Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Ventas con Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Marketing y Comunicación con Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias
    • Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Ventas con Inteligencia Artificial (IA)
      • Conferencista de Marketing y Comunicación con Inteligencia Artificial (IA)
    • ChatGPT
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital
    • Redes Sociales y Social Media Marketing
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Mis libros
    • Ventas con IA para Vendedores de Alto Desempeño
    • La guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales
    • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
      • Libro en español
      • Libro en inglés
      • Libro en francés
      • Libro en portugués
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • La guía del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
  • Formación
    • Ventas con IA: Formación Corporativa Integral
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
    • Marketing Digital y Social Media
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Inteligencia Artificial
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Community Manager
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosDiseño WebMarketing Digital

Qué son las Progressive Web Apps (PWA): cómo funcionan, importancia y cómo construirlas

Por Juan Carlos Mejía Llano abril 2, 2020
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano abril 2, 2020
0 Comentario
1
FacebookTwitterPinterestEmail

Probablemente en algún momento hayas ingresado a una web y te hayas topado con un banner que con un CTA que decía “Agregar a pantalla de inicio”.

Luego de hacer clic en esta opción, una “aplicación” se instalará en segundo plano, la que podrás abrir en tu teléfono móvil en la carpeta de aplicaciones como todas las demás que puedas tener descargadas.

Una vez que abras la aplicación te darás cuenta de que puedes tener la misma experiencia de la página web o lo que estabas haciendo en tu navegador pero desde tu teléfono inteligente.

Esto que se ha descargado en tu teléfono es una aplicación móvil que se ha bajado desde una aplicación web, sin haber pasado primero por una tienda de aplicaciones como la App Store o la Play Store, ¿ves la diferencia?

Obtener la aplicación de esa manera es beneficioso porque es muy sencillo de hacer, pero además de eso una vez que abras la aplicación te darás cuenta de que tienes acceso al contenido de la página web incluso cuando no tienes conexión a Internet.

Esta maravilla de la que estamos hablando se denomina Progressive Web Apps (PWA) o como lo dice su traducción al español: “aplicación web progresiva”, y es que no lleva ese nombre por casualidad.

Una PWA lleva la ventaja de instalar una app directamente desde un banner del navegador de una página que te encuentras visitando y que estará presente en tu smartphone como una app nativa que incluso funciona sin conexión a la red, tal cual como una aplicación nativa.

Como te darás cuenta, las Progressive Web Apps son especiales y muy diferentes a las aplicaciones web tradicionales, pues en sí encierran ventajas que resultan directamente ventajosas para una experiencia agradable para tus usuarios.

La experiencia de usuario es importante para generar relaciones estrechas con ellos desde el primer contacto para cualquier estrategia, incluyendo la del Inbound Marketing B2B.

En las siguientes líneas descubrirás de qué se tratan a fondo y por qué deberías estar usándolas para tu marca desde ya.

Contenidos ocultar
1. ¿Qué son las Progressive Web Apps?
2. ¿Cómo funcionan las PWA?
3. ¿Por qué necesitas una Progressive Web Apps?
4. ¿Cómo construir una Progressive Web App?
4.1. Manifiesto de la aplicación web
4.2. Service Workers
4.3. Ícono
4.4. HTTPS

1. ¿Qué son las Progressive Web Apps?

El término Progressive Web Apps fue acuñado por dos expertos en tecnología, Alex Russel y Frances Berriman, y en sus palabras una PWA es:

“Las aplicaciones web progresivas son solo sitios web que tomaron todas las vitaminas correctas”.

Estas apps constituyen un conjunto de las mejores prácticas para hacer que una app web funcione igual de bien e incluso sin conexión como una app de escritorio o mobile.

El ideal de las PWA es que el usuario tenga una experiencia tan completa y agradable como la tendría en la página web como tal con una buena conexión a Internet, así que no podrá distinguir entre una y la otra.

Como su nombre lo indica, las aplicaciones web progresivas brindan mejoras en la experiencia de usuario (UX) mediante perfeccionamientos progresivos de las prácticas.

En síntesis, una PWA se desarrollaría de la misma manera y con las mismas funciones con el último iPhone que salió al mercado que con uno de una versión muy antigua. Es decir, funcionaría como debería.

2. ¿Cómo funcionan las PWA?

La parte “progresiva” que define a las PWA significa que se van optimizando “progresivamente” con la ayuda de las funciones web modernas, así que, como mencionamos, también funcionan en navegadores más antiguos que no admiten ciertas características.

Su manera de operar es que tendrán su propia ventana en el escritorio o barra de tareas en Windows o un ícono en la pantalla de inicio de iOS o Android, y al abrirlas se cargan rápidamente debido a la API de caché y IndexedDB que guarda los recursos y datos de la app en tu aparato, por lo que es posible usarlas sin Internet.

Tecnologías tales como Service Workers y las notificaciones push hacen que la app pueda operar en segundo plano al enviar notificaciones, por ejemplo,aunque no se encuentre ejecutando como app nativa.

Por su parte, la API Fetch permite que la app requiera datos de manera más rápida y fácil.

Así que tiene un archivo de manifiesto de aplicación web, que da un nombre, icono, autor y descripción que se usa en la instalación de la app en el móvil.

Esto se hace mediante un HTTPS encriptado, así que puedes tener garantía de seguridad y de que los datos no serán traspasados.

Estas apps se diferencian de las aplicaciones empaquetadas de Chrome de Google o las aplicaciones web alojadas de Microsoft en el sentido de que estas requerirán que la aplicación se «guardara» como un archivo y se encontrara en una tienda de apps.

Para esas aplicaciones era necesario que los usuarios las instalaran desde Chrome Web Store o Windows Store.

Por ende, eran exclusivos de la plataforma y solo funcionarían en Chrome o Windows.

En su lugar, las PWA nunca se guardan en un archivo sin conexión. Al igual que las aplicaciones web tradicionales que usamos hoy, están alojadas completamente en los servidores de la aplicación.

Así que si un desarrollador requiere actualizar su aplicación web progresiva, la actualiza exactamente como la actualizaría en sus servidores. Todas las plataformas y navegadores que admiten PWA pueden usar las mismas aplicaciones web progresivas.

3. ¿Por qué necesitas una Progressive Web Apps?

Las principales razones por las que tu marca necesitaría estas apps son:

  • Rapidez: las Progressive Web Apps tienen acciones que proporcionan la rapidez que todo usuario de Internet necesita y desea. Desde la descarga hasta el momento en el que empieza a usar un tipo de app como esta, todo tiene la característica de la inmediatez debido a que puede almacenar en caché los datos.
  • UX integrada: al sentirse y comportarse como aplicaciones nativas, las PWA brindan una experiencia perfecta, con notificaciones y acceso a ellas en la pantalla de inicio.
  • Confianza: gracias a HTTPS, los usuarios pueden estar seguros de que sus datos estarán a salvo.
  • Involucramiento: se impulsa el compromiso al mantener a un usuario al tanto con las notificaciones push que enviaría la app.

4. ¿Cómo construir una Progressive Web App?

Google tiene una lista de verificación de elementos para considerar que una web tiene PWA, acá te mostramos cómo hacerla:

4.1. Manifiesto de la aplicación web

Este es un archivo json que ofrece metainformación sobre la app web.

Esto tiene información importante como el ícono de la aplicación que puede apreciar el usuario al instalarla en su teléfono, el color de fondo de la aplicación, el nombre de la aplicación, entre otros elementos.

Se puede generar automáticamente, el archivo de manifiesto utilizando los recursos de Google.

4.2. Service Workers

Los Service Workers son trabajadores controlados por eventos que se ejecutan en segundo plano de una app y funcionan como un proxy entre la red y la aplicación.

Son capaces de interceptar las solicitudes de red y la información de caché para los dueños de página en segundo plano.

Funciona para cargar datos para uso sin conexión a Internet, porque son un script javascript que escucha eventos como buscar e instalar, y realizan tareas.

4.3. Ícono

Es usado para brindar un ícono de aplicación cuando el usuario lo instala en su carpeta de aplicaciones.

