Incluso el sitio web mejor diseñado, optimizado y posicionado necesita una auditoría web ocasional. Estas auditorías pueden revelar información y estadísticas interesantes sobre el rendimiento de tu sitio web, el SEO, la experiencia de usuario y las tasas de conversión. Sin embargo, antes de realizar una auditoría web, es fundamental comprender en qué consiste el proceso.
En este artículo te explicaremos qué es una auditoría web y por qué es crucial. También vamos a ver cómo realizar una:
- Auditoría técnica de SEO.
- Auditoría de la experiencia de usuario en el sitio web.
- Auditoría de la Optimización de la Tasa de Conversión (CRO).
- Auditoría legal del sitio web.
Comencemos con una rápida descripción general de la auditoría del sitio web antes de sumergirnos en un desglose detallado de las diferentes evaluaciones.
1. ¿Qué es una auditoría web?
En resumen, es el proceso de evaluar diferentes elementos de tu sitio para descubrir posibles problemas que podrían afectarlo negativamente. Podría ser algo relacionado con el SEO y la visibilidad de búsqueda, la experiencia de usuario, la funcionalidad o el cumplimiento legal. Al ejecutar una auditoría en tu sitio web, puedes determinar si está funcionando como debería y si cumple con tus objetivos de tráfico, generación de leads y conversión.
¿Por qué necesitas ejecutar una auditoría web y cuándo debes realizarla?
El proceso es importante si tienes la intención de realizar un rediseño a gran escala o ejecutar cambios en la optimización de motores de búsqueda. Te dará una idea clara de las áreas problemáticas que necesitan atención e identificará oportunidades de crecimiento potencial.
Dicho esto, no necesitas estar en proceso de rediseño o revisión del sitio para realizar una comprobación. De hecho, algunos expertos recomiendan que ejecutes una auditoría completa del sitio web al menos una vez al año. Si lo haces, mantendrás tu sitio con un rendimiento óptimo y un buen posicionamiento del contenido.
Antes de comenzar, realiza un análisis competitivo para ver cómo se compara tu sitio web con el de tus competidores. Analízalo de manera más rápida y conveniente con la ayuda de herramientas de SEO automatizadas para determinar cuánta exposición obtienen tus competidores en los resultados de búsqueda orgánicos en comparación contigo. Cuando evalúes la combinación con el análisis, podrás obtener información importante que te ayudará a mejorar tu sitio web.
2. Auditoría técnica del sitio web
Cuando piensas en la auditoría de un sitio web, probablemente pienses en una auditoría técnica. El proceso implica evaluar varios elementos de tu sitio web para asegurarte de que esté correctamente optimizado para posicionarse bien en los motores de búsqueda. Estos elementos incluyen:
- Optimización de contenidos para motores de búsqueda.
- Rastreabilidad de tu sitio e inclusión de archivos requeridos.
- Códigos y redirecciones correctamente implementados.
- Seguridad del sitio.
- Arquitectura y estructura del sitio.
- Accesibilidad y prestaciones técnicas.
A continuación, vamos a ver estos elementos con más detalles.
2.1. Rastreabilidad
En esencia, la rastreabilidad se refiere a la facilidad con la que los motores de búsqueda como Google pueden acceder a tu contenido sin encontrar errores o enlaces rotos. Eso, a su vez, permite que Google posicione tu contenido más fácilmente en los resultados de búsqueda.
Para mejorar tu rastreabilidad, se recomienda tener archivos robots.txt y sitemap.xml formateados e instalados correctamente. Algunas herramientas de SEO, como Yoast, pueden generar automáticamente estos archivos
2.2. Códigos de estado y redirecciones
¿Hay páginas faltantes o enlaces rotos en tu sitio web? Si es así, puede tener un impacto significativo en tu SEO. La forma más fácil de monitorear los códigos de estado reales de tus páginas web es verificarlos con la herramienta de Auditoría Web de SE Ranking. Como parte de la auditoría técnica del sitio, es fundamental buscar y reparar los enlaces rotos. También se recomienda tener configuradas apropiadamente las redirecciones.
Si los códigos de estado y las redirecciones no están configurados correctamente, afecta tanto al usuario como a Google. Las páginas faltantes y los enlaces rotos son una señal de alerta para el motor de búsqueda. Pueden afectar negativamente a tu posicionamiento.
Y al lector tampoco le gusta. Hacer clic en un enlace que conduce a un error 404 es malo para la experiencia del usuario. Quieres redirigir al usuario a una página relevante y funcional. La navegación en tu sitio web debe ser fluida y no tener problemas.
2.3. Seguridad
Google requiere que todos los sitios web tengan HTTPS y un certificado SSL. La mayoría de los sitios web recopilan información del usuario, ya sea a través de formularios de contacto y suscripciones, cookies o cuentas de usuario. Por ello, no contar con las medidas de seguridad adecuadas puede afectar a tu SEO. De hecho, Google advertirá a los usuarios que tu sitio web no es confiable, lo que puede afectar significativamente tu tráfico.
2.4. Arquitectura del sitio web
La arquitectura del sitio web se refiere a la estructura de tu sitio y cómo se organizan y muestran tus páginas. La arquitectura del sitio web es vital tanto para Google como para el lector. Google necesita rastrear tus páginas y dar sentido a la jerarquía, para poder posicionarlas adecuadamente. Además, una estructura organizada mejora la experiencia de los usuarios y les ayuda a encontrar la información que necesitan.
Observar la estructura de los enlaces internos es una forma de medir qué tan buena es la arquitectura de tu sitio web.
Los enlaces internos ayudan a Google a comprender qué páginas están relacionadas. También llevan al usuario hacia contenido relevante que puede ser valioso para ellos.
Si notas que una página tiene muy pocos enlaces entrantes, o ninguno, debes añadir más. Esto hace que sea más fácil para Google encontrarla y rastrearla y que los visitantes del sitio web lleguen a ella.
2.5. Accesibilidad y prestaciones técnicas
En el caso de una auditoría técnica, la accesibilidad se refiere a qué tan fácil es para los usuarios cargar tu sitio web. Los factores importantes a considerar incluyen:
- Velocidad de carga de la página.
- Optimización del tamaño de imagen.
Desde julio de 2021, Core Web Vitals se ha convertido en una parte integral del algoritmo de búsqueda de Google. Ahora, la velocidad de tu sitio web en computadoras de escritorio y dispositivos móviles afecta tu SEO y ranking de búsqueda. Es fundamental probar y optimizar tu sitio para obtener los mejores resultados.
La lista de control de una auditoría técnica del sitio web incluye
- Mejorar la rastreabilidad añadiendo un archivo robots.txt y sitemap.xml válido a tu sitio web.