Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosMarketing Digital

Guía de Google Analytics: qué es, cómo se instala y cómo se fijan objetivos+ Infografía

Por Juan Carlos Mejía Llano noviembre 4, 2016
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano noviembre 4, 2016
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

Ximena Oliveros, Content Digital PR de attachmedia.com, ha enviado un completo artículo con una guía de Google Analytics. Incluye una infografía donde se explica como crear objetivos en esta herramienta. Los dejo con el artículo:

¿Te has puesto a pensar cuán importante es la data que nos arroja nuestra página web? Todo lo que podrías hacer si supieras de qué lugar geográfico nos visitan más o cuál es el medio por donde se genera mayor tráfico.

Estoy seguro que con esos datos harías maravillas para aumentar tus ventas en internet, en el caso de tener un E-commerce o ser más popular si tuvieses un blog.

Seguramente acaba de pasar por tu cabeza en signo de dólares, preguntándote ¿cuánto me costará eso? Pero no lo que no sabes, quizá, es que existe una herramienta totalmente gratuita.

Google Analytics es la elegida para darnos una gran ventaja en el mundo digital. Con ella podrás saber por ejemplo, desde qué dispositivo tus usuarios te visitan más, de esa forma puede optimizar tu web para la plataforma que más te conviene. También sabrás cuántos visitantes tuviste en un rango determinado o incluso cuántos usuarios están conectados en ese mismo momento.

No cabe duda que esta herramienta que nos da Google, no podemos dejarla de lado. Por el contrario, es vital para armar una estrategia digital, incluso para fortalecer nuestros objetivos.

Tabla de contenidos

  • 1. Qué es Google Analytics
  • 2. Para qué sirve Google Analytics
    • 2.1. Analítica de contenidos
    • 2.2. Analítica para redes sociales
    • 2.3. Analítica para móvil
    • 2.4. Analítica de conversiones
    • 2.5. Mejora tu SEO
  • 3. ¿Cómo instalar Google Analytics?
  • 4. Complementos importantes de Google Analytics
  • 5. Infografía: Cómo definir y medir objetivos para sitios web en Google Analytics
  • 6. Conclusión

1. Qué es Google Analytics

Quizá hayas escuchado de esta herramienta, pero sabes exactamente ¿qué es y cómo podemos usarla?

Empezando por el inicio, Google Analytics es una de las más poderosas herramientas de analítica usado por cualquier sitio web. Como se habrá podido dar cuenta es de propiedad del buscador más grande, Google.

Creada en el 2006, Google Analytics brinda a los dueños de las web, información muy importante para analizar el comportamiento de los usuarios y cómo está funcionando nuestro sitio.

2. Para qué sirve Google Analytics

A lo largo de este post, indicaremos algunos tipos de analítica que podemos extraer de esta gran herramienta, al final compartiremos una grana infografía que te permitirá fortalecer tus conocimientos en base a este programa de Google.

2.1. Analítica de contenidos

Muchas veces nos esforzamos por crear un buen contenido para nuestro sitio, que sea fresco, innovador y atractivo para los visitantes, pero cómo podemos saber si nuestra creación está cumpliendo con su objetivo. Usando los informes de análisis de contenidos, podremos saber qué páginas son las más visitadas, cuándo tiempo y con qué frecuencia las visitan, los problemas que presentan sus páginas, como la velocidad de carga. También podrá saber las acciones que los usuarios realizan en sus páginas, ya sea llenar un formulario, descargar un archivo, etc.

2.2. Analítica para redes sociales

Hoy en día es difícil concebir una estrategia digital sin usar las redes sociales. El poder que han conseguido para poder compartir nuestro mensaje y llegar a un mayor público es asombroso. Por eso no se puede dejar de medir el impacto que tienen las redes sociales al momento de atraer visitas a nuestra web. Con los informes de analítica en redes sociales podremos saber cuál es la plataforma que más tráfico nos da y saber si es la nosotros queremos o potenciar la que nos convenga.

