Hacerle pequeños cambios a un sitio web es bastante común. Agregar y eliminar imágenes o pequeños textos pueden no afectar significativamente el funcionamiento y el SEO. Pero ¿cómo rediseñar totalmente tu web sin perder posicionamiento?
Un rediseño completo habitualmente implica cambios en la arquitectura y eso podría afectar significativamente tu SEO.
Para evitar perder el posicionamiento que has logrado, es necesario planear y tener en cuenta una serie de pasos
¿Por qué rediseñar?
De entrada, debes tener en cuenta, cuándo es necesario rediseñar completamente tu sitio web. Podría ser que encajes en una de estas buenas razones:
- Diseño obsoleto. ¿Hace cuánto tiempo abriste tu web? Si ya tiene “un rato” de haber sido creada, es bueno que tengas en cuenta que el comportamiento de navegación de los usuarios cambia y que siempre hay tendencias de diseño web con las cuales mejorar.
- No es responsiva. ¿Pero en dónde te has metido todos estos años? Hoy en día un 60% proviene de tráfico móvil, el diseño responsivo es casi una obligación. Además de las tendencias de consumo, Google da preferencia a los sitios que si cuentan con el responsive. En otras palabras, si no cuentas con ello, te penaliza. ¿Quieres estar en los primeros lugares? Este punto es una buena razón para rediseñar.
- Cambios de imagen. Si tu empresa ha tenido un cambio en su imagen corporativa como el logo, la paleta de colores o cualquier otro concepto de imagen, no hay que olvidarse del sitio web. Aunque pueden ser cambios leves podrías generar un cambio total para impulsar tu estrategia.
- Optimización de la arquitectura de la información. Si los usuarios de tu web no le encuentran ni pies ni cabeza a tu sitio, seguramente tienes que mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario. Ya te diste cuenta, ¡genial! Es un buen momento de reestructurar tu sitio.
- Nuevos contenidos y no hay forma de acomodarlos. Quizás tu estructura anterior ya no te da para más. Es “suficiente” para lo actual pero no te permite realizar marketing de contenidos de forma óptima. Buen momento para izar las velas.
- Mala estructura o programación. Si sufres de esta enfermedad común, más vale que te prepares para un buen tratamiento de rediseño total. No lo dejes pasar o tu proyecto se muere 🙂
Herramientas básicas para SEO previas al rediseño web
Bueno, ya tienes todo listo para comenzar. Ahora es buen momento de tener en cuenta las herramientas básicas que necesitarás en el proceso.
- Google Analytics. Una de las herramientas más conocidas en el mundo del marketing digital. Durante el proceso de rediseño, esta herramienta ayudará con algunas estadísticas que necesitas para evaluar tu sitio web.
- Google Search Console. Si has creado un sitio web nuevo, no te olvides de indexar tu sitio al buscador. En ocasiones las páginas se indexan solas, pero si no lo hacen, necesitarás alguna herramienta. Para ser encontrados en Google, existe el Google Search Console.
- Google PageSpeed Insights. Siendo parte de las herramientas más completas que tiene Google, PageSpeed te ayuda a evaluar todo tu sitio y a encontrar los puntos débiles para realizar las mejoras. Lo mejor de esta herramienta, es que evalúas desde sitios desde ordenadores hasta los responsivos.
Otras herramientas que pueden ser grandes aliados para analizar y evaluar el posicionamiento de tu web son Sreaming Frog, Ahrefs y Majestic.
Aunque para la mayoría necesitas contar con una suscripción, te ofrecen la posibilidad de una prueba gratis, con la que puedes ver cuál es adecuada según tus necesidades.
Es importante tener conocimiento en las redirecciones 301. Las redirecciones que se realizarán en tu sitio web dependen del servidor o el CMS que estés utilizando. Los métodos más comunes son el uso del .htaccess y el uso de plugins.
Toma en cuenta estas recomendaciones antes de iniciar
No piensas en lanzarte de un avión sin haber revisado el paracaídas ¿verdad? Y ¡ni qué decir de lanzarte sin él!
El hecho de cambiar tu web no significa que vas a dejar a un lado el análisis de palabras claves, posicionamiento y métricas de tu sitio y páginas web -conoce la diferencia entre página web y sitio web aquí-. No olvides monitorear y tener bien definido lo siguiente.
- Fuentes de tráfico web. Tráfico orgánico, por redes sociales, de otras webs y el tráfico directo. Necesitarás reactivarlo y monitorearlo tras la migración.
- Backlinks. Con qué enlaces cuentas y cómo pretendes conservarlos. O en caso de redirecciones, conseguir que los actualicen.
- El contenido. Lleva un estricto control de qué artículos en tu blog tienen un buen posicionamiento y están bien optimizados. Así mismo de los que no generan tráfico y no ganan posicionamiento, para ajustarlos en el rediseño.
- Redirecciones 301. Es probable que necesites colocar algunas redirecciones 301 para ayudar a Google a identificar qué URLs de tu sitio se han eliminado permanentemente y se han cambiado a otra dirección.
Ten en cuenta que uno de los objetivos en un rediseño web es evitar perder posicionamiento y mejorar los puntos que te hayan llevado a realizarlo.