Con una imagen en formato JPEG es suficiente. La herramienta de manifiesto que se mencionó previamente ayuda a generar iconos para múltiples formatos.

4.4. HTTPS

Es un requisito que una PWA se sirva sobre una red segura, de hecho, debe ser uno de sus beneficios.

Así que con servicios como Cloudfare y LetsEncrypt, es sencillo obtener un certificado SSL.

En conclusión, una PWA, más allá de brindar una experiencia única al usuario, también te permite, como marca, aumentar el compromiso de tus consumidores de contenido a la vez que afianzas tu relación con ellos.

Autor:

Emanuel Olivier PeraltaEmanuel Olivier Peralta  

Founder & CEO @ Genwords, content marketing en Latinoamérica.

Rating: 4.0/5. From 1 vote.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
1
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Diferencias entre Facebook, Instagram y Twitter ¿Qué tipo de contenido es mejor para cada uno?
Siguiente post
Cómo hacer una infografía con Powerpoint: incluye plantilla e infografía resumen

También te puede interesar

5 mejores libros de marketing digital que marcan...

septiembre 4, 2025

Historia de la publicidad: línea de tiempo desde...

junio 11, 2025

Dominando el marketing digital para cafeterías mediante insights...

abril 11, 2025

Psicología del color en Marketing: use los colores...

marzo 28, 2025

Usuarios de redes sociales en el mundo 2025:...

febrero 14, 2025

Aplicaciones para podcasting desde el celular: herramientas y...

enero 28, 2025

5 herramientas gratuitas indispensables para estudiantes de marketing...

enero 15, 2025

Recomendación de mi libro «Marketing Digital Inteligente y...

diciembre 10, 2024

Evolución de las ventas: de técnicas tradicionales a...

noviembre 28, 2024

Automatización en acción: Cómo la publicidad programática está...

noviembre 27, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Conoce mis últimos libros

Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Categorías

Artículos

  • Últimos
  • +Comentados
  • +Vistos
  • ChatGPT para ventas. Pack de prompts para vendedores creados por OpenAI en español
  • IA y analítica avanzada: cómo las fintech toman decisiones más inteligentes y rápidas
  • La gestión del cambio: el factor clave para implementar IA en las empresas
  • Caso de éxito: Formación en Ventas con IA para los asesores comerciales de Porvenir
  • Predicción de ventas con IA: forecasting inteligente
  • ¿Cuándo se creó ChatGPT y cuándo salió? Historia y evolución de esta inteligencia artificial gratuita
  • Generador de Prompts para crear videos con IA gratis a partir de texto
  • ¿Cuándo se creó ChatGPT y cuándo salió? Historia y evolución de esta inteligencia artificial gratuita
  • 7 plantillas de prompts con JSON para herramientas de IA
  • Prompts para IA con JSONPrompts con JSON para IA: cómo crearlos sin ser programador
  • ¿Cuáles son los modelos y versiones de ChatGPT y sus principales diferencias? Guía de planes (2025)

Datos de contacto

Email: jcmejiallano@gmail.com

Whatsapp: +57 311 7136418

Skype: JCMejiaLlano

Artículos más vistos

  • 1

    Cómo hacer una infografía: qué es, herramientas gratis para diseñar un infograma y guía paso a paso

    marzo 27, 2020
  • 2

    Psicología del color en Marketing: use los colores para negocios, atraer clientes y aumentar las ventas + video + infografías

    marzo 28, 2025
  • 3

    Usuarios de redes sociales en el mundo 2025: Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, LinkedIn, X (Twitter) y otros

    febrero 14, 2025

Conoce mis últimos libros

Ventas  con  IA  para  Vendedores  de  Alto  Despempeño

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

La Guía Moderna de Marketing y Comunicación en Redes Sociales

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

Marketing Digital Inteligente y Efectivo con ChatGPT

Si quieres conocer más información sobre el libro puede hace clic aquí

 

Copyright © 2021 Juan Carlos Mejía Llano - Reservados todos los derechos - Política de protección de datos


Regresar arriba

Escríbeme por WhatsApp