Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias >
    • ChatGPT e Inteligencia Artificial
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital | Juan Carlos Mejía Llano
  • Inicio
  • Consultoría
    • Uso de ChatGPT y otras herramientas de IA
    • Marketing Digital y Social Media >>>
      • Estrategia de Marketing online
      • Comercio electrónico y ventas por Internet
      • Posicionamiento en Buscadores (SEO)
      • Usabilidad y Conversión de sitios web y tiendas online
      • Estrategia en Redes Sociales
      • Gestión y Crisis de Reputación Online
      • Analítica Digital y de redes sociales
    • Transformación Digital
    • Acompañamiento estratégico
  • Conferencias >
    • ChatGPT e Inteligencia Artificial
    • Transformación Digital
    • Marketing Digital y Social Media
    • Juan Carlos Mejía como conferencista
    • Galería de videos de Juan Carlos Mejía
  • Autor
    • Biografía
    • Mis libros >>>
      • Marketing Digital inteligente y efectivo con ChatGPT >>>
        • Libro en español
        • Libro en inglés
        • Libro en francés
        • Libro en portugués
      • La guía del Community Manager
      • La guía Avanzada del Community Manager
      • Testimonios en Twitter
    • Juan Carlos en los medios
    • Juan Carlos como conferencista
    • Galería de videos
    • Congreso #AmoSM >>>
      • Amo Social Media 2019 (#AmoSM2019)
      • Amo Social Media 2018
      • Amo Social Media 2017
      • Amo Social Media 2016
  • Formación
    • Marketing Digital y Social Media
    • Entrenamiento de vendedores 4.0
  • Clientes
  • Blog
    • Todos los artículos
    • Community Manager
    • Redes Sociales
    • Marketing Digital
    • Transformación Digital
    • Blogger invitado >>>
      • Pautas para ser Blogger Invitado
      • Artículos Bloggers invitados
  • Contacto
Marketing Digital

15 errores al crear un logotipo y cómo evitarlos

Por Juan Carlos Mejía Llano agosto 8, 2022
Escrito por Juan Carlos Mejía Llano agosto 8, 2022
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail

Si tiene la sensación de que algo está mal en su logotipo, nuestro artículo le dirá lo que está mal. Y con la ayuda del creador de logotipos en línea Turbologo, usted puede arreglar todos los errores.

Contenidos ocultar
Qué es un logotipo
1. Trucos anticuados
2. Sombra
3. Resplandor
4. Ilusión 3D / en relieve
5. Excepciones
6. Selección fallida de los colores
7. Demasiado intenso
8. Poco contraste
9. Degradados sucios
10. Congestión
11. Composición débil
12. Errores en las proporciones
13. Mala alineación
14. Poco aire
15. Mucho aire

Qué es un logotipo

Un logotipo es un conjunto de elementos gráficos capaces de simbolizar de la manera más detallada y visual las actividades de la empresa, así como todos los bienes que produce. El logotipo ocupa un lugar importante en la estructura de la identidad corporativa, siendo a veces una unidad formadora.

El logotipo debe cumplir un gran número de parámetros muy diferentes. Esto es importante a la hora de proporcionar la información que contiene. Hoy en día, un logotipo es como la bandera de un barco.

Los errores más importantes al crear un logotipo son:

1. Trucos anticuados

Los gráficos heredados son difíciles de reconocer y medir. Incluso un muy buen diseñador no siempre podrá explicar por qué un gráfico está anticuado y otro no.

La mayoría de las veces se trata de técnicas anticuadas: cuando apareció Photoshop, todo el mundo empezó a hacer diseño gráfico utilizando los efectos incorporados al programa de forma aleatoria. Por aquel entonces, estas técnicas parecían frescas e innovadoras, pero ahora están anticuadas y las percibimos de forma diferente.

Aquí están los 3 mejores trucos anticuados que son fáciles de reconocer en un logotipo.

2. Sombra

La sombra es una técnica extremadamente inapropiada en un logotipo: ¿por qué simular la proyección de una sombra por un objeto en escenarios poco naturales para ello?