Pasos para rediseñar tu web
Entramos a lo bueno. Realizar un rediseño cuidando el SEO, puede llegar a ser complicado, pero no imposible. El rediseño consiste en tres etapas, donde cada una tiene sus propios pasos.
Las etapas son prelanzamiento, lanzamiento y post-lanzamiento. A continuación, veremos cada una y los pasos a seguir para tener un rediseño bajo SEO exitoso.
Prelanzamiento
Paso 1. Análisis de tráfico por cada página web de tu sitio
En esta etapa, necesitarás analizar toda la información sobre el tráfico que recibe cada página web. Es conveniente que incluyas en tu registro de control, la fuente de tráfico a la web, el nivel de tráfico por página y cualquier elemento que pueda afectar el posicionamiento.
Además de analizar el tráfico, debes tomar estos otros parámetros:
- El estado de las métricas que se utilizan. La evaluación de las métricas será para medir el resultado exitoso -o desastroso- entre el diseño anterior y el rediseño. Aquí te será sumamente útil Google Analytics. Tip: elige cuidadosamente las métricas que representan el éxito del proyecto.
- Una auditoría SEO. La auditoría se realizará con el propósito de encontrar puntos donde se puede mejorar. Algunos de los puntos a mejorar son las descripciones meta, las URLs, las palabras claves y los títulos. Toda esta información deberá estar en tu documento de control. Puedes usar herramientas como Screaming Frog para facilitarte el trabajo.
Paso 2. Priorizar las URL
Una vez realizado el análisis, debes comenzar a priorizar las URL de tu sitio web. Observa cuáles son las URL que tienen mejores resultados de tráfico, así como de posicionamiento y sus palabras claves.
Crear esta lista de URLs te ayudará a conocer cuáles son las páginas que generan el tráfico total del sitio web, así como a ir afinando cuáles son las de mayor importancia para el sitio y el rediseño.
Paso 3. Clasificar por backlinks
Qué sería del SEO sin backlinks. En este paso se recoge la información de enlaces entrantes que se tienen en el sitio. Con la lista que se creó en el paso anterior de URLs, debes ir checando qué enlaces entrantes tiene cada una, la calidad y el tráfico que le generan a cada página.
Paso 4. Interlinking y enlaces salientes
Y, por último, más allá de los backlinks, también debes tener en cuenta el enlazado actual. Tanto interno como externo.
Con esta información, podrás realizar un análisis de si te conviene conservar dicho enlazado o definir qué cambios debes realizar en el mismo.
Lanzamiento
Paso 4. Comenzar el rediseño
Una vez que analizaste completamente tu sitio web y tienes claro cuáles son las necesidades, ¡manos a la obra que es tiempo del rediseño!
Toma en cuenta estas recomendaciones:
- Si tienes que hacer redirecciones, revisa que funcionan correctamente.
- Comprueba que las descripciones meta, títulos y las palabras clave vayan acordes al contenido.
- En caso de haber creado o modificado URLs, cuida que sean cortas y amigables.
- Cuida el indexado de las páginas nuevas y en general, de todas las que hayan sufrido algún cambio. Puedes enviar un sitemap desde Search Console o bien puedes emplear esta herramienta de Google.
- Verifica que todo funcione correctamente en los navegadores y dispositivos desde los cuales tu público objetivo entrará a tu página.
Todas las recomendaciones son importantes, pero para Google hay algunas que importan más:
- Mientras validas, evalúas y modificas, escóndete de los buscadores.
En caso de que estés creando un sitio web completamente nuevo, recuerda esconder esta nueva versión utilizando robots.txt. En el momento que estás agregando la información al sitio web nuevo del antiguo sitio, Google puede encontrar que se está duplicando contenido y te puede penalizar el nuevo sitio.
En caso de que no sepas muy bien de estos términos, puedes crear la nueva versión de tu sitio web en un archivo, borrar la antigua versión y comenzar como si fuera desde cero.
Aunque esto último no sería técnicamente correcto, también es una opción para quienes inician. Solo no te tardes mucho en colocar el nuevo sitio, o también te costará de cara al posicionamiento.
- No olvides que Google se toma en serio las redirecciones. Revísalas bien.
Nunca debes pasar por alto las redirecciones en el rediseño de tu sitio web. Ya sea que estés migrando o eliminando páginas web, si cambias alguna URL no olvides redireccionar a la página adecuada.
Post lanzamiento
Paso 5. Monitoreo
El paso final es el monitoreo del buen funcionamiento del sitio web. El monitoreo sirve para encontrar cualquier falla y poder resolverlo
¿Qué necesito monitorear?
- Las métricas que se definieron en el prelanzamiento.
- Que no existan páginas duplicadas
- Posibles errores en las redirecciones
- Que todo el sitio funcione correctamente
Puedes emplear Google Analytics y Screaming Frog. Y si tienes acceso a alguna herramienta como AHREFS, también te será de suma utilidad.
¿Por qué un rediseño afecta el SEO?
Toma en cuenta que hacer todo esto, podría ocasionar inconvenientes a corto plazo si no analizas y planeas bien el proceso.
Lo que comúnmente sufre “daños” con los cambios es:
- Enlazado interno. El cambio de arquitectura se basa en brindar una mejor experiencia del usuario. En ocasiones, cuando la arquitectura cambia, las url también. Hay que tener cuidado para evitar enlaces rotos sea int