Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Servicios
    • Consultoría >
      • Consultoría en Marketing Digital y Social Media
      • Consultoría en Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
    • Formación >
      • Formación en Marketing Digital y Social Media de Medellín (Colombia) para el mundo
      • Entrenamiento de vendedores 4.0
      • Dirección Estratégica en Ventas (DEV)
    • Conferencista>
      • Speaker de Transformación Digital
      • Speaker en Marketing Digital y Social Media
    • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Boletín notificación nuevos artículos
  • Autor
    • Biografía
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
  • Mis libros
    • La guía del Community Manager
    • La guía Avanzada del Community Manager
    • Testimonios en Twitter
  • Congreso #AmoSM
    • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
    • Amo Social Media 2018
    • Amo Social Media 2017
    • Amo Social Media 2016
  • Blogger invitado
    • Pautas para ser Blogger Invitado
    • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Bloggers invitadosMarketing Digital

SEO en YouTube: guía de posicionamiento de videos

Por Juan Carlos Mejía Llano enero 17, 2020
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano enero 17, 2020
2 Comentarios
4
FacebookTwitterPinterestEmail

Es conocido por casi todos que las formas de hacer marketing han evolucionado considerablemente con el correr de los años y sobre todo con la aparición de Internet que presenta un mundo entero de usuarios al alcance de todos.

También se sabe del impacto que tienen todos los productos audiovisuales en las personas, que los consideran entretenidos, compartibles y fáciles de consumir. Precisamente por este motivo es que el video ha tomado una posición extremadamente fuerte dentro de la red.

La presencia de empresas como YouTube abrió un abanico de oportunidades nuevo y de muy amplio espectro a todos aquellos que quieren hacerse conocer y posicionarse en este nuevo mundo.

Todos buscan lugar presencia de su marca en el mercado con un marketing de contenidos, y tal vez ya varios lo han logrado en el buscador más importante Google, pero cuando se trabaja con productos audiovisuales hay que analizar, entender y trabajar también para lograr un posicionamiento en la plataforma YouTube que no es igual, y está precisamente catalogado como el segundo buscador más importante a nivel mundial.

Se estima que una de cada dos personas que utilizan internet, ingresan a YouTube, por lo que pueden imaginarse ustedes la cantidad de personas a las que se puede llegar, siendo parte de este sistema con videos bien posicionados.

Para sacar el máximo provecho de esta herramienta, y poder  utilizarla como una verdadera estrategia SEO que otorgue visibilidad, reconocimiento y atraiga nuevas visitas a la página hay algunos factores que deben tenerse en cuenta:

Tabla de contenidos

  • 1. Crea videos con contenido de Calidad
  • 2. Realiza un estudio de Palabras clave para tus videos
  • 3. Apariencia del canal de video
  • 4. Categorías de video
  • 5. Título del video
  • 6. Conoce tu audiencia y competencia de tus videos
  • 7. Thumbnail o miniatura del video
  • 8. Botones para la relación con medios sociales
  • 9. Descripción del video
  • 10. Publica los videos regularmente
  • 11. ¿Qué vamos a conseguir?
    • 11.1. Mejorar la posición de tus videos en los resultados de búsqueda
    • 11.2. Mejorar nuestra estrategia de branding
    • 11.3. Conseguir enlaces entrantes para nuestra web
    • 11.4. Disminuye la tasa de rebote en el video
  • 12. Conclusión

1. Crea videos con contenido de Calidad

Como ya habréis escuchado en el mundo del marketing y, más concretamente, en el mundo del SEO, “El contenido es el Rey”. Tienes que conseguir crear contenido de calidad y generar interés, lo que será un punto vital. No vale de nada esforzarse en los demás factores para mejorar el posicionamiento de tu canal YouTube si el contenido que has creado no tiene la suficiente calidad. Si nuestro contenido no es bueno, los visitantes no se quedan a leerlo. Entonces, para lo único que nos va a servir intentar posicionarnos es para perder tiempo. Invirtamos ese tiempo en generar contenido de calidad.

2. Realiza un estudio de Palabras clave para tus videos

Haremos lo mismo que cuando vamos a redactar un artículo para un Blog, una pequeña lista de palabras relevantes para insertar en nuestros contenidos. Seleccionar algunas apoyándoos en herramientas como el Google Keyword Planner, Ubersuggest, MOZ…

3. Apariencia del canal de video

Debes crear un canal atractivo, y tratar de transmitir lo que deseas en el nombre de usuario, la descripción del perfil como en la imagen de portada, utiliza en la descripción las palabras claves y puedes ingresar un video breve  de enganche.

