viene de los teléfonos móviles.

Entonces, sin indagar más, es un hecho que debes convertir a tu web en mobile first antes de que te ganen en la carrera tus competidores.

Pero antes de pasar a las recomendaciones, es importante que tengas claro si tu web es mobile first o no.

2. ¿Tienes una web mobile first?

Google tiene dos tests para conocer si tu sitio web es apto para que los usuarios consulten algo dentro de él. Y es que quizá este término es novedoso para ti y debes medir qué tanto puedes mejorar o a qué aspectos puedes sacarle provecho.

Así que puedes usar Search Console: Test Mobile Friendly o el Test de Think with Google para llegar a una conclusión.

El primero es bastante sencillo de usar, pues lo único que debes hacer es copiar y pegar la URL de tu página y presionar probar. Si tu web está perfectamente optimizada para móviles, te aparecerá un mensaje en verde indicándote esta buena noticia.

De tener como resultado el caso contrario, te saldrá una lista de errores a los que tendrás que prestar atención para corregirlos cuanto antes. Por ejemplo, podría decirte que el tamaño de las fuentes es demasiado grande como para que se puedan leer idealmente en un teléfono móvil, entre otros errores de los que tal vez no tenías idea.

En el segundo test podrás hacer una comparación entre la velocidad de carga de tu web y la de tus competidores, al igual que la velocidad de carga de tu site este mes en comparación con el mes anterior.

Recuerda que nos encontramos ante usuarios que valoran Internet por la inmediatez con la que pueden conseguir información de interés. Si ingresan desde su teléfono móvil y tarda demasiado en cargar, lo más probable es que se vayan para no volver, y eso es algo que no quieres.

También podrás chequear con este test la velocidad de carga de tu web en distintos sitios del mundo en donde creas que se encuentran tus Buyer Personas.

Siempre debes estar dispuesto a mejorar la usabilidad de tu web.

3. Tips para hacer un diseño mobile first en tu web

Puede que al principio te parezca un poco abrumador tener que ajustar TODA tu web a un diseño para una pantalla mucho más pequeña de la que tenías en mente, pero debes mantener la calma y enfocarte en que debes brindarles una experiencia de primera a tus usuarios para que nada se interfiera entre ti y el incremento de tus conversiones.

Por lo tanto, estos son algunos consejos que podemos brindarte para que Google comience a priorizar tu site:

3.1. Apuesta por la velocidad de tu web

Ya lo veníamos diciendo desde los tests: en estos tiempos de inmediatez es casi imposible que un usuario se quede en tu web esperando que cargue todo por más de tres segundos, y hay estudios que respaldan este hecho.

La solución a esto es AMP o Accelarated Mobile Pages, ya que te ayudará a encontrar aquellas fallas que están haciendo que pierdas tu valiosísimo tráfico. Funciona de la siguiente manera:

  • AMP HTML: saca del sistema distintos aspectos que afectan la velocidad de carga del sitio, como imágenes, gifs, formularios, entre otros.
  • AMP JavaScript: hará la tarea de renderizar el contenido de una manera mucho más organizada a la vista del usuario.
  • Google AMP Caché: trata de hacer uso de redes de distribución de contenido o CDN para de manera automática almacenar y cachear dicho contenido.

3.2. Elige un diseño que brinde una buena experiencia

Los tests A/B pueden ser tus mejores amigos para que sepas a ciencia cierta cuál es el diseño que mejor se ajusta a las necesidades de los usuarios.

Pueden ser cientos de cosas las que debas considerar para realizar ajustes en tus diseños, como el hecho de colocar las fuentes en un tamaño óptimo, los botones en el lugar correcto y las cajas con el tamaño necesario para que tus usuarios no tengan que mover demasiado la pantalla con sus dedos.

También es importante que tomes en cuenta el hecho de que hacer demasiado scroll puede afectar la atención que tiene el usuario en tu web.

Así que la recomendación es ¡prueba, prueba y prueba!, hasta que des con el diseño que deje a tus leads satisfechos y mejore tu ranking en los buscadores.