2.3. Analítica para móvil

Los usuarios ya no necesitan estar frente a una computadora de escritorio para entrar a una web, desde un teléfono celular o una Tablet, se puede acceder y hasta comprar productos. Por eso, a estadística que nos arroja la analítica para móviles, es vital para crear anuncios relevantes justo en el momento indicado o para los dispositivos correctos. Si tienes una aplicación móvil, podrás tener datos sobre la descarga y hasta la interacción que tienen los usuarios con ella.

2.4. Analítica de conversiones

¿no te gustaría saber por qué un usuario no compra en tu sitio? Con este tipo de data podrás tener la información sobre tus ventas, las descargas realizadas de tus archivos, la reproducción de tus videos, etc. Podrá saber cuáles son los productos que más se venden o los que más se buscan. Si cree que la información de este segmento es increíble, aún hay más. Uno de los errores más frecuentes puede ser asignarle el crédito de una acción al último clic que hizo el usuario, pero tras esa última acción hubo todo un canal que permitió llegar a la conversión final. Estudia esos canales para saber si son los correctos o incluso, hasta acortarlos si es necesario para incrementar tus objetivos.

2.5. Mejora tu SEO

Serch Engine Optimization (SEO) es una práctica que permite mejorar la posición de tu sitio web en los buscadores. Es vital hacer SEO en tu sitio web, no es fácil liderar en los resultados de búsqueda pero debes empezar por el camino correcto. Con Google Analytics podrás tener los datos necesarios para optimizar tu sitio. Sabrás por ejemplo, las palabras con que los usuarios encuentran tu web y tener información sobre los vínculos externos que enlazan a tu web.

Estos informes son muy útiles y nos permitirán saber si hemos hecho un buen trabajo, sobre todo por la posibilidad de comprar rangos de fecha. Así uno puede comprar los resultados de un mes con el anterior e identificar si logró que se produzcan más visitas, se hicieran más conversiones, los usuarios permanecieran más tiempo o se vendan más productos.

La base de todo está en definir correctamente tus métricas a analizar (KPIs) de esa forma no gastarás esfuerzos en vano.

3. ¿Cómo instalar Google Analytics?

No es tan difícil como crees, configurar Google Analytics en tu sitio web es solo cuestión de algunos pasos.

1. Lo primero que debes hacer es iniciar sesión en tu cuenta de Analytics que previamente debes crear.
2. Una vez en tu cuenta, debes dirigirte a la pestaña “administrador” la cual la podrás encontrar en la parte superior
3. Luego de eso deberás seleccionar una cuenta que estará en el menú de la columna “propiedad”
4. Es ahí donde dónde entrarás a “información de seguimiento” y luego a “código de seguimiento”

Seguidos esos pasos te aparecerá tu código de analytics en Html.

Una vez que hayas conseguido el código, debes insertarlo en la cabecera de tu código fuente. Lo más común es que lo insertes al cierre de la etiqueta Head de las páginas que deseas conseguir información.

Claro que si no conoces muy bien sobre el manejo básico de la estructura Html o del CMS que utiliza tu sitio, lo más aconsejable es que pidas la asesoría de un especialista, por lo general vendría a ser un programador.

Hoy en día incluso puedes configurar Google Analytics para tus aplicaciones móviles.

4. Complementos importantes de Google Analytics

Si bien la herramienta de analítica de la que hemos hablado a lo largo de este artículo, es muy necesaria, hay diferentes complementos que debemos trabajar a la par una vez hayamos aprendido Google Analytics, sus paneles e interpretar la información que nos da para mejorar nuestro resultados en la web.

Google Adsense es otra herramienta muy útil que te permitirá ganar dinero en tu web o blog. Esta herramienta va a permitir que otras empresas puedan colocar sus anuncios de la red display, banners o de otro tipo. Esto sucede siempre y cuando tu sitio presente una cantidad elevada de visitas.

Enlazar Google adsense con Analytics te permitirá llevar un monitoreo sobre la publicidad que aparece en tu sitio y podrás configurar el tipo de anuncios que te conviene más para optimizar tu web y tener a la audiencia correcta.