4. Categorías de video

Elegiremos la categoría del video dependiendo del tipo de contenido que hayamos creado para seleccionar la que mejor se adapte a él, por ejemplo “tutoriales”, “consejos” etc… añadiendo después de la descripción. Catalogando en categorías podemos conseguir visibilidad con búsquedas relacionadas y, por lo tanto, más visitas a nuestro video.

5. Título del video

Es clave para el posicionamiento, claro y conciso, lo más significativo posible del video. Debe incluir el keyword y si es posible en las primeras palabras. Es precisamente el título el que lleva a que el video sea visto o no.

6. Conoce tu audiencia y competencia de tus videos

Una de las funciones de esta plataforma muestra reportes y estadísticas sobre los que ven los videos, de esta manera se puede delimitar el público que está eligiendo el canal, investigar sobre cómo se manejan los competidores puede también traer nuevas ideas.

Permiten al receptor saber la idea del video y que aparezca relacionado con otros videos de igual temática. Es bueno ir actualizándolas. YouTube premia esta acción.

7. Thumbnail o miniatura del video

Elegir una imagen de tu video en miniatura y subirla para acompañar al título atrae muchos clics.

8. Botones para la relación con medios sociales

Compartir el video con diferentes plataformas como Facebook, Twitter y blogs, también logra un mayor tráfico a través de la viralización. Actualmente, querer posicionar nuestra web o nuestros contenidos sin tener en cuenta las Redes Sociales es como tirarse a una piscina vacía. Si habéis creado una página relacionada con el canal en Facebook, tenéis cuenta en Twitter en la que publiquéis los videos que subís, cuenta en Pinterest… lo bueno es que YouTube nos da la opción de insertar un botón en el que enlazar nuestras Redes Sociales para que nos sigan. Si tenéis una cuenta de Facebook relacionada con vuestro canal, una cuenta de Twitter en la que subir los videos que colguéis, cuenta de Pinterest, podéis ir creando comunidad gracias a este botón, que aparece en la parte inferior derecha.

9. Descripción del video

Hacer una buena y completa descripción esa de suma importancia, ya que Google la visitará para seleccionarlo o no en sus páginas de búsquedas. Algunos puntos que deben tenerse en cuenta para una buena descripción son que debe contener al menos 250 palabras, incluir en las primeras las palabras claves, y llamar la atención invitando a una suscripción, a compartir el video o a participar de los blogs.

10. Publica los videos regularmente

Si tienes mucho contenido para publicar, es recomendable no hacerlo de golpe si después no hay más de donde sacar, es mejor programarlos e ir publicando con periodicidad. Tenemos que tener siempre en cuenta que Google le da gran importancia al contenido nuevo.

Considerando la cantidad de usuarios que transitan por la plataforma YouTube, se puede afirmar que los contenidos multimedia son la manera más eficaz de dar a conocer una empresa. Describir con imágenes es una excelente manera de diferenciarse de la competencia, por lo tanto puedes incluir en el video corporativo qué es lo más llamativo que tienes, lo que te hace diferente, puedes incluir testimonio de clientes dependiendo del producto que se promocione, pero lo ideal es que sea breve y creativo.

11. ¿Qué vamos a conseguir?

11.1. Mejorar la posición de tus videos en los resultados de búsqueda

Es lo que comentaba antes. Si lo que queremos es estar bien posicionados para unas palabras clave, aquellas que consideremos imprescindibles en nuestra estrategia de marketing online, debemos posicionar el video en base a las keywords que hemos seleccionado, lo que ayudará a conseguir y atraer tráfico en referencia a estas palabras o frases.

11.2. Mejorar nuestra estrategia de branding

Vamos a entender cómo hacer Branding el crear y conseguir una buena imagen de marca para nuestra empresa. Para poder conseguir ese objetivo, debemos intentar viralizar el video, es decir, que el video sea compartido por cuantas más personas y redes mejor, siempre y cuando no perjudiquen la imagen en ningún aspecto. Para ello los videos que creemos tienen que ser impactantes, vistosos, atractivos… Una forma que da resultados de viralidad es la creación de videos que generan cierta polémica.