3.3. Siempre contenido de calidad

La manera de funcionar de Googlebot es visitarte cuando tienes un nuevo contenido y rastrearlo para saber si las visitas van incrementando.

Para lograr esto, una vez más, es fundamental que pienses en tu usuario, que tengas un público lo bastante específico como para conocerlo a la perfección y que les des el contenido e información que realmente requieren.

Esto, en móviles o no, siempre será premiado.

3.4. Sé un sitio web responsive

De esta forma tu sitio web se adaptará a cualquier dispositivo desde el que se ingrese, evitando que Google confunda tu URL y todo termine en un error.

Debes partir siempre de este consejo para que tu diseño sea realmente mobile first sin tener demasiados contratiempos.

3.5. Piensa en la «sobrecarga de información» en un mundo móvil conectado

¿Puedes decir las mismas cosas o satisfacer la misma necesidad informativa (es decir, proporcionar «sustancialmente» lo mismo) de una manera más breve y concisa?

Asegúrate de que el contenido satisfaga la necesidad de información de los resultados del motor de búsqueda, que puede ser una necesidad impulsada por tareas en lugar de un muro de texto.

Google aconseja a los evaluadores humanos en sus pautas de calificación de calidad de búsqueda por voz que las oraciones cortas brinden las mejores respuestas.

La respuesta debe estar al principio de la página. Las otras pautas de calidad también nos dicen que cubramos la necesidad al inicio, en el contenido principal.

El usuario móvil quiere lograr sus tareas y satisfacer sus necesidades informativas muy rápidamente.

Considera las formas en que puedes proporcionar sustancialmente el mismo contenido (es decir, equivalente) con menos palabras, reemplazándolo con alguna funcionalidad o marcando su relevancia.

3.6. Asegúrate de no tener links ni archivos de descarga rotos

Asegúrate de que cualquier usuario móvil web pueda ver y disfrutar correctamente todos los archivos que tengas disponibles para la descarga, así como todo tipo de medios integrados.

3.7. Todo apunta a poner UX al frente y al centro de prioridades

Google nos ha dicho que en el contenido de escritorio oculto en pestañas, los acordeones y las concertinas tienen menos peso que el contenido que no está detrás de estas características UX.

El contenido detrás de concertinas, pestañas y acordeones se trata de manera diferente en el índice móvil primero, siempre y cuando se utilicen para la experiencia del usuario.

Esto enfatiza la apreciación de Google por la funcionalidad y la experiencia de usuario sobre el tradicional «muro de texto» que algunos sitios han ofrecido en el escritorio (particularmente en una era de «El contenido es el rey»).

Sin embargo, recuerda que si el contenido está oculto detrás de una acción «al hacer clic», los rastreadores no realizan acciones de JavaScript (onclick), por lo que no podrán acceder a este contenido.

También es muy importante recordar que la ubicación del contenido en un dispositivo móvil (o incluso de escritorio) es crucial para el SEO.

Gary Illyes, de Google, confirmó en una conferencia en Amsterdam que la ubicación o la posición del contenido en una página web afecta la importancia del contenido que el motor de búsqueda ve y afectará también la clasificación.

Debido a esto, es importante asegurar el enfoque en la mensajería clave y la satisfacción de las necesidades de información asignadas a las consultas en las áreas de «contenido principal» (muy visibles y por encima del pliegue tradicional).

3.8. Comportamiento de los usuarios en dispositivos móviles

Los usuarios se comportan de manera muy diferente en dispositivos móviles en comparación con el escritorio:

  • Están mucho menos atentos.
  • Se distraen más fácilmente.
  • A menudo están sobre la marcha en un contexto cambiante (aunque un gran porcentaje de consultas en dispositivos móviles también se realizan desde casa).
  • Hay sobrecarga de información no solo en dispositivos móviles, sino también en computadoras de escritorio. Piensa en cuántos de nosotros tenemos demasiadas pestañas abiertas en el escritorio todo el tiempo.
  • Hay conexiones más lentas en wifi.
  • Las pantallas son mucho más pequeñas que las de escritorio (por supuesto).