3. Resplandor

Al igual que la sombra, la simulación del resplandor del logotipo parece ridícula y crea muchos inconvenientes en su uso.

4. Ilusión 3D / en relieve

La misma lógica se aplica a la simulación 3D en el logo – será extremadamente inconveniente usar esta opción en varios medios.

5. Excepciones

Por supuesto, hay casos en los que una sombra, una ilusión 3D o un resplandor resultan apropiados en los logotipos, pero sólo si estas técnicas complementan el concepto y se utilizan sabiamente. Pero incluso estos logotipos deben tener una versión monocromática sin efectos aplicados para su uso, por ejemplo, en medios impresos.

6. Selección fallida de los colores

Cada color tiene sus propios parámetros de tono, saturación, brillo y su lugar en un modelo de color concreto. Aprender a percibir los colores como un diseñador es un superpoder aparte.

7. Demasiado intenso

A través de la evolución, nuestros ojos se han acostumbrado a responder más rápido a los colores más intensos para poder detectar más rápidamente el peligro y protegernos de los depredadores. De ahí que los colores brillantes provoquen una mayor carga en nuestra retina. Los colores demasiado saturados irritan los ojos del usuario y dificultan la mirada.

8. Poco contraste

El contraste en el diseño es un elemento extremadamente importante, y si los colores del logotipo no están suficientemente contrastados, el logotipo será menos legible y los colores que contiene se fundirán.

Para comprobar el contraste de su logotipo, aplique un efecto de blanco y negro: los colores menos contrastados se acercarán entre sí en el nivel de gris.

9. Degradados sucios

Incluso a partir de una buena combinación de colores, puede resultar un degradado poco acertado si no se tiene en cuenta el claroscuro al crearlo. Puede reconocer un degradado sucio por los tintes grises no deseados que aparecen en la unión de los colores.

10. Congestión

La sobrecarga del logotipo se produce si se colocan demasiados elementos en él. Esto conduce a una mala legibilidad del logotipo: el usuario no será capaz de entender lo que se representa en él, y es menos probable que reconozca su marca en el próximo contacto.

Un logotipo sobrecargado de elementos puede quedar bien a gran tamaño, pero la mayoría de las veces, la gente interactúa con el logotipo de otra manera: de lejos o de un vistazo rápido, ¡y esto hay que tenerlo en cuenta! Reduzca o aplique desenfoque a su logotipo para comprobar su legibilidad en condiciones más reales.

11. Composición débil

La composición débil no es fácil de reconocer a simple vista, siendo un no diseñador. Hemos identificado las 4 causas más comunes de problemas en la composición, las consideraremos a continuación.

12. Errores en las proporciones

Los diseñadores se refieren a los errores de proporción como errores de «masa». La «masa» de los elementos es su «densidad» en relación con otros elementos del logotipo: cuando un objeto es visualmente mucho más grande que otro, se produce un desequilibrio.

13. Mala alineación

El equilibrio de los elementos del logotipo se rompe si se tiene la sensación de que la composición está «desordenada» en una de las direcciones – el logotipo parece inmediatamente «inestable», causando disonancia.

14. Poco aire

Si se colocan los elementos demasiado cerca unos de otros, es decir, se descuida el «aire» entre ellos, puede producirse un «desorden».

15. Mucho aire

A veces las distancias entre los elementos son demasiado grandes, lo que crea una sensación de «agujeros» en el logotipo, que también introduce un desequilibrio.

Eso es todo. Esperamos que nuestro artículo le ayude a evitar errores y a crear un logotipo eficaz. Buena suerte.

No votes yet.
Please wait...
Voting is currently disabled, data maintenance in progress.
0 Comentario
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Juan Carlos Mejía Llano

Consultor, docente, speaker y escritor. Marketing Digital, Social Media y Transformación Digital.

Post anterior
Qué es y cómo se realiza la venta por email
Siguiente post
Qué es Transformación Digital y en qué se diferencia del Marketing Digital y el Social Media Marketing

También te puede interesar