11.3. Conseguir enlaces entrantes para nuestra web

Permitiendo que inserten nuestros videos en las webs o Blogs. Si añadimos en estos videos un link que apunte a nuestra página web y dejando que los usuarios puedan compartirlo conseguiremos crear unos enlaces entrantes que nos permitirán mejorar nuestra estrategia de Linkbuilding.

11.4. Disminuye la tasa de rebote en el video

Otro de los grandes beneficios de utilizar videos en la estrategia SEO es que disminuye la tasa de rebote porque mantiene al espectador más de un minuto visualizándolo.

Diferentes encuestas hablan de los grandes beneficios que otorgan a las empresas, se habla de un aumento en el 20% en la tasa de conversión, y esto se puede deducir como real rápidamente si se considera que es una plataforma que cuenta con millones de búsquedas mensuales.

12. Conclusión

Una vez presentado los videos, no hay que olvidar jamás estar atento y analizar todos los comentarios que realizan quienes lo ven, pues eso permitirá conocer qué desea el espectador, qué están buscando, cuáles son sus preferencias, y poder actuar realizando nuevos videos con toda esta información.

Lo importante es que en la actualidad y en el futuro inmediato por lo menos, el SEO en YouTube es fundamental para el posicionamiento de las empresas en el mercado global, y como en toda campaña, es importante entender el funcionamiento para que el tiempo invertido en las acciones sea rentable y muestre sus frutos rápidamente con las visitas de mejor calidad a la web propia.

Imagen destacada tomada de DepositPhotos.com

Autor:

Unai Curiel Piñeiro

Especialista en Marketing Estratégico, SEO/SEM y Social Media

Rating: 3.7/5. From 3 votes.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
2 Comentarios
4
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
¿Qué es Linkbaiting? los 8 secretos que necesitas saber
Siguiente post
¿Cómo se construye la base de datos para email marketing?

También te puede interesar

8 Formas de Mejorar la Experiencia de Los...

junio 30, 2022

Qué marketing digital usar para los casinos online

junio 16, 2022

3 consejos para aprovechar al máximo el marketing...

junio 16, 2022

SEO : ¿Qué es y cómo beneficia a...

junio 13, 2022

Canva: herramienta de diseño para no diseñadores

junio 7, 2022

Optimizar sus tareas: 5 consejos para mejorar su...

mayo 17, 2022

Estadísticas de redes sociales 2022: Usuarios de Facebook,...

mayo 9, 2022

5 tips efectivos para aprender inglés

mayo 6, 2022

Transformación digital: las mejores computadoras para empresas

mayo 4, 2022

La tecnología de talento humano, ¿cómo optimizar los...

abril 27, 2022

2 Comentarios

DAVID FLÓREZ enero 18, 2020 - 11:12 am

Me fascinó este blog!!,estos pasos con seguridad me ayudaran a seguir generando conversiones y dinero, es genial que con estos artículos o una simple webinar pueda tener acceso a este maravilloso mundo del marketing de afiliados, que literalmente ha cambiado mi vida, pues me sentía perdido sin saber en que invertir,seguramente habrán muchas persona que se encuentren en esta situación actualmente indecisos, y este tipo de información nos aclara mas el panorama de lo que es realmente este rentable negocio del marketing digital.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply
Juan Carlos Mejía Llano febrero 12, 2020 - 9:39 am

Hola David,

Gracias por tu comentario.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.


    Cuéntame tu necesidad

    Políticas de protección de datos
    Ver las Políticas de protección de datos

    Empresas aliadas

    SEMrush
     


    Raiola

    Categorías

    Artículos

    • Últimos
    • + comentados
    • + vistos
    • 8 Formas de Mejorar la Experiencia de Los Usuarios de tu E-commerce La experiencia que los usuarios atraviesan al navegar y utilizar nuestra página web o tienda...
    • Qué marketing digital usar para los casinos online Todo proyecto digital, empresa que ofrezca sus servicios y productos en el entorno online, deberá...
    • 3 consejos para aprovechar al máximo el marketing de contenidos Promocionar un negocio digitalmente no requiere de una gran inversión y, a cambio, genera muchas...
    • SEO : ¿Qué es y cómo beneficia a las empresas? La optimización de motores de búsqueda o SEO (Search Engine Optimization) es una herramienta central...