Es comprensible que Google haya realizado investigaciones sobre los tipos de tareas que los usuarios realizan en varios dispositivos, y esto ya está publicado.

Considera qué quieren lograr los usuarios de dispositivos móviles en la búsqueda «basada en tareas».

No se trata solo de la frecuencia con la que las personas usan dispositivos móviles en las computadoras de escritorio, sino también de las muchas tareas que realizan con esos dispositivos, que naturalmente van mucho más allá de lo que se puede lograr en las computadoras de escritorio.

Asegúrate de que los usuarios identifiquen que las tareas principales son altas en los sistemas de navegación en el sitio.

4. Conclusión

En conclusión, mobile first se basa en la satisfacción de los usuarios. Trata de meterte un poco en sus mentes y dales una experiencia sin igual sin importar el dispositivo desde el que ingrese, y si hace falta hacer pruebas, ¡hazlas! Pero no descanses hasta tener aquello que Google requiere para clasificarte.

Autor:

Emanuel Olivier PeraltaEmanuel Olivier Peralta  

Founder & CEO @ Genwords, content marketing en Latinoamérica.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
2 Comentarios
2
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Cómo buscar empleo con LinkedIn: 12 estrategias encontrar trabajo + Infografía
Siguiente post
Qué es una App y beneficios de crearla para tu negocio

También te puede interesar

Dominando el marketing digital para cafeterías mediante insights...

abril 11, 2025

Usuarios de redes sociales en el mundo 2025:...

febrero 14, 2025

Aplicaciones para podcasting desde el celular: herramientas y...

enero 28, 2025

5 herramientas gratuitas indispensables para estudiantes de marketing...

enero 15, 2025

Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y...

diciembre 10, 2024

Evolución de las ventas: de técnicas tradicionales a...

noviembre 28, 2024

Automatización en acción: Cómo la publicidad programática está...

noviembre 27, 2024

Herramientas para redactar con IA: Las mejores opciones...

noviembre 26, 2024

La importancia de entender desarrollo web para profesionales...

noviembre 20, 2024

Usa IA para crear anuncios en Facebook Ads...

octubre 1, 2024

2 Comentarios

agencia seo madrid febrero 11, 2020 - 3:45 am

¿Y cuándo es recomendable hacerlo? Porque imagino que dependerá de muchos factores. Un saludo.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano febrero 12, 2020 - 9:46 am

Hola,

Por su importancia, es recomendable arrancar lo antes posible.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mis últimos libros

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • + comentados
  • + vistos
  • Cómo crear y publicar tu primer libro: guía práctica con herramientas de IA Crear y publicar un libro alguna vez fue una tarea reservada para unos pocos afortunados...
  • Generador automático de Prompts para ChatGPT. Creador de prompts para principiantes Diligencia los cuatro campos siguientes y obtén el PROMPT más efectivo para ChatGPT Rol o profesión...
  • Dominando el marketing digital para cafeterías mediante insights empresariales inteligentes Hace 100 años era muy fácil para los medios convencer a las personas de consumir...
  • Usa ChatGPT para aumentar las ventas de tu negocio. Incluye 8 prompts de automatización   ¿Estás en busca de un método eficaz para incrementar las ventas de tu negocio? Entonces,...
  • El impacto del cine en las colaboraciones de calzado El cine ha sido una fuente constante de inspiración para diversas industrias, y el mundo...

      Datos de contacto

      Email: jcmejiallano@gmail.com

      Whatsapp: +57 311 7136418

      Skype: JCMejiaLlano

      Artículos más vistos

      • 1

        Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT» en el portal Merca 2.0

        diciembre 10, 2024
      • 2

        Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

        marzo 27, 2020
      • 3

        Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

        marzo 28, 2020
      • 4

        Usuarios de redes sociales en el mundo 2025: Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, X (Twitter) y otros

        febrero 14, 2025

      Tweets by JuanCMejiaLlano

      Copyright © 2021 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


      Regresar arriba

      Escríbeme por WhatsApp