Otra herramienta que deberás aprender en el transcurso del tiempo es Google Adwords, esta es una potente plataforma que te permitirá crear anuncios pagados para potenciar tu negocio y alcanzar una mayor audiencia en un menor tiempo que el SEO.

Tranquilo, no vamos a profundizar sobre Adsense y Adwords, ya hemos avanzado bastante con Analytics y en otro post hablaremos de las otras herramientas.

5. Infografía: Cómo definir y medir objetivos para sitios web en Google Analytics

Por lo pronto te brindaremos una infografía creada por Attachmedia.com bastante útil para complementar lo aprendido hoy. Compártela y ponla en práctica.

infografia-como-definir-y-medir-objetivos-para-sitios-web-en-google-analytics

6. Conclusión

Como hemos podido apreciar, no solo basta tener una página web, subir texto y fotos. Es necesario hacer un análisis de lo que los usuarios están haciendo en nuestro sitio cuando navegan para poder mejorar el diseño, la usabilidad, el contenido o modificar nuestros objetivos.

La analítica digital es la clave del éxito, es como la investigación de mercado en el marketing tradicional. Sin datos para analizar no sabemos lo que quieren nuestros usuarios, nuestros consumidores ni sabremos cómo solucionar sus inquietudes o satisfacer sus necesidades.

Hoy, la tecnología ha avanzado tanto y el consumo de Internet es tan grande, que el mundo digital representa una oportunidad de éxito para las empresas que no se puede despreciar ni dar el lujo de postergar. Mientras más pronto se logre captar a nuestro público on-line, más a la par estaremos respecto a otras empresas o incluso sacaremos ventajas sobre nuestros competidores.

Actualmente existen diferentes cursos gratuitos y otros de paga que te permiten profundizar sobre estos temas y te enseñaran a manejar muy bien este tipo de herramientas.

Si aún estas empezando en el mundo digital, nuestra recomendación es que investigues sobre estos temas y busques más artículos como este para ampliar tus conocimientos.

Autor:

ximena-oliverosXimena Oliveros

Content Digital PR de attachmedia.com

Conoce su cuenta de LinkedIn

Rating: 5.0/5. From 3 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
5 ideas para mejorar tu marketing de contenidos
Siguiente post
Cliente Digital: conozca 16 características del consumidor 2.0 en el mundo online

También te puede interesar

Cómo restaurar datos de Whatsapp a Android o...

agosto 11, 2022

Mejores herramientas SEO gratis y de pago para...

agosto 11, 2022

15 errores al crear un logotipo y cómo...

agosto 8, 2022

Qué es y cómo se realiza la venta...

agosto 4, 2022

Cómo agregar tarjetas de regalo a los temas...

julio 26, 2022

¿Cómo aumentar las ventas digitales de tu negocio?

julio 26, 2022

¿Cuáles son los mejores modelos de celulares de...

julio 18, 2022

4 tipos de artículos que puedes usar para...

julio 18, 2022

¿Cómo comenzar a programar?

julio 15, 2022

Los beneficios de la reescritura de artículos para...

julio 14, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.


    Cuéntame tu necesidad

    Políticas de protección de datos
    Ver las Políticas de protección de datos

    Empresas aliadas

    SEMrush
     


    Raiola

    Categorías

    Artículos

    • Últimos
    • + comentados
    • + vistos
    • Cómo restaurar datos de Whatsapp a Android o iOS, incluye video Puedes restaurar las copias de seguridad de WhatsApp Android e iOS en dispositivos iPhone y...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es Transformación Digital y en qué se diferencia del Marketing Digital y el Social Media Marketing La diferencia entre transformación digital, marketing digital y social media marketing es una pregunta muy...
    • 15 errores al crear un logotipo y cómo evitarlos Si tiene la sensación de que algo está mal en su logotipo, nuestro artículo le...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 8 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Herramientas SEOMejores herramientas SEO gratis y de pago para el posicionamiento en buscadores ( 3,376 )En una selección de las mejores herramientas SEO, pueden encontrarse algunas opciones gratuitas y otras...
    • Qué es y cómo se realiza la venta por email ( 2,331 )La venta por email es, casi con toda seguridad, la “joya de la corona